Skip to main content
Em 2020, já ocorreram mais de 50 massacres e 200 vítimas mortais. O mundo não pode ficar em silêncio.
Con apoyo internacional, los defensores de los derechos humanos en Colombia bien podrían estar iniciando un proceso de justicia transicional que desemboque en el respeto de la dignidad de todas las personas y en la reconciliación... more
Con apoyo internacional, los defensores de los derechos humanos en Colombia bien podrían estar iniciando un proceso de justicia transicional que desemboque en el respeto de la dignidad de todas las personas y en la reconciliación nacional.
https://www.opendemocracy.net/es/colombian-lives-matter-paz-justicia-social-colombia/
Social organisations continue to mobilise to end structural, symbolic and direct violence. We believe these grassroots movements are the greatest hope for truth, diversity and a lasting peace based on equality.... more
Social organisations continue to mobilise to end structural, symbolic and direct violence. We believe these grassroots movements are the greatest hope for truth, diversity and a lasting peace based on equality.
https://www.opendemocracy.net/en/democraciaabierta/colombian-lives-matter-paz-justicia-social-colombia-en/
https://www.opendemocracy.net/es/colombian-lives-matter-paz-justicia-social-colombia/
https://www.opendemocracy.net/pt/colombian-lives-matter-paz-justica-social-colombia/
There are increasing numbers of experiences advocating for the social control of production and putting collaborative methods for hope and dialogue into practice.
Lejos de producirse el fin de la historia, la población confía en la cooperación y se multiplican las experiencias que ponen en práctica métodos colaborativos. El rechazo al capitalismo ha ido creciendo hasta alcanzar el 56% de la... more
Lejos de producirse el fin de la historia, la población confía en la cooperación y se multiplican las experiencias que ponen en práctica métodos colaborativos. El rechazo al capitalismo ha ido creciendo hasta alcanzar el 56% de la población.
This paper presents research data about features of discourses held on Twitter regarding the last presidential campaign in Colombia (2018) based on the agenda-setting theory. This case study had a quantitative research approach. The... more
This paper presents research data about features of discourses held on Twitter regarding the last presidential campaign in Colombia (2018) based on the agenda-setting theory. This case study had a quantitative research approach. The sample includes 62 Trending Topics and 620 tweets that were selected according to criteria of relevance and influence. A method of systematic content analysis was applied to gather data on sources and contents of messages using SPSS software statistical analysis. Five important findings are highlighted: 1. Traditional mass media were mainly responsible for defining the agenda on Twitter. 2. Within the context of the agenda outlined by the media, it was citizens who monopolised the discussion, thereby playing a key role in topic dissemination, candidates’ visibility, framings, and assessments. 3. The main topic of discussion was the campaign debate itself rather than programmatic measures. 4. No correlation between the positioning and visibility of the candidates in Twitter and the electoral results could be observed. 5. Positive/non-aggressive tones prevailed over negative/aggressive ones.
La xenofobia es el rechazo al diferente y puede ser corregida con la reflexión racional. Los científicos han encontrado que la amígdala, la parte más primitiva del cerebro, crea una reacción instintiva ante lo extraño como mecanismo de... more
La xenofobia es el rechazo al diferente y puede ser corregida con la reflexión racional. Los científicos han encontrado que la amígdala, la parte más primitiva del cerebro, crea una reacción instintiva ante lo extraño como mecanismo de protección. Y también que el efecto de este rasgo evolutivo arcaico puede ser superado fácilmente mediante el uso del neocórtex, una parte más avanzada del cerebro donde reside la racionalidad, capaz de evaluar la reacción y dejarla de lado. Por su parte, el racismo consiste en clasificar a las personas en "razas" según su aspecto y establecer una jerarquía entre ellas. La existencia de las razas no tiene fundamento biológico, sino que se trata de una construcción cultural. Biológicamente, la única raza entre los humanos es esa, la humana: hay diversidad genética, no conjuntos homogéneos que podamos llamar razas. Todas las personas tienen ADN de distintas procedencias, es decir estamos mezclados. Culturalmente, los racistas obvian esta realidad y creen que hay razones biológicas que hacen que su raza sea superior, lo que les lleva a estigmatizar y discriminar a otras personas por sus rasgos físicos. Dado que el racismo existe, la raza existe como fenómeno cultural en la medida en que el racismo tiene consecuencias sociales observables. Por último, está la aporofobia, definida como rechazo al pobre, al que no tiene recursos. En otras palabras, clasismo (dirigido exclusivamente a los de abajo). Si al racista le desagrada Lebron James por su color de piel, el clasista solo discrimina al que está más abajo en la escala social, si bien habitualmente recurre a conceptos racistas y xenófobos.
https://www.sinpermiso.info/textos/xenofobia-racismo-y-clasismo-que-son-y-como-mitigarlos
We need to defend the cooperation that comes only with face-to-face dialogue, or risk the further undermining of education and progress in humanising societies.
Las TIC han permitido adaptarse a la pandemia en tiempo exprés y dar continuidad a la docencia por vía telemática. Pero esto no debiera hacernos caer en visiones tecno-optimistas, como pueda pensar algún ministro
This paper presents and articulates for the first time the concept of mediation as theorised by three key scholars of the Ibero-American space, namely Manuel Martín-Serrano, Luis Martín-Santos, and Jesús Martín-Barbero. This article shows... more
This paper presents and articulates for the first time the concept of mediation as theorised by three key scholars of the Ibero-American space, namely Manuel Martín-Serrano, Luis Martín-Santos, and Jesús Martín-Barbero. This article shows that their under-standings of mediation are valuable for the study of digital communication, particularly for identifying criteria that facilitate the sublation of communicative capitalism into communicative socialism. The three scholars have placed the concept of mediation at the centre of their intellectual production with the aim of breaking with mechanical Marxism, but provide differing conceptualisations and have scarcely engaged in a dialogue of knowledges. This article will articulate the complementarity of Martín-Serrano's Marxist socio-historical analysis of communication, Martín-Barbero's Latin American cultural studies, and Martín-Santos's phe-nomenological theorisation of mediation as the key concept of Marxist epistemology. Acknowledgement: This paper is part of the I+D+i project "Problemas públicos y controversias: diversidad y participación en la esfera mediática" (CSO2017-82109-R).
https://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/1129
El conocimiento en la universidad como problema público. Condiciones de producción en la comunicación y las ciencias sociales Héctor Fouce; Juan Pecourt; Joan Pedro-Carañana Recibido: 10 de junio de 2018 / Aceptado: 12 de junio de 2018... more
El conocimiento en la universidad como problema público. Condiciones de producción en la comunicación y las ciencias sociales Héctor Fouce; Juan Pecourt; Joan Pedro-Carañana Recibido: 10 de junio de 2018 / Aceptado: 12 de junio de 2018 [en] The universitary knowledge as a public problem. Conditions of production in communication and social sciences Sumario. Las reformas neoliberales de la universidad. La mercantilización de las universidades en el Espacio Europeo de Educación Superior. La lógica de la excelencia. La autonomía del campo universitario. La incorporación de la cultura evaluativa. Del malestar a la discusión pública. Referencias. Cómo citar: Fouce, H.; Pecourt, J.; Pedro-Carañana, J. (2018). El conocimiento en la universidad como problema público. Condiciones de producción en la comunicación y las ciencias sociales, en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación 23, 9-23. No es necesario ser un observador atento o un científico social perspicaz para perci-bir que la universidad se ha transformado de forma radical en las últimas dos déca-das. La creación de Espacio Europeo de Educación Superior supuso una modifica-ción de las estructuras docentes que toda la sociedad percibió, pero la transformación de las licenciaturas a grados y la generalización de los masters no eran más que la punta de lanza de un amplio proceso de cambios que afectaba tanto a la manera de aprender y de enseñar, a la estructura y financiación de las universidades, a las for-mas de conectar docencia e investigación y a las estructuras profesionales y laborales que dan forma a la educación universitaria. En este volumen de CIC pretendíamos realizar un análisis de las dinámicas que han cambiado el panorama universitario reciente. No se trataba tanto de describir lo que está pasando o de hacer una crítica airada de los cambios, trasladando la indig-nación de los encuentros casuales en los pasillos a las páginas de una revista acadé-mica. Se trataba, en nuestra intención, de ser radicales en el sentido literal, yendo a la raíz de los fenómenos para mostrar su lógica y sus efectos. Pretendíamos, por ejemplo, reflexionar sobre el alcance de los sistemas de eva-luación que modulan la producción investigadora y, de forma creciente, el desempe-ño docente. Sabemos que estos sistemas nacen en las ciencias duras y que no termi-nan de encajar en las dinámicas de las ciencias sociales, donde el componente local de las investigaciones en central: la difusión de los trabajos de investigación es más limitada y el elemento idiomático es relevante, factores que no afectan a, por ejem-plo, un trabajo matemático. Sin embargo, esta idiosincrasia no es contemplada de forma efectiva por los sistemas de evaluación. Desde nuestro punto de vista, es ne-CIC. Cuadernos de Información y Comunicación
This essay brings together leading scholars to debate important questions pertaining to methodological, philosophical, and pragmatic arguments and counterarguments about the necessity to observe the Propaganda Model filters in operation.
Research Interests:
En el fenómeno de mediatización de la política juega un papel clave el modo en que la prensa informa sobre propuestas parlamentarias. La undécima legislatura española tuvo especial significación por ser la primera en que irrumpían dos... more
En el fenómeno de mediatización de la política juega un papel clave el modo en que la prensa informa sobre propuestas parlamentarias. La undécima legislatura española tuvo especial significación por ser la primera en que irrumpían dos nuevos grupos parlamentarios (Ciudadanos y Unidos Podemos) que debían definir ex novo sus líneas políticas. A su vez, los diarios tenían la oportunidad de definir su línea editorial en relación a sus propuestas. Aquí analizamos la cobertura informativa realizada por 15 medios españoles (7 digitales y 8 en papel) sobre propuestas de regulación de la comunicación (e.g. gestión del radioespectro, gestión de medios públicos, etc.) presentadas por el grupo parlamentario Unidos Podemos en dicha legislatura. Se describen los marcos noticiosos empleados en la reconstrucción informativa de un conjunto de Proposiciones No de Ley a través del análisis de titulares. Con carácter general se detecta una recepción hostil hacia la regulación mediática y un déficit significativo de profundidad y rigor en la cobertura, más pronunciado en el caso de la prensa tradicional.
Research Interests:
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, conservadores, reformistas y revolucionarios empezaron a pugnar por orientar los sistemas educativos. El influjo de las tres corrientes se hizo patente en la Segunda República, si bien las ideas... more
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, conservadores, reformistas y revolucionarios empezaron a pugnar por orientar los sistemas educativos. El influjo de las tres corrientes se hizo patente en la Segunda República, si bien las ideas liberales e ilustradas lograron mayores cuotas de influencia en el siste­ma universitario. La escasez de conexio­nes solidarias y los conflictos entre el movimiento intelectual reformista y el movimiento obrero revolucionario limi­taron las posibilidades de transforma­ción educativa y social, frente al poder estructural que ostentaban las fuerzas reaccionarias.

Palabras clave: República, educación, universidad, cambio social, conservadu­rismo, reformismo, revolución.
Research Interests:
Este capítulo proporciona un análisis sociológico-histórico de los principales debates que han tenido lugar en torno al sistema de educación superior en Estados Unidos. Se lleva a cabo un análisis de contenido estructural de textos... more
Este capítulo proporciona un análisis sociológico-histórico de los principales debates que han tenido lugar en torno al sistema de educación superior en Estados Unidos. Se lleva a cabo un análisis de contenido estructural de textos paradigmáticos que han fijado el rumbo de la universidad estadounidense desde la revolución industrial hasta nuestros días. Se analizan los cambios que proponen dichos documentos en la organización, funcionamiento y funciones de las universidades y sus vínculos con el aporte social que se espera que realicen (su misión). Es decir, se relacionan los cambios en el sistema universitario con las transformaciones sociales a las que se espera que contribuyan. Se investiga dialécticamente cómo las universidades son moldeadas por el sistema social y cómo las universidades contribuyen a la sociedad. El análisis sigue una perspectiva histórica a fin de identificar los criterios que permiten explicar los procesos de cambio y continuidad. Concretamente, se estudian las relaciones de poder y cómo afectan a la dimensión democrática del sistema universitario. Se entiende aquí que dicha dimensión democrática incluye tres variables de análisis: 1) La autonomía universitaria y la libertad de cátedra 2) La universalidad de la educación y 3) La orientación de la universidad hacia objetivos de democratización social y política en función de su misión.
Palabras clave: Universidad, educación superior, investigación, misión, democracia, humanización.
From the quest for truth to the the search for obedience and docility, the depictions of higher education vary according to the priorities underlying your particular ‘Idea’ of the university. What follows is an exercise in sociological... more
From the quest for truth to the the search for obedience and docility, the depictions of higher education vary according to the priorities underlying your particular ‘Idea’ of the university. What follows is an exercise in sociological imagination in which those leading the reform of universities in Europe today enter into a dialogue with Enlightenment thinkers of education. This fictional conversation is based on the actual words and ideas of the respective actors and takes place in the context of the current ambitious plans for the advancement of a European Higher Education Area (EHEA).
Republished from: https://www.opendemocracy.net/joan-pedro/dialogue-between-enlightenment-liberals-and-neoliberal-elites-on-idea-of-university
Research Interests:
The host city for Transeuropa, surfing or drowning in the waves of governing for change?
6 December 2017
Research Interests:
Social Change, Social Movements, European Studies, Social Movement, Discourse, and 32 more
One of the most controversial elements of the strategy proposed by European Alternatives, Transeuropa and DiEM25 has to do with understanding the role of the nation-state. 19 November 2017... more
One of the most controversial elements of the strategy proposed by European Alternatives, Transeuropa and DiEM25 has to do with understanding the role of the nation-state.
19 November 2017
https://www.opendemocracy.net/joan-pedro-cara-ana/re-thinking-strategies-for-social-change-in-transeuropa
Research Interests:
Collaborating, competing, contradicting, negotiating, accommodating and compromising, all took place to different degrees in one symbiotic process. 7 July 2017... more
Collaborating, competing, contradicting, negotiating, accommodating and compromising, all took place to different degrees in one symbiotic process.
7 July 2017
https://www.opendemocracy.net/can-europe-make-it/joan-pedro-cara-ana/team-syntegrity-comprehensive-method-of-hope
Research Interests:
Podemos está enfrascado en un apasionado debate previo a su segunda asamblea estatal el próximo fin de semana (Vistalegre II). Busca construir su democracia interna y su base social en España. ¿Pero cómo hacerlo? En el ciclo post... more
Podemos está enfrascado en un apasionado debate previo a su segunda asamblea estatal el próximo fin de semana (Vistalegre II). Busca construir su democracia interna y su base social en España. ¿Pero cómo hacerlo? En el ciclo post electoral, Podemos se enfrenta al desafío de encontrar la estructura, el liderazgo y la estrategia adecuadas para articular con éxito el rol socio-político que aspira a desempeñar en el futuro. En esta semana del 4 a 11 de febrero casi 500.000 inscritos en el partido están llamados a leer, debatir y emitir su voto sobre las diversas propuestas, una decisión colectiva de importancia crucial para determinar el futuro del partido, tal vez durante los próximos años. A partir de una serie de colaboraciones breves, este número especial contextualiza el voto y el próximo congreso del partido en términos de diferentes visiones de cambio social y político que compiten entre sí, articulando las ideas, estrategias y modelos de organización en conflicto que sustentan las principales propuestas.
6 de febrero 2017
https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/simona-rentea-joan-pedro-cara-ana/decidir-el-futuro-de-podemos-introducci-n-al-deb
Research Interests:
Podemos is locked in passionate debate in the run-up to its second state-wide assembly, next weekend. It must build its internal democracy and its social base in Spain. But how? 5 February 2017... more
Podemos is locked in passionate debate in the run-up to its second state-wide assembly, next weekend. It must build its internal democracy and its social base in Spain. But how?
5 February 2017
https://www.opendemocracy.net/can-europe-make-it/joan-pedro-cara-ana-simona-rentea/glimpse-into-key-party-debate-deciding-future-o
Research Interests:
La experiencia del 15M y de Podemos demuestra que, a través de la participación tanto en los medios tradicionales como en los digitales, pueden desarrollarse contra-poderes a nivel local, nacional y transnacional. 20 de junio de 2016... more
La experiencia del 15M y de Podemos demuestra que, a través de la participación tanto en los medios tradicionales como en los digitales, pueden desarrollarse contra-poderes a nivel local, nacional y transnacional.
20 de junio de 2016
https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/joan-pedro-cara-ana/medios-digitales-y-fuerzas-del-cambio-en-espa
Research Interests:
The experiences of the 15-M and Podemos in Spain demonstrate that by participating in both the traditional mass media and the digital media, we can develop counter-powers at a local, national and international level. What are the... more
The experiences of the 15-M and Podemos in Spain demonstrate that by participating in both the traditional mass media and the digital media, we can develop counter-powers at a local, national and international level. What are the possibilities and limitations of digital media for contesting austerity? What are the options for citizens' appropriation of digital media to favour an emancipatory use of technologies? Which other instruments could work in synergy with online practices? These questions can be addressed by looking at the experiences of the 15-M, or indignados movement, and the Spanish political party Podemos. The 15-M movement: the birth of a culture of resistance The 15-M launched a cultural intervention in which collective action succeeded in introducing a powerful discourse into the public sphere that provided an alternative interpretation of 'the crisis'. The messages produced and shared online and in the plazas, erupted onto national television sets, breaking the spiral of silence in the mainstream media in relation to citizens' dissatisfaction with the abuses of the two-party system and major financial institutions that were calling for austerity-induced reforms.
16 June 2016
www.opendemocracy.net/uk/joan-pedro/anti-austerity-forces-and-digital-media-in-spain
Research Interests:
El autoritarismo está al acecho en los Estados Unidos. El presidente Donald Trump se ha rodeado de belicistas, lo que aumenta la amenaza de una escalada militar en Siria y otros países. ¿Qué podemos hacer? El intelectual y activista... more
El autoritarismo está al acecho en los Estados Unidos. El presidente Donald Trump se ha rodeado de belicistas, lo que aumenta la amenaza de una escalada militar en Siria y otros países. ¿Qué podemos hacer?

El intelectual y activista social Henry A. Giroux (Providence. EE.UU., 1943) analiza los nuevos desarrollos que están teniendo lugar en los Estados Unidos, identifica las fuerzas subyacentes del autoritarismo y las posibles estrategias y tácticas para involucrarse con éxito en los procesos de resistencia y transformación social igualitaria durante la presidencia de Trump. Giroux ha sido incluido en la obra Fifty Modern Thinkers on Education: From Piaget to the Present (Routledge, 2002), un volumen que recopila los 50 pensadores que más han contribuido al debate educativo en el siglo XX. En 2007, fue considerado por el diario Toronto Star como uno de los “12 canadienses que están cambiando nuestra forma de pensar”. Sus últimos libros son America’s Addiction to Terrorism (Monthly Review Press, 2016) y America at War with Itself (City Lights, 2017). 

Giroux argumenta que el tipo de política populista de Trump supone una tragedia para la democracia y un triunfo para el autoritarismo: utilizando la manipulación, la tergiversación y un discurso de odio, está impulsando políticas diseñadas para destruir el Estado de Bienestar y las instituciones que hacen posible la democracia. Según Giroux, los primeros meses de gobierno de Trump ofrecen una visión aterradora de un proyecto autoritario que combina la crueldad del neoliberalismo con un ataque a la memoria histórica, la agencia crítica, la educación, la igualdad y la verdad misma. Aunque lo que está ocurriendo en los EE.UU. es diferente del fascismo de los años treinta (y mucho menos violento a nivel interno), el profesor canadiense sostiene que el país se encuentra en un punto de inflexión que está trayendo un autoritarismo virulento de estilo americano. En esta entrevista, realizada por correo electrónico, Giroux muestra que vivimos tiempos verdaderamente peligrosos, en los que los extremistas de derecha continúan moviéndose desde los márgenes al centro de la vida política.21 de junio de 2017
http://ctxt.es/es/20170510/Politica/12554/Estados-Unidos-entrevista-Henry-Giroux-Trump-neoliberalismo-fascismo.htm
Research Interests:
Las aplicaciones de la ciencia, especialmente el desarrollo tecnológico, han de someterse al control de las humanidades para evaluar su grado de adecuación al desarrollo humano y la mejora del entorno vital que facilita u obstruye su... more
Las aplicaciones de la ciencia, especialmente el desarrollo tecnológico, han de someterse al control de las humanidades para evaluar su grado de adecuación al desarrollo humano y la mejora del entorno vital que facilita u obstruye su dignidad
17 de febrero de 2016
http://ctxt.es/es/20160217/Firmas/4290/humanidades-tecnologia-ciencia.htm
Research Interests:
Research Interests:
This chapter focuses on the confrontation between economic and political elites on the one hand, and critical, social and political organizations on the other. It first addresses the general characteristics and consequences of the... more
This chapter focuses on the confrontation between economic and political elites on the one hand, and critical, social and political organizations on the other. It first addresses the general characteristics and consequences of the implementation of austerity policies in Spain, as well as its specific effects in education and housing. Second, the chapter focuses on the resistance to austerity and the general proposals posed by the 15-M (or Indignados) movement and the Podemos party, together with an analysis of the concrete struggles to defend public education and the housing sector from austerity. These two case studies  show the economic and ideological interests behind the implementation of austerity. Regarding the housing sector this means that public housing is privatized in a way that limits human rights while it provides high profits for market speculators. Regarding education, the politics of austerity is operating as a method to augment the corporate and political control of knowledge to the detriment of its critical edge and emancipatory value for the common good.
In Berry, D., (ed.). Cultural Politics in an Age of Austerity. London: Routledge.
Research Interests:
Resumen: El artículo propone una aproximación epistemológica pluralista a la investi-gación de las relaciones entre comunicación y cambio social. A tal fin, se parte de la propuesta de fusión epistemológica realizada por Johan Galtung... more
Resumen: El artículo propone una aproximación epistemológica pluralista a la investi-gación de las relaciones entre comunicación y cambio social. A tal fin, se parte de la propuesta de fusión epistemológica realizada por Johan Galtung para los Estudios para la Paz, tomando en cuenta, además, las particularidades del fenó-meno de la comunicación. Según Galtung, la combinación del cartesianismo, del verum-factum (Vico) y del taoísmo permitiría contrarrestar los riesgos del monismo epistemológico y superar sus limitaciones. En este mismo sentido, el artículo plantea ampliar cada una de estas epistemologías en un nivel más general y abarcador (ciencia, humanidades, ecologismo holista-dialéctico), y describir su recorrido histórico para identificar las posibilidades de comple-mentariedad y su valor para el estudio de la comunicación y el cambio.

Abstract: This article proposes a pluralistic epistemological approach to the investigation of the relationships between communication and social change. To this end, it draws on the proposal of epistemological merger posed by Johan Galtung for Peace Studies and takes into account the specifics of the communication phenomenon. According to Galtung, the combination of Cartesianism, the verum-factum (Vico) and Taoism would counter the risks of epistemological monism and overcome its limitations. In this sense, the article proposes to
extend each of these epistemologies in a more general and encompassing level (science, humanities, holistic-dialectical environmentalism) and describes its historical trajectory to identify the possibilities of complementarity and its value for the study of communication and change.
2015 Natalie Fenton, activista y profesora de Comunicación en Goldsmiths, University of London, reflexiona en esta entrevista sobre las relaciones entre los medios de comunicación—tanto los medios tradicionales como los nuevos medios... more
2015 Natalie Fenton, activista y profesora de Comunicación en Goldsmiths, University of London, reflexiona en esta entrevista sobre las relaciones entre los medios de comunicación—tanto los medios tradicionales como los nuevos medios digitales— y el sistema capitalista, el activismo social y la construcción de fuerzas políticas y culturales contrahegemónicas.  Fenton es Professor in Media and Communications y Codirectora del Departamento de Medios y Comunicación de Goldsmiths, University of London. Es Codirectora del Goldsmiths Leverhulme Media Research Centre y Codirectora del Goldsmiths Centre for the Study of Global Media and Democracy.
Research Interests:
2015 Con el 20D a la vuelta de la esquina, Podemos es el centro de atención. Desde su puesta en marcha en 2014, la evolución del “partido morado” ha fascinado a analistas y opinión pública en Europa, en América Latina, y más allá, ante la... more
2015 Con el 20D a la vuelta de la esquina, Podemos es el centro de atención. Desde su puesta en marcha en 2014, la evolución del “partido morado” ha fascinado a analistas y opinión pública en Europa, en América Latina, y más allá, ante la posibilidad de que inspire el futuro de la izquierda anti-austeridad. El tema invitado de esta semana se fija en el partido, sus orígenes, su corta historia de altibajos, y su significado para el futuro a través de la mirada de algunos de los implicados.
Research Interests:
2015 Guided Walk: With the December 20 general elections approaching in Spain, many eyes are on Podemos. The fate of the ‘purple party’ has fascinated analysts and publics in Europe and beyond since its inception in 2014, because Podemos’... more
2015 Guided Walk: With the December 20 general elections approaching in Spain, many eyes are on Podemos. The fate of the ‘purple party’ has fascinated analysts and publics in Europe and beyond since its inception in 2014, because Podemos’ future might easily be the future of the European anti-austerity left. This week's guest theme looks at the party, its origins, roller-coaster short history, and meaning for the future, through the eyes of some of those involved.
Research Interests:
2015 La tesis doctoral investiga el pasado y presente de las universidades europeas y estadounidenses, inscribiéndose en el campo de la historia de las ideas. Se plantean los objetivos de identificar, describir y explicar un amplio... more
2015 La tesis doctoral investiga el pasado y presente de las universidades europeas y estadounidenses, inscribiéndose en el campo de la historia de las ideas. Se plantean los objetivos de identificar, describir y explicar un amplio repertorio de misiones de la universidad, así como las continuidades y los cambios que han experimentado a lo largo de la historia. El repertorio permite profundizar en la cuestión no resuelta de para qué existe la universidad. Planteada desde los orígenes de la educación superior, esta pregunta sobre el valor y la utilidad del conocimiento se ha concretado en la propuesta de distintas misiones que indican los objetivos que se le asignan a la universidad en relación al beneficio que se espera que aporte a la sociedad. El análisis de los cambios y continuidades permite presentar criterios sociohistoricos que contribuyan a comprender la aparición, la vigencia y las rupturas que se identifican en el repertorio de misiones. Se estudia el recorrido de las misiones desde el nacimiento de la universidad en la Baja Edad Media hasta el actual desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el marco de la globalización, que impulsa y condiciona el proyecto de construir una sociedad del conocimiento competitiva y cohesionada. Para ello, se realiza un análisis sociohistórico a partir del modelo de la mediación social desarrollado por el profesor Manuel Martín Serrano: Se toman en cuenta las estructuras sociales en cada periodo, para identificar las opciones y determinaciones que guarden relación con las actuaciones en las que la sociedad interviene o influye sobre la universidad. Paralelamente, se analizan las misiones para identificar de qué modo se espera que la universidad incida en el sistema social. De este modo, se relacionan las transformaciones de las misiones con los cambios correlativos de las sociedades. Las misiones son identificadas y categorizadas mediante un análisis de contenido sistemático de los textos que han proporcionado distintos agentes sociales y universitarios en el contexto de los diferentes periodos. Se recogen las misiones, sus promotores, sus controladores, los procedimientos que se establecen y los productos que la universidad ha de elaborar para cumplir con cada misión. La investigación muestra que las transformaciones de las misiones universitarias han sido numerosas, complejas y frecuentemente contradictorias. Se observan diferentes relaciones de complementariedad y contraposición que tienen lugar entre las misiones, así como los patrones de ajuste y desajuste entre las sociedades y dichas misiones. Estos procesos de interdependencia han pautado el desarrollo de las misiones, permitiendo comprender las implicaciones sociohistóricas de la propuesta de reforma del EEES y pensar nuevas misiones universitarias, adaptadas al avance de las dimensiones intelectuales y sociales que impulsan el proceso de humanización de las sociedades.
Research Interests:
Sociología De La Educación, Sociología de la Cultura, Ciencias Sociales, Historia de las Universidades: ámbito español y proyección hispanoamericana, Historia de la Educación, and 17 more
2013 El artículo analiza los vínculos entre el cambio social y la comunicación pública en el pensamiento de John Arbuthnot, Thomas Jefferson y Karl Marx, autores que se encuentran en el origen de las tres ideologías políticas... more
2013  El artículo analiza los vínculos entre el cambio social y la comunicación pública en el pensamiento de John Arbuthnot, Thomas Jefferson y Karl Marx, autores que se encuentran en el origen de las tres ideologías políticas características de la modernidad: conservadora, reformista y revolucionaria, respectivamente. Se pone de relieve su posición frente al cambio, su proyecto de sociedad y los actores sociales protagonistas, todo ello en relación con el papel que otorgan a la comunicación en dichos procesos.
Research Interests:
El artículo trata sobre la misión de la universidad medieval en lo relativo al desarrollo de vínculos entre la teoría y la práctica. En los años previos al reconocimiento formal de las universidades por parte del papado o del imperio, los... more
El artículo trata sobre la misión de la universidad medieval en lo relativo al desarrollo de vínculos entre la teoría y la práctica. En los años previos al reconocimiento formal de las universidades por parte del papado o del imperio, los centros de educación se afanan por transmitir un conocimiento centrado en el bios theoretikos. Esta perspectiva constituía el ideal dominante de la universidad durante toda la Baja Edad Media. Sin embargo, con la progresiva institucionalización de las universidades, también se desarrolla la misión de vincular las enseñanzas con las profesiones. Los vínculos entre teoría y práctica pueden observarse en las disciplinas afines al papado (teología, derecho canónico) y al imperio (derecho romano), así como en el campo de la medicina.
Research Interests:
2012 This article analyses three missions of the university in medieval Europe in which social reproduction and repression go hand in hand with social transformation and contestation. The first universities had to confront a diverse range... more
2012 This article analyses three missions of the university in medieval Europe in which social reproduction and repression go hand in hand with social transformation and contestation. The first universities had to confront a diverse range of threats, fears and restrictions. In a context of insecurity and frequent physical, economic, legal and religious abuses, scholastic guilds mobilized and pressured the authorities (the pope, the Holy Roman Emperor and the monarchs) to obtain securities, relative autonomy and privileges (or rights). The condition sine qua non for the existence and development of universities was that they fulfil the mission of providing these benefits to any who sought to dedicate themselves to study. The guilds succeeded in obtaining these concessions from the authorities who, in return, attempted to control the universities and pressure them to take part in the fight against heresy and dissidence. This was realized through the missions of universities to identify and condemn heresies and exclude movements that challenged the established order. These institutional missions were contested by certain movements of students and teachers such as the Wycliffite and the Goliard movements, which anticipated the Protestant Reformation and Renaissance humanism respectively.
Research Interests:
2012 El artículo trata sobre la misión de la universidad medieval. En los primeros siglos de existencia de la universidad, su misión se orientó hacia la reproducción del poder de los altos estamentos y de las ciudades. El papado, la... more
2012 El artículo trata sobre la misión de la universidad medieval. En los primeros siglos de existencia de la universidad, su misión se orientó hacia la reproducción del poder de los altos estamentos y de las ciudades. El papado, la jerarquía eclesiástica, el sacro imperio romano, las monarquías y las fuerzas municipales ejercieron influencia sobre las universidades para conseguir apoyo en su lucha por la existencia y por el poder. El derecho fue una de las herramientas principales debido a que parte del conflicto entre el papado y el sacro imperio se dirimía en el ordenamiento jurídico. El primero promovió el derecho canónico en las universidades, mientras que el segundo favoreció el derecho romano. Además, las universidades tuvieron que participar en la lucha contra los movimientos heréticos y otros movimientos contestatarios. Desde la propia universidad se produjeron transgresiones de las misiones que los poderes dominantes asignaban institucionalmente a las universidades.
Research Interests:
2012 This article examines the use and validity of Google’s search engine for the collection of corpuses of materials for research. To this end, it develops two interrelated themes. In the first section, a methodology is developed which... more
2012 This article examines the use and validity of Google’s search engine for the collection of corpuses of materials for research. To this end, it develops two interrelated themes. In the first section, a methodology is developed which is designed to identify universes in Google that meet the criteria and parameters required by an academic study. This methodology makes use of the search engine’s own logic and is applicable to most on-line document searches. The second section discusses the limitations and skewing of results arising from Google’s mode of operation which have an impact on the scientific validity of the universes it generates. This part focuses on the completeness and representativeness of the Google universes with regards to the full range of contents available on the Internet.
2012
Research Interests:
En su famoso ensayo La estrategia de la ilusión, Umberto Eco (1999: 156) sostenía que “la característica principal de la Neo TV es que cada vez habla menos del mundo exterior (como hacía o fingía hacer la Paleo TV)”. En lugar de ser una... more
En su famoso ensayo La estrategia de la ilusión, Umberto Eco (1999: 156) sostenía que “la característica principal de la Neo TV es que cada vez habla menos del mundo exterior (como hacía o fingía hacer la Paleo TV)”. En lugar de ser una ventana abierta al mundo, la Neotelevisión habla de sí misma y del contacto que establece con su audiencia. Para sobrevivir al zapping, sugería Eco, apela al espectador diciéndole: “Estoy aquí, yo soy yo y yo soy tú” (Ibíd.). Se pone en práctica toda una puesta en escena que convertiría a la televisión en una especie de instancia maternal (Baudrillard) repleta de un calor que busca la adhesión y filiación emocional del televidente. Importaría menos que la televisión contase la verdad que el hecho de que ella sea la verdad.
Research Interests:
2012 Jeffery Klaehn’s edited book, The Political Economy of Media and Power, presents new insights on the relationships between power and culture. Throughout the volume contributors reflect on the political, economic, ethical and... more
2012 Jeffery Klaehn’s edited book, The Political Economy of Media and Power, presents new insights on the relationships between power and culture. Throughout the volume contributors reflect on the political, economic, ethical and ideological dimensions of the social forces that shape cultural processes. Interdisciplinary in its approach, the collection introduces concepts and lines of thought that will help develop critical perspectives for the analysis of media systems, educational institutions and public culture.
Research Interests:
2011b This two-part article explores Herman and Chomsky’s propaganda model from diverse angles, with the aim of deepening its current dynamism and validity for explaining mass media production and content in advanced capitalist... more
2011b This two-part article explores Herman and Chomsky’s propaganda model from diverse angles, with the aim of deepening its current dynamism and validity for explaining mass media production and content in advanced capitalist democracies. Part I of the contribution studies the contemporary relevance of the five components or “filters” that comprise the model, relates them to ongoing sociohistorical developments, and focuses on the different interactions affecting the media in the context of power relations. It then analyzes the situations in which the spectrum of media opinion is more open. Part II focuses on the validity of the model for explaining news content both in countries other than the United States and on the Internet, as well as for explaining media products other than news. This is followed by an examination of the possibility of expanding and modifying the model by incorporating other factors, which may be considered secondary filters.
Research Interests:
2011 This two-part article explores Herman and Chomsky’s propaganda model from diverse angles, with the aim of deepening its current dynamism and validity for explaining mass media production and content in advanced capitalist... more
2011 This two-part article explores Herman and Chomsky’s propaganda model from diverse
angles, with the aim of deepening its current dynamism and validity for explaining mass
media production and content in advanced capitalist democracies. Part I of the
contribution studies the contemporary relevance of the five components or “filters” that
comprise the model, relates them to ongoing sociohistorical developments, and focuses
on the different interactions affecting the media in the context of power relations. It then
analyzes the situations in which the spectrum of media opinion is more open. Part II
focuses on the validity of the model for explaining news content both in countries other
than the United States and on the Internet, as well as for explaining media products
other than news. This is followed by an examination of the possibility of expanding and
modifying the model by incorporating other factors, which may be considered secondary
filters.
Research Interests:
2010. In this interview professor Vincent Mosco discusses major structural features of the social system, which constrain the possibilities of using technology, media and communication in a genuinely democratic way. At the same time, he... more
2010. In this interview professor Vincent Mosco discusses major structural features of the social
system, which constrain the possibilities of using technology, media and communication in a
genuinely democratic way. At the same time, he also emphasizes the importance of dialectics
in social processes and analyzes the agency and resistance of different social actors -such as
communication workers- in the processes of media production and democratic struggle. He
then refers to the challenges that new communication technologies pose to capitalism. Finally,
he reflects on the theory and the state of the field of political economy of communication.
Research Interests:
Este artículo repasa los cinco elementos (filtros) que componen el Modelo de Propaganda y evalúa su relevancia y validez veinte años después de su elaboración original por Edward S. Herman y Noam Chomsky. El artículo analiza después la... more
Este artículo repasa los cinco elementos (filtros) que componen el Modelo de Propaganda y evalúa su relevancia y validez veinte años después de su elaboración original por Edward S. Herman y Noam Chomsky. El artículo analiza después la aplicabilidad del modelo a otros contextos que no fueron originalmente contemplados y reflexiona sobre otros elementos que también tienen el efecto de filtrar la información y que, por tanto, deben tenerse en cuenta por el modelo. Por último, considera la posibilidad de añadir dos nuevos filtros propuestos por otros autores. El artículo concluye que el Modelo de Propaganda es hoy aún más válido que hace veinte años. Es una herramienta de investigación muy adecuada para el análisis de los medios de comunicación de masas, pero que, al promover un análisis contrario a los intereses de las élites, tiende a ser marginado institucionalmente.
Research Interests:
A finales de la década de los 80 del siglo XX, Edward S. Herman y Noam Chomsky dieron a conocer su Modelo de Propaganda —un modelo teórico que explica cómo las élites y los grandes conglomerados de comunicación «fabrican el consentimiento... more
A finales de la década de los 80 del siglo XX, Edward S. Herman y Noam Chomsky dieron a conocer su Modelo de Propaganda —un modelo teórico que explica cómo las élites y los grandes conglomerados de comunicación «fabrican el consentimiento de la opinión pública» (manufacturing consent) a través del sistema de medios para imponer su visión del mundo y el mantenimiento del statu quo de esas mismas élites.
Hoy el Modelo de Propaganda sigue siendo vigente pero precisa de reformulaciones que lo adapten al actual ecosistema digital impuesto tras la revolución tenológica.
El Modelo de Propaganda y el control de los medios reúne aportaciones teóricas y analíticas de investigadores españoles, latinoamericanos y anglosajones en torno al control internacional de los flujos de comunicación y el control del pensamiento en la era digital, bajo el prisma de los mecanismos de filtrado informativo contemplados por el Modelo de Propaganda, así como posibles actualizaciones del mismo.
El Modelo de Propaganda y el control de los medios actualiza y pone en valor el legado intelectual de Edward S. Herman, un pensador comprometido con los derechos humanos y la democracia informativa —referente inequívoco en la crítica de la economía política del periodismo y en la denuncia de la red de exportación del terror del complejo industrial-militar del Pentágono.
http://www.comunicacionsocial.es/catalogo/colecciones/comunicacion-critica/el-modelo-de-propaganda-y-el-control-de-los-medios
This two-part-essay postulates the continued relevance of the Herman-Chomsky Propaganda Model in the Internet age. Part one of the essay investigates the institutional composition of the digital media environment. It is demonstrated that... more
This two-part-essay postulates the continued relevance of the Herman-Chomsky Propaganda Model in the Internet age. Part one of the essay investigates the institutional composition of the digital media environment. It is demonstrated that corporate-market constraints still constitute major 'filters' of information: the online realm is highly commercialised and dominated by giant companies as well as advertising sponsors. Part two of the essay addresses the issue of ideology, arguing that selective "humanitarianism" and atrocity shaming have become major reference points to legitimise Western militarism. The concluding section of the essay outlines a set of broad research areas for scholars concerned about applying the Propaganda Model.

How to cite this book chapter: Zollmann, F. 2018. Corporate-Market Power and Ideological Domination: The Propaganda Model after 30 Years – Relevance and Further Application. In: Pedro-Carañana, J., Broudy, D. and Klaehn, J. (eds.). The Propaganda Model Today: Filtering Perception and Awareness. Pp. 223–236. London: University of Westminster Press. DOI: https://doi.org/10.16997/book27.n. License: CC‐BY‐NC‐ND 4.0
Research Interests:
Globalization is one of the most widely circulated, high-stakes buzzwords of the past generation; yet discussion of the topic is often encased in paradox and contention over what globalization is, to whom and where it may (or may not)... more
Globalization is one of the most widely circulated, high-stakes buzzwords of the past generation; yet discussion of the topic is often encased in paradox and contention over what globalization is, to whom and where it may (or may not) apply, and to what effect. In Talking Back to Globalization: Texts and Practices, contributors provide a series of case studies that stress the interplay between culture, politics, and commerce.
Interviews with Natalie Fenton and Radha S. Hegde survey globalization and its interpenetration with the spheres of journalism, activism, social media, and identity. The overview furnished by the interviews is followed by the volume’s two additional extended sections, «Texts» and «Practices.»
Chapters in the «Texts» section seek clues about globalization through its insinuation into mediated forms. The diverse selection of cases cover television, films, online travel web pages, blues music, and the political valences of Portuguese neo-fado.
Chapters in the «Practices» section address more diffused cases than media texts. Their analyses largely orient toward institutional concomitants of globalization that precede the subject’s experience of it. Chapters cover the trajectory of the European university, campaigns to shape journalistic practice during the Cold War, the posture of intellectuals vis-à-vis globalization, and the ideology that animates the Facebook experience.

«Global what? Global how? Global who? We’re all struggling with how to make sense of globalization. Through an agile blend of interview, theorization, and case study, the editors of Talking Back to Globalization have both answered these questions and added a further – how to respond, how to contest, how to think otherwise. Bravo!» (Toby Miller, Universidad del Norte, Colombia)
«This wide-ranging collection highlights how opportunities for cultural mixing are both bait and consequence of a pervasive social system prioritizing market-driven exchange. The chapters stress the importance not just of ‘talking back’ but of completely reframing conversations about neoliberal-driven globalization.» (Erika Polson, University of Denver)
Para la escuela crítica en comunicación, la obra y la ejemplaridad de intelectual comprometido con su tiempo de Edward Herman constituyen una fuente viva de conocimiento y saber para el cambio social que ilustra la verdadera dinámica de... more
Para la escuela crítica en comunicación, la obra y la ejemplaridad de intelectual comprometido con su tiempo de Edward Herman constituyen una fuente viva de conocimiento y saber para el cambio social que ilustra la verdadera dinámica de la comunicación internacional a ser develada, si asumimos que, como los autores participantes en el volumen, la práctica teórica debe compartir la potencia crítica del pensamiento de la liberación, cuestionándonos, en su radicalidad concreta e histórica, los procesos que mediatizan las democracias en la era de la hipermediación.
http://www.comunicacionsocial.es/catalogo/colecciones/comunicacion-critica/el-modelo-de-propaganda-y-el-control-de-los-medios
Before his passing in November 2017, Edward Herman graciously gave a final interview to various media scholars in the preceding month of October. As the main architect of the Propaganda Model (PM), Herman offers in this exchange some... more
Before his passing in November 2017, Edward Herman graciously gave a final interview to various media scholars in the preceding month of October. As the main architect of the Propaganda Model (PM), Herman offers in this exchange some comments on a range of topics and issues presented to him on the PM and its applicability and utility in the 21st Century. The questions and answers cover topics such as social control and inequality, how they are normalized and maintained; the usefulness of the PM in understanding patterns of media behavior in non-US countries; and how the PM positions television and the internet in relation to social and political change. Also addressed are notions of fear as an ideological control mechanism; ways in which media foster indifference, use of the PM to understand media coverage of Donald Trump’s election campaign and first months as President; and academia’s relationship to power structures.