Skip to main content
Romance cinema may recreate cisgender heterosexual couple representations by means of image-making, with the use of gender bias or traditional images that have considerable effects on how women and men are represented or are expected to... more
Romance cinema may recreate cisgender heterosexual couple representations by means of image-making, with the use of gender bias or traditional images that have considerable effects on how women and men are represented or are expected to behave, which may confront egalitarian models of relationships. This study aims to analyze how the traditional model of couples is represented in the 20 romantic highest-grossing movies selected from the years 2000–2010, and whether the reading of non-egalitarian images awakens different meanings and reflections by experts and undergraduates in Higher Education (areas of education and communication). For this aim, a mixed methodology was used, first qualitative (six in-depth interviews with academics and film analyses of the selected movies), then quantitative (questionnaire to 251 undergraduates analyzing films), and then qualitative again (personal reports from the same students). Results confirmed the reflective making of gender bias and non-egali...
Memoria ID-153. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2018-2019
El poder socializador de la escuela hace que sea un espacio de construcción social del que se espera mucho. La respuesta para sol­ventar a medio plazo la mayoría de las problemáticas sociales es uní­voca: la clave está en la educación.... more
El poder socializador de la escuela hace que sea un espacio de construcción social del que se espera mucho. La respuesta para sol­ventar a medio plazo la mayoría de las problemáticas sociales es uní­voca: la clave está en la educación. Es, ciertamente, una demanda justificada y, al mismo tiempo, una responsabilidad ambiciosa. En este marco, este texto pretende contribuir a la educación en igual­dad y la coeducación y, por ello, está dirigido especialmente a futu­ros y futuras docentes de los distintos niveles educativos Que la escuela es un potente y efectivo instrumento reductor de desigualdades no está en tela de juicio, a pesar de las dificultades y deficiencias que puedan existir (y de hecho lo hacen). Cumple, por tanto, funciones sociales que exceden a las meramente académicas y curriculares, y esto implica que en los centros educativos coexis­ten viejas y nuevas funciones, un vaivén entre la reproducción y la transformación social. Considerando la escuela como la piedra angula...
Memoria ID-0137. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2015-2016
Memoria ID-0173. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2015-2016
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia (LAPAD) entró en vigor el 01 de enero del año 2007 para crear un nuevo derecho subjetivo, con el cual suplir a... more
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia (LAPAD) entró en vigor el 01 de enero del año 2007 para crear un nuevo derecho subjetivo, con el cual suplir a través de una oferta coordinada de servicios, la falta de autonomía que experimentan las personas en situación de dependencia. En su proceso de concreción y desarrollo, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha enfrentado diversas dificultades que impiden su pleno funcionamiento. A lo largo de estos años, son muchos los análisis que han tratado de identificar dichas dificultades de funcionamiento y aplicación del SAAD, estudios provenientes de instituciones de todo tipo y con alcance y perspectivas muy diferentes. En este artículo se presenta una revisión histórica con base bibliográfica, que trata de recopilar y sistematizar las principales fuentes de dificultad que enfrenta el sistema y que deben ser atendidas en sus pres...
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en España (SAAD) es un pilar sobre el que descansan apoyos vitales para una población especialmente vulnerable. La demanda de mejora del Sistema ha sido una constante desde su... more
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en España (SAAD) es un pilar sobre el que descansan apoyos vitales para una población especialmente vulnerable. La demanda de mejora del Sistema ha sido una constante desde su creación generando numerosas propuestas y debates sobre su revisión. Este artículo aporta resultados obtenidos de una doble vía: una encuesta realizada a una muestra de 800 personas en situación de dependencia y un estudio Delphi con profesionales expertos/as en la materia. Los resultados orientan hacia la necesidad de implementar estrategias de mejora en aspectos clave como la gestión, la viabilidad o las vías de financiación, entre otros. Se concluye con estrategias y aspectos para mejorar los déficit detectados que pasan por mejorar la lealtad institucional, la modernización de procesos y herramientas, la unificación de criterios de calidad, así como una apuesta por la investigación que requiere de una mayor precisión y alcance de los datos sobre grad...
This article presents an analysis of options and alternatives related to retirement in Spain during a global economic crisis. By dealing with qualitative and quantitative data we formulate answers to prior questions related to retirement... more
This article presents an analysis of options and alternatives related to retirement in Spain during a global economic crisis. By dealing with qualitative and quantitative data we formulate answers to prior questions related to retirement social protection. We address four main topics: pension coverage, related mainly to the sum and benefi ciaries; age, by focusing on the moment of retirement; the need for an early retirement or the possibility of postponing the age of compulsory retirement; the fi nancing of the pensions system through public funds or private pension plans, and, fi nally, we raise questions on the future of retirement pensions. Last, we provide some clear conclusions about the questions raised. <b>Keywords:</b> Retirement. Social payments. Social protection. Pensions. Public policies. Welfare state. El texto aborda las percepciones sobre las opciones y alternativas en materia de jubilación en España en un momento de difícil coyuntura económica mundial. A...
Este trabajo se adentra en el cine de corte romántico para reflexionar, por un lado, sobre las características y evolución de este género a través de las grandes producciones hollywoodienses y, por otro, sobre las implicaciones que la... more
Este trabajo se adentra en el cine de corte romántico para reflexionar, por un lado, sobre las características y evolución de este género a través de las grandes producciones hollywoodienses y, por otro, sobre las implicaciones que la imagen que refleja puede tener sobre los espectadores más jóvenes en cuanto a los valores e ideales sobre la construcción del género que transmiten. Se pretende determinar si hay un perfil de público al que se dirigen estas películas románticas, conocer las imágenes ofrecidas de los hombres y las mujeres, así como de sus relaciones de pareja y qué modelo o modelos de relación se trasladan desde la gran pantalla. Se ha empleado una metodología mixta tanto cualitativa (entrevistas en profundidad con expertos y análisis de 20 filmes) y cuantitativa (251 estudiantes universitarios fueron encuestados). Tras un repaso por el cine romántico a través de profesionales, estudiantes universitarios y los veinte filmes románticos más taquilleros de la primera décad...
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), es un recurso de enorme calado cuyo proceso de implementación y optimización está sometido a permanentes debates sobre sus necesidades de reforma. En este artículo se... more
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), es un recurso de enorme calado cuyo proceso de implementación y optimización está sometido a permanentes debates sobre sus necesidades de reforma. En este artículo se ofrecen resultados de aplicación de una encuesta a personas en situación de dependencia (total de personas encuestadas: 800) y un estudio Delphi a personas expertas. Los resultados arrojan tres elementos clave poco tratados en la literatura sobre el tema: 1. En términos demográficos, existe un amplio grupo poblacional potencialmente relacionado con el SAAD, pero fuera de su radio de acción. 2. La incertidumbre, como variable de análisis, explica en gran parte la posición de los usuarios ante el sistema, en sus diferentes etapas. 3. El medio rural es básico para la reforma del SAAD, constituyéndose en sí mismo como un foco de dificultad, pero también una herramienta de transformación.

And 59 more