Skip to main content
  • Eva Sotomayor is a sociologist, Tenured Professor at the University of Jaén (Department of Psychology- Area of Social... moreedit
El papel de las emociones es crucial en la vida cotidiana y en las experiencias de los cooperantes sociosanitarios, específicamente en el contexto de la cooperación internacional. Aunque las ciencias sociales y sociosanitarias han... more
El papel de las emociones es crucial en la vida cotidiana y en las experiencias de los cooperantes sociosanitarios, específicamente en el contexto de la cooperación internacional. Aunque las ciencias sociales y sociosanitarias han empezado a explorar las emociones en este ámbito, su estudio es aun relativamente joven. Se realiza una revisión teórica desde un enfoque interdisciplinario, abarcando tanto las Ciencias de la Salud como las Ciencias Sociales. Este enfoque mixto proporciona una visión más completa de la compleja relación entre las emociones y la cooperación internacional. Además de presentar un marco teórico, se revisan diferentes enfoques metodológicos, desde técnicas tradicionales que analizan discursos y expresiones emocionales hasta propuestas innovadoras como el Modelo FEI (Felt, Expressed and Identified emotions), que aborda la complejidad emocional. Este trabajo contribuye al desarrollo del campo, ofreciendo una base teórica y analítica para futuros estudios en esta área multidimensional.
Una relación causal innegable para los científicos sociales es que el incremento exponencial de desahucios durante la crisis del mercado de la vivienda española de principios de siglo estuvo indisolublemente unido a la Gran Recesión de... more
Una relación causal innegable para los científicos sociales es que el incremento exponencial de desahucios durante la crisis del mercado de la vivienda española de principios de siglo estuvo indisolublemente unido a la Gran Recesión de 2008. Otra cuestión es explicar las concordancias entre esa causa estructural y otras individuales mediante los métodos de fraccionamiento analítico que nos aporta la sociología. Para ello, en este trabajo parto de la disociación del hecho social realizada ad hoc a través de la triada de niveles de análisis propuestos por Neil Smelser —macro, meso y microsociológicos—, explicando en cada uno de ellos los efectos más acuciantes del desahucio en la sociedad, la comunidad y el individuo, respectivamente. Asimismo, y en consonancia con la teoría de James Coleman, realizo una propuesta de conexión causal analítica entre los tres niveles. De esta forma, se trata de mostrar cómo los desahucios masivos ocurridos en España en los años centrales de la crisis (nivel macro) provocaron la indignación, la ira y la vergüenza de amplios sectores de sociedad española (nivel micro), así como el surgimiento de nuevos movimientos sociales (nivel meso). En los casos más extremos, ese encadenamiento de factores macro y micro (crisis-desahucio-desesperación-depresión) llevó a un incremento de suicidios. A su vez, en la otra dirección (micro-macro), las emociones sociales reactivas que dieron lugar a nuevos movimientos sociales terminaron influyendo en el sistema político español.
This study aims to analyze the habits and attitudes of young people in Spain during theCOVID-19 pandemic, specifically regarding leisure and free time, framed within a context of the objective structural indicators of the economy,... more
This study aims to analyze the habits and attitudes of young people in Spain during theCOVID-19 pandemic, specifically regarding leisure and free time, framed within a context of the objective structural indicators of the economy, employment, and health. To this end, we reviewed official data banks and surveys conducted in Spain on the effects of the COVID-19 pandemic on the general population. We performed a descriptive and longitudinal analysis with the aim of amalgamating the data on the general behavior of Spanish youth in terms of the impact of the COVID-19 pandemic on their mental health and their positioning on the issues most important to them, especially in regard to their social relationships and leisure activities. Based on the results, we found evidence that young people were negatively affected by the impact of the pandemic, and,
similarly to other age groups, reported high levels of concern about the demise of many of the aspects of their prepandemic lifestyles. Although their concerns mainly focused on leisure activities and social relationships, young people are the population group that suffered the highest anxiety levels during the pandemic. In relation to this, we highlight how the emergency measures adopted by society to fight against the spread of the virus were precisely aimed at restricting social relationships
and leisure activities.
This article aims to examine and describe the ways in which elderly people participate in post-industrial societies. The literature points out the benefits of social participation. However, the influence of context in features of civil... more
This article aims to examine and describe the ways in which elderly people participate in post-industrial societies. The literature points out the benefits of social participation. However, the influence of context in features of civil society has remained relatively understudied. This article analyses the influence of context on the conceptualization of the phenomenon of social participation and civic engagement. In addition, the findings are linked to the broader academic debate on civil society. This empirical study consists of results from semi-structured interviews and focus groups conducted with experts on social participation and elderly members of different associations. The German and Spanish case studies confirm that socio-demographic variables, cultural frames, political structures and social structure shape the culture of participation. The article argues that each context creates its own participatory culture through the incorporation of four different conceptualisations of participation: (1) participation as a right; (2) participation as an attitude; (3) participation as civic engagement; (4) participation as a slogan. The Spanish discourse tends mostly to conceptualize participation as a right and/or a slogan. The German discourse conceptualizes participation mainly as civic engagement. These conceptual differences give rise to two different participatory culture models.
El objetivo de esta investigación consiste en analizar los efectos de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual leve (PDIL, de aquí en adelante) en la universidad. Apelando a las teorías sobre el ecosistema familiar de... more
El objetivo de esta investigación consiste en analizar los efectos de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual leve (PDIL, de aquí en adelante) en la universidad. Apelando a las teorías sobre el ecosistema familiar de Destanik (2004) y al modelo ecológico de Bronfenbrenner (1987), se parte de la hipótesis de que la inclusión de las PDIL en un entorno universitario producirá una disminución de la sobreprotección familiar no exenta de conflictos. Esto se contrasta utilizando un modelo metodológico mixto que analiza los discursos de las familias y datos recogidos mediante el Parental Bonding Instrument (Parker et al., 1979) aportados por las PDIL. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de que un entorno universitario disminuye la sobreprotección tanto paterna como materna, si bien parece asociarse a un incremento del factor “cuidado” por parte de las madres. Por otra parte, las PDIL ven reforzada su autodeterminación en un contexto de enseñanzas universitarias.
Este artículo tiene como objetivo comprender la dinámica de participación social de las personas mayores. El estudio se centra en cómo el contexto y los marcos culturales afectan a las prácticas participativas de las personas mayores.... more
Este artículo tiene como objetivo comprender la dinámica de
participación social de las personas mayores. El estudio se
centra en cómo el contexto y los marcos culturales afectan
a las prácticas participativas de las personas mayores. Para
ello, realizamos un estudio comparativo entre los casos de
Alemania y España como representaciones de dos marcos
culturales diferentes. Los hallazgos muestran diferencias
en el modelo de participación de los mayores alemanes y
españoles. Estas diferencias se sustentan en los roles que cada
marco cultural atribuye a las personas mayores y al grado de
institucionalización de las estructuras de participación en la
vejez.
In this article, we carry out a review of disgust in healthcare contexts (healthcare staff and patients), a topic not studied enough yet. To this end, we first accomplish a brief presentation of disgust biological and socio-moral... more
In this article, we carry out a review of disgust in healthcare contexts (healthcare staff and patients), a topic not studied enough yet. To this end, we first accomplish a brief presentation of disgust biological and socio-moral elements, which allow us to understand the role of disgust in patients' rejection of their own wounds and self-healing. Disgust can lead patients to refuse self-care treatments after surgery or refuse to carry out diagnostic tests. On the other hand, health professionals are not ex-empt from feeling disgust because they are in contact with factors that cause it, which may conflict with professional ethics and the duty of care. In addition, we present the preliminary results of a pilot study in which we show what causes disgust in doctors and nurses and how they deal with it. The results point to compensation strategies that could affect the quality of care. In this sense, it is necessary to highlight the differences between the factors that cause disgust, since on many occasions they are not due to the disease, but to the lack of hygiene on patient´s side. In short, due to disgust, the patients could refuse to heal their wounds on their own and due to this same emotion doctors may feel discomfort in attending the patients.
Este trabajo se ha desarrollado en el marco de una investigación más amplia sobre las diferencias y semejanzas de la participación social de las personas mayores en Alemania y España. En este artículo nos aproximamos a la situación de las... more
Este trabajo se ha desarrollado en el marco de una investigación más amplia sobre las diferencias y semejanzas de la participación social de las personas mayores en Alemania y España. En este artículo nos aproximamos a la situación de las personas mayores en el marco del Estado de bienestar y a la cobertura que reciben de los sistemas de protección social, comparando las formas que los respectivos modelos de Estado de bienestar tienen de abordar los fenómenos emergentes del envejecimiento demográfico y la pobreza en la vejez, en el contexto de crisis global. Con un enfoque cualitativo, mediante entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión, abordamos los diferentes discursos acerca de los roles de los actores sociales en los sistemas de protección de las personas mayores. Las conclusiones más relevantes apuntan a una convergencia de los modelos de Estado de bienestar alemán y español. La opinión mayoritaria considera que la sociedad civil debe tomar protagonismo en la sostenibilidad del Estado de bienestar, por lo que es necesario encontrar estrategias, dentro de la política social, que incentiven el compromiso social. Se plantean finalmente propuestas dirigidas a promover la participación e integración de las personas mayores.
En este trabajo analizamos, por un lado, el proceso migratorio de las mujeres desde Marruecos hacia Andalucía en un contexto de crisis económica. Y, por otro, las categorías de influencia en su proceso de participación social. Para ello,... more
En este trabajo analizamos, por un lado, el proceso migratorio de las mujeres desde Marruecos hacia Andalucía en un contexto de crisis económica. Y, por otro, las categorías de influencia en su proceso de participación social. Para ello, hemos empleado una metodología cualitativa a través de entrevistas en profundidad. Del mismo modo, se ha indagado en sus discursos desde un enfoque longitudinal teniendo en cuenta tres momentos clave en esta cuestión; el inicio, el tránsito
y la consolidación versus retorno a su sociedad de origen. Los resultados manifiestan como se construyen y desdibujan las expectativas de las mujeres que cruzan el Mediterráneo para llegar a España, demostrándose un incumplimiento tácito de los derechos humanos.
Introduction: In this paper, some of the results of a European Erasmus+ project-involving participation by Spanish (University of Huelva and University of Jaen), French, Italian and Greek institutions-are presented; its purpose is to... more
Introduction: In this paper, some of the results of a European Erasmus+ project-involving participation by Spanish (University of Huelva and University of Jaen), French, Italian and Greek institutions-are presented; its purpose is to conduct research into the skills needed for the education, employability and social inclusion of the immigrant population in Europe. Its aim is to develop new methods and interactive teaching tools, focusing on teaching and learning processes to facilitate the sociocultural and economic integration of the immigrant population in Europe. Objectives: Identify the factors that hinder the social and professional integration of the immigrant population and analyze the policies implemented and the responses implemented by organizations whose purposes the training and integration of immigrants. Methodology: We used a qualitative methodology based on semi-structured interviews and surveys with key informants. It has interviewed immigrants, trainers, technical administration, host organizations and local authorities with experience in the employment of immigrants. This article presents the results of semi-structured interviews in four European countries: Spain, Greece, Italy and France Results and conclusions: The results have been grouped into two large groups. In the first categories that foresee the brakes to training and inclusion and that lie within the social context, training practices and profiles and casuistry of the immigrant population are located. The second group of categories are those that provide an opportunity for improvement and effectiveness of training practices that rely on the use of prior knowledge and skills in their countries of origin, in the processes of social and family organization of immigrants and good practices by trainers and social partners.
El presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de analizar las estrategias emprendidas por las nuevas Fundaciones surgidas tras el proceso de reestructuración del sector de las Cajas de Ahorro para garantizar la sostenibilidad de... more
El presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de analizar las estrategias emprendidas por las nuevas Fundaciones surgidas tras el proceso de reestructuración del sector de las Cajas de Ahorro para garantizar la sostenibilidad de la Obra Social que anteriormente venían realizando estas entidades. Para ello se realiza un estudio de carácter descriptivo y explorativo que comprende un horizonte temporal de diez años y en el que se contrastan planteamientos anteriores y posteriores a los procesos de integración, centrando el interés en la evolución del modelo de gestión y en las fuentes de financiación utilizadas para dotar de fondos a la partida presupuestaria dedicada a fines sociales. Una vez realizadas las valoraciones se evidencia una estrategia de Obra Social mucho más diferenciada, gestionada en su totalidad mediante la modalidad de Obra Propia y orientada
hacia unos colectivos más específicos mediante actividades integradas en su mayor parte dentro del área de Asistencia Social. Todos estos cambios muestran una Obra Social financieramente más pequeña, pero más autosuficiente en su modelo de negocio y menos dependiente de los recursos de las entidades de crédito en las que participan como accionistas, incrementándose los ingresos por actividades propias y los derivados de alianzas mantenidas con instituciones público/privadas.
La actual coyuntura de crisis socioeconómica dibuja un escenario marcado por el incremento de la desigualdad y las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Al aumento de las necesidades y problemáticas sociales, se une la escasez... more
La actual coyuntura de crisis socioeconómica dibuja un escenario marcado por el incremento de la desigualdad y las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Al aumento de las necesidades y problemáticas sociales, se une la escasez de recursos de apoyo a individuos y familias. Ello produce un importante cambio en la filosofía y funcionamiento del sistema de servicios sociales, que de manera creciente ve marcadas sus intervenciones por el control y la sanción. El Trabajo Social, como disciplina integrada en un proceso de transformación y adaptación constante, se enfrenta en el contexto actual de crisis a una serie de retos que condicionan -e incluso determinan- el rol a desarrollar por los/as trabajadores sociales. En el presente estudio, abordamos el rol a desarrollar por los profesionales del Trabajo Social en la actual coyuntura de crisis. A partir de técnicas cualitativas como la entrevista semiestructurada y la observación participante, analizamos la percepción de los expertos sobre dicho rol en tres contextos europeos clave: Países nórdicos (representado por Suecia y Finlandia), Centroeuropa (representado por Alemania) y Banda mediterránea (representado por España). A través del análisis del discurso, identificamos atribuciones y propuestas de mejora en intervención social. En base a la información analizada, concluimos un doble rol reflejado en los discursos de los actores sociales implicados: proactivo y de apoyo.
Con este trabajo pretendemos analizar distintos factores exclusógenos relacionados con el proceso de integración y participación social de mujeres migrantes en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En primer lugar, nos centraremos en... more
Con este trabajo pretendemos analizar distintos factores exclusógenos relacionados con el proceso de integración y participación social de mujeres migrantes en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En primer lugar, nos centraremos en mujeres procedentes del norte de Marruecos, teniendo en cuenta las expectativas que se generan en todas las fases que componen su proyecto migratorio. Entre ellas, consideraremos de forma especial, las relacionadas con la consecución de un empleo que les permita mejorar su situación jurídico-administrativa en aras de conseguir mejores oportunidades de vida. Posteriormente, y centrándonos en mujeres procedentes del África sub-sahariana, realizamos un análisis exhaustivo sobre la trata de personas como una vulneración de los derechos humanos. Precisamente, y en relación a ambos colectivos, exponemos que la realidad muestra como numerosos factores exclusógenos que padecen estas mujeres son provocados, en gran medida, por las precarias condiciones que soportan en la partida, en el tránsito y en el proceso de integración social en Andalucía. En el análisis, de este trabajo de investigación, se han explotado resultados de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en diversas variables. Del mismo modo, hemos cotejado datos disponibles en distintos informes que hacen referencia a cuestiones relacionadas con nuestro objeto de estudio y que pueden consultarse en la bibliografía anexa.Concluimos exponiendo que las expectativas generadas por ellas, en su proceso migratorio, no se cumplen en la actualidad. Por tanto, resulta imprescindible el conocimiento de esta situación para tratar de avanzar en materia de derechos de la mujer migrante en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En las últimas décadas, los países europeos han experimentado, en diferentes grados, procesos de ajuste de sus políticas sociales que al mismo tiempo deben responder a las demandas de los colectivos desfavorecidos en un contexto social... more
En las últimas décadas, los países europeos han experimentado, en diferentes grados, procesos de ajuste de sus políticas sociales que al mismo tiempo deben responder a las demandas de los colectivos desfavorecidos en un contexto social cada vez más adverso. De manera inevitable, las ciencias sociales y sanitarias, han evidenciado su inquietud por la forma en que la conformación de estas políticas afecta a individuos dependientes de ayudas externas e incapaces de gestionar sus vidas de forma autónoma. Creemos interesante reflexionar acerca de los efectos y consecuencias de las transformaciones sociales en curso, apoyados en los resultados de una investigación, a través de una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad con informantes claves de la política social de cuatro países europeos (Alemania, España, Finlandia y Suecia). El objetivo ha sido estudiar los discursos de los entrevistados directamente implicados en estos problemas, agentes sociales y expertos que tienen una visión determinada de los problemas sociales. Los resultados apuntan a describir nuevos retos para los actuales sistemas de bienestar social.
Actualmente en el ámbito educativo, el alumnado con algún tipo de discapacidad puede llegar a considerarse como un grupo vulnerable de población debido a las carencias inclusivas que existen en los centros educativos. El conocimiento... more
Actualmente en el ámbito educativo, el alumnado con algún tipo de discapacidad puede llegar a considerarse como un grupo vulnerable de población debido a las carencias inclusivas que existen en los centros educativos. El conocimiento parcial sobre los Trastornos de Espectro Autista (en adelanta, TEA), por parte de la comunidad educativa, dificulta la comprensión sobre la atención que precisa este alumnado en su etapa de aprendizaje. Esta investigación trata de determinar qué dificultades han experimentado los familiares de este alumnado en los centros educativos de sus menores, al mismo tiempo que persigue conocer cuál es el nivel de satisfacción que tienen las familias con la respuesta recibida desde el ámbito educativo. La metodología que se ha empleado ha sido cualitativa, mediante un estudio de casos que ha utilizado la técnica de entrevistas en profundidad enfocadas a los familiares del alumnado con TEA. La muestra se ha establecido mediante muestreo intencional y han participado un total de 30 sujetos, de los cuales 19 son madres y 11 son padres de menores con TEA. En definitiva, el artículo presenta un informe de los resultados que se han obtenido en la investigación realizada en la provincia de Jaén (España) en relación a las percepciones y experiencias que han tenido los familiares del alumnado con TEA sobre las distintas vulnerabilidades que tienen sus menores en los centros educativos. La totalidad de la muestra coincide que resulta insuficiente la atención especializada que se ofrece desde los centros educativos.
Con este trabajo pretendemos analizar distintos factores exclusógenos relacionados con el proceso de integración y participación social de mujeres migrantes en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En primer lugar, nos centraremos en... more
Con este trabajo pretendemos analizar distintos factores exclusógenos relacionados con el proceso de integración y participación social de mujeres migrantes en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En primer lugar, nos centraremos en mujeres procedentes del norte de Marruecos, teniendo en cuenta las expectativas que se generan en todas las fases que componen su proyecto migratorio. Entre ellas, consideraremos de forma especial, las relacionadas con la consecución de un empleo que les permita mejorar su situación jurídico-administrativa en aras de conseguir mejores oportunidades de vida. Posteriormente, y centrándonos en mujeres procedentes del África sub-sahariana, realizamos un análisis exhaustivo sobre la trata de personas como una vulneración de los derechos humanos. Precisamente, y en relación a  ambos colectivos, exponemos que la realidad muestra como numerosos factores exclusógenos que padecen estas mujeres son provocados, en gran medida, por las precarias condiciones que soportan.
En el actual contexto de crisis se está experimentando un grave retroceso en los sistemas de protección social que nos lleva inevitablemente a revisar los estados del bienestar europeos y las respuestas que desde los distintos países se... more
En el actual contexto de crisis se está experimentando un grave retroceso en los sistemas de protección social que nos lleva inevitablemente a revisar los estados del bienestar europeos y las respuestas que desde los distintos países se están dando a fin de sortear los desafíos derivados de este nuevo contexto. Estos procesos de ajuste de las políticas sociales y las consecuentes dificultades para dar respuesta a colectivos frágiles que expresan sus demandas en situaciones sociales cada vez más adversas, han despertado el interés de las ciencias sociales y de la salud. Inquieta la forma en que las nuevas políticas afectan a personas en situación de dependencia, que no son capaces de gestionar su situación vital de manera autónoma. Se hace preciso establecer reflexiones y debates sobre las consecuencias y los efectos de las transformaciones sociales que estamos viviendo, y es aquí donde se justifica la publica-ción del monográfico "Estados de bienestar e intervención socio-sanitaria", ya que supone la posibilidad no solo de con-templar una fotografía fija de este escenario, sino que también procura respuestas tangibles a las necesidades de atención socio-sanitaria. 1,2 Pero más allá de que la elección del tema al que se circuns-cribe esté de tremenda actualidad, esta compilación supone un esfuerzo notable y profuso sobre la materia, que arranca desde lo más general, contextualizando los cambios acaecidos en los últimos años como consecuencia (aparentemente) de la crisis económica y que ha trastocado la fisionomía del estado del bienestar, hasta cuestiones específicas reflejo de esas alteracio-nes. En este sentido, el monográfico lo podríamos dividir en dos grandes bloques. El primero presenta un análisis del presente y futuro del estado de bienestar en Europa, en el que se pone de manifiesto cómo, si bien la crisis socioeconómica ha inci-dido en la realidad social y sanitaria del conjunto de la Unión Europea, las ideologías y los modelos de bienestar impe-rantes en los distintos países han hecho las veces de atenuan-tes o reforzadores de dicho impacto. Una crisis que permite iden-tificar nuevos riesgos sociales consecuencia de las transfor-maciones socio-económicas y políticas y una radicalización en la estructura de riesgo, con un panorama caracterizado por la desigualdad, el desempleo y la precariedad laboral. 3 Una etapa, la que comprende la década de los noventa del pasado siglo con continuidad en la segunda década del siglo XXI, marcada por la globalización económica y por una revolución científico-tecnológica de profundo al-cance que ha afectado a la capacidad de regulación de los Esta-dos frente a la economía y que ha acarreado, en el contexto europeo, un alto nivel de desigualdad social y riesgos elevados de pobreza y exclusión social para buena parte de la pobla-ción. 4 La segunda parte recoge las conclusiones de ese contexto europeo más general y lo concreta en el escenario nacional poniendo el acento en dos elementos: el sistema español de salud y el tratamiento actual de la dependencia. Sobre la prime-ra cuestión, las evidencias verifican la propuesta inicial de partida: las reformas que se vienen aplicando sobre el estado de bienestar suponen en su conjunto una nueva distribución en el reparto de responsabilidades en el Agregado de bienestar. Un cambio que se empieza a sentir con especial intensidad a partir de 2011, que también se identifica en la aprobación del Real Decreto Ley 16/12 de 20 de abril, y que sienta las bases de un modelo corporativo. 5 Se analiza a su vez la importancia de la orientación de la gestión sanitaria hacia la satisfacción de sus usuarios como
Purpose – This paper aims to analyze the degree of implementation of corporate social responsibility (CSR) policies in the Spanish financial system. Design/methodology/approach – The study includes nine entities within the same... more
Purpose – This paper aims to analyze the degree of implementation of corporate social responsibility (CSR) policies in the Spanish financial system.
Design/methodology/approach – The study includes nine entities within the same organizational field to explore the pressure mechanisms that can affect the behavior of organizations.
Findings – It concludes that the strategic nature of CSR is limited by the highly institutionalized character of this practice, a fact that causes isomorphic social structures among the approaches to responsibility of diverse entities.
Originality/value – The results obtained are of great value to those responsible for the management bodies, as they show evidence of the need for a new approach to corporate governance policies if it is
to achieve a competitive advantage in the industry, especially in the case of savings banks, where social work can play a fundamental role.
La situación de crisis que atraviesa el Estado de Bienestar en España, coloca a determinados grupos de población en situación de vulnerabilidad e indefensión extrema, como son las personas en situación de dependencia (personas mayores y... more
La situación de crisis que atraviesa el Estado de Bienestar en España, coloca a determinados grupos de población en situación de vulnerabilidad e indefensión extrema, como son las personas en situación de dependencia (personas mayores y personas con discapacidad), a pesar de contar con un novedoso marco legal de aplicación en todo el territorio nacional, que venía a corregir las desigualdades territoriales.
En este artículo se analiza el proceso de disolución encubierta de un sistema de protección en un marco demográfico de máxima complicación debido a la tendencia del envejecimiento de la población en los países desarrollados, realizando una serie de propuestas con el objeto de que la nueva agenda de recortes en política social no implique retroceso en derechos cívicos y privatización de servicios públicos asistenciales, recayendo nuevamente en las mujeres la responsabilidad de ser las sustentadoras en la sombra del estado de bienestar.
The recent exponential increase in the number of people in situations of dependency and demand for social, health and residential coverage in Europe currently presents a troubling demographic forecast. This article describes the... more
The recent exponential increase in the number of people in situations of dependency and demand for social, health and residential coverage in Europe currently presents a troubling demographic forecast. This article describes the peculiarities of the Spanish care model within the European context. In order to do this, we review previous analyses that show the differences in the dependency care in European countries, such as the form of residence of its beneficiaries or the capacity of social networks to meet their care needs. Then, we proceed to present the purposes underlying the Spanish legal framework, as well as its strengths and limitations. The findings suggest that the universal model implemented in Spain could serve as referent for the European context, although this depends on the social models of coexistence and prior context in which the dependency occurs. RESUMEN: Europa presenta en la actualidad unas previsiones demográficas preocupantes, incrementando exponencialmente el número de las personas en situación de dependencia y su demanda de cobertura social, sanitaria y residencial. En este contexto europeo, creemos oportuno destacar el modelo de atención español, señalando sus particularidades. Para ello, en primer lugar, hemos realizado una revisión de los análisis que profundizan en las divergencias de la atención a la dependencia en los países europeos, como la forma de residencia de este sector poblacional o la capacidad de las redes sociales de cubrir sus necesidades de atención. En segundo lugar, procedemos a exponer las pretensiones del marco legislativo español, así como sus fortalezas y limitaciones. Las conclusiones apuntan a que el modelo universal implantado en España pudiera ser un referente en el contexto europeo, aunque ello dependerá de sus modelos sociales de convivencia y el contexto previo en que se desenvuelva la dependencia. PALABRAS CLAVE: Atención a la dependencia; envejecimiento; autonomía personal; cuidadores informales; análisis legislativo de la dependencia. Citation/Cómo citar este artículo: De la Fuente Robles, Y. and Sotomayor Morales, E. (2015). "The Spanish Long-Term Care System in the European Context". Arbor, 191 (771): a206. doi: http://dx.
El presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de analizar la influencia que pueden ejercer los distintos grupos de interés que participan en la gestión de la Obra Social dentro de la asignación de las distintas partidas de gasto... more
El presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de analizar la influencia que pueden ejercer los distintos grupos de interés que participan en la gestión de la Obra Social dentro de la asignación de las distintas partidas de gasto que componen la misma. Así pues, a través de los datos obtenidos de cuatro Cajas de Ahorros con dos planteamientos sociales diferentes, se analiza estadística y gráficamente durante un periodo de seis años la evolución de las distintas partidas de gasto social, así como la rentabilidad media obtenida por las entidades.Se concluye que la participación de los poderes públicos dentro de la gestión social puede afectar a la composición de las distintas áreas de inversión y a la rentabilidad de las Cajas.
A comienzos del siglo XXI, cuando aún no se han terminado de consolidar los posicionamientos paradigmáticos que otorgaban a la empresa una función social más allá de la mercantilista, la crisis económica ha provocado cierta fractura de... more
A comienzos del siglo XXI, cuando aún no se han terminado de consolidar los posicionamientos paradigmáticos que otorgaban a la empresa una función social más allá de la mercantilista, la crisis económica ha provocado cierta fractura de las bases en las que fundamentaban estos discursos, lo que genera un interés
por el análisis de la ética empresarial desde diversas perspectivas. Partiendo de estos antecedentes, desde un enfoque axiológico, el objetivo de este trabajo es realizar una disertación conceptual a través de la discusión del fenómeno en torno a las necesidades y a los valores, al objeto de analizar los patrones referenciales presentes en los ámbitos normativos, las demandas sociales y los factores comparativos con otros períodos
análogos, como la Gran Depresión de 1929, tomando como base para ello la teoría de las necesidades de Bradshaw. Con la finalidad de sentar las bases analíticas para futuras investigaciones, el resultado ha sido la agrupación de los conceptos en cinco grandes díadas necesidad/valor.
Ante el triste fallecimiento de Robert Castel el pasado 12 de marzo, no podría ser otra mi humilde pretensión sino la de transferir con estas líneas, a aquellos que no tuvieron la oportunidad de conocerlo en persona, la imagen tan... more
Ante el triste fallecimiento de Robert Castel el pasado 12 de marzo, no podría ser otra mi humilde pretensión sino la de transferir con estas líneas, a aquellos que no tuvieron la oportunidad de conocerlo en persona, la imagen tan atractiva que transmitía tanto en el plano personal como en el intelectual, así como algunos trazos de las conversaciones con el profesor que podrían custodiar la extraordinaria obra sociológica que nos ha dejado impresa.
In this essay, we attempt to show the results of research that analyzes the processes leading to increased independence and personal autonomy people in a dependent situation and their use of support products and new technologies. In order... more
In this essay, we attempt to show the results of research that analyzes the processes leading to increased independence and personal autonomy people in a dependent situation and their use of support products and new technologies. In order to do this, an experimental single-case design was used, specifically, a multiple baseline design with individuals (Barlow & Hersen, 1988), in which different measurements were applied in a sequential way to every selected individual.

Among other conclusions, they point out that it is important that access to and use of support products in a suitable form contribute to improvement in the quality of life of people in a dependency situation, helping them into a more autonomous lifestyle, with a wider range of activity, more participation in social and leisure activities, and access to the labour market. Finally, in view of these needs, our research comes to the conclusion that disabled people should have more capability to decide about the range and type of support and services they want, so that they can participate in making decisions about their technical needs for their daily living.
Cuando se quiere dar un paso más en la intervención social incorporando a la función de asistencia las funciones de prevención, promoción y reinserción, la inmigración infantil implica un reto constante para el Trabajo Social. En este... more
Cuando se quiere dar un paso más en la intervención social incorporando a la función de asistencia las funciones de prevención,
promoción y reinserción, la inmigración infantil implica un reto constante para el Trabajo Social. En este artículo se abordan las dificultades a las que se enfrentan los y las menores de edad en el proceso migratorio de Marruecos a España. Asimismo, se resalta la necesidad de crear un sistema de atención social transfronterizo como garante de sus Derechos Humanos. Este sistema está relacionado con una intervención que opera a través de las Unidades de Protección a la Infancia gestionadas por profesionales del Trabajo Social. Las experiencias de este equipo de investigación, realizadas en varios proyectos de cooperación al desarrollo, son la base de lo que se expone en este artículo.
En el presente trabajo se pretende ofrecer un nuevo enfoque sobre los efectos sociales causados por los subsidios agrarios en las zonas rurales, tomando como caso el sur de España y los efectos del Plan de empleo Rural, siendo estas unas... more
En el presente trabajo se pretende ofrecer un nuevo enfoque sobre los efectos sociales causados por los subsidios agrarios en las zonas rurales, tomando como caso el sur de España y los efectos del Plan de empleo Rural, siendo estas unas medidas que han tratado de resolver los actuales desequilibrios intrarregionales en materia de ingresos y bienestar y que han ocasionado en la sociedad diferentes resultados. en este sentido, se ha pretendido profundizar en algunas de las razones fundamentales por las que los actores sociales perciben que el subsidio agrario no ha alcanzado el éxito esperado y sobre todo, como los actores sociales han organizado sus vida en torno a estas políticas a medio camino entre el empleo y la asistencia.

This article intends to offer a new approach to the social effects caused by agrarian subsidies in rural areas, taking as example the case of southern spain and the Rural employment Plan effects, as those measures have tried to solve the current inter-regional imbalances with regard to income and welfare, having different impacts on the population of this area. Also, we intend to explore the reason why the agrarian subsidy has not reached the expected success and, specially, how social actors have organised its life around these policies halfway through employment and assistance. keyWORds Rural economy. Grants. Agricultural Policy. Rural Poverty. social Inequality.
Cuando se quiere dar un paso más en la intervención social incorporando a la función de asistencia las funciones de prevención, promoción y reinserción, la inmigración infantil implica un reto constante para el Trabajo Social. En este... more
Cuando se quiere dar un paso más en la intervención social incorporando a la función de asistencia las funciones de prevención, promoción y reinserción, la inmigración infantil implica un reto constante para el Trabajo Social. En este artículo se abordan las dificultades a las que se enfrentan los y las menores de edad en el proceso migratorio de Marruecos a España. Asimismo, se resalta la necesidad de crear un sistema de atención social transfronterizo como garante de sus Derechos Humanos. Este sistema está relacionado con una intervención que opera a través de las Unidades de Protección a la Infancia gestionadas por profesionales del Trabajo Social. Las experiencias de este equipo de investigación, realizadas en varios proyectos de cooperación al desarrollo, son la base de lo que se expone en este artículo
Existen millones de personas cooperando internacionalmente en zonas con situaciones críticas. Concurre la posibilidad de que se produzca un choque cultural en estas personas que cooperan, el cual, pueda modificar sus capacidades... more
Existen millones de personas cooperando internacionalmente en zonas con situaciones críticas. Concurre la posibilidad de que se produzca un choque cultural en estas personas que cooperan, el cual, pueda modificar sus capacidades profesionales y ocasionarles un fuerte impacto emocional. Quetzal, la informante, ha sido médica cooperante durante 10 años en diferentes territorios del mundo, y en su relato desvela la forma en la que el choque cultural se produce y cómo trata de gestionarlo. Se ha realizado un estudio con metodología cualitativa a través del relato biográfico. Se han recogido datos en la entrevista semiestructurada de la informante que fueron clasificados en torno al choque cultural, las situaciones críticas producidas, la información previa y el afrontamiento del choque. Los resultados giran en torno a las vivencias que se producen en la cooperación de la informante, su adaptación psicológica en el momento y su manera de asimilarlo con el paso del tiempo. Se considera la posibilidad de una formación emocional avanzada para convertir el choque cultural en un proceso con un desenlace positivo para las personas que cooperan.
La sociedad actual padece graves problemas estructurales que ponen en cuestion el pleno acceso a las condiciones de ciudadania de algunos sectores de la poblacion. Los cientificos sociales definen esta sociedad como prisionera de las... more
La sociedad actual padece graves problemas estructurales que ponen en cuestion el pleno acceso a las condiciones de ciudadania de algunos sectores de la poblacion. Los cientificos sociales definen esta sociedad como prisionera de las veleidades del consumo, como una sociedad del exceso, la opulencia desmedida de algunos y la perseverante insatisfaccion con los bienes adquiridos. Como ya ocurriera en los anos veinte del siglo pasado cuando llego el crack del 29, en la sociedad actual hay una alta presencia del riesgo como valor y modo de vida, habiendo estallado -como en aquella epoca- una crisis de caracter recesivo mundial y con caracteristicas que desbordan el ambito de aplicacion de la economia.
In the field of dependency and personal autonomy, the new technologies play an important part. We analyze a technology which is already established in that field, the information and communication technologies (ICTs) (the main... more
In the field of dependency and personal autonomy, the new technologies play an important part. We analyze a technology which is already established in that field, the information and communication technologies (ICTs) (the main contribution of the chapter), and we reflect on the possible consequences, based on accumulated experience, of the introduction of advanced automation. Other writers investigate the digital divide and relate it to the future robotics divide. In this chapter, we reflect on the ICTs, on informal care, on personal autonomy and on the possible consequences or scope of application of automatic and robotized services systems.
Los profesionales de la intervención social han de enfrentarse continuamente, en su día a día, al reto de planificar una sociedad mejor. Desde lo local a lo global, lograr una planificación y gestión social eficiente y eficaz son retos... more
Los profesionales de la intervención social han de enfrentarse continuamente, en su día a día, al reto de planificar una sociedad mejor. Desde lo local a lo global, lograr una planificación y gestión social eficiente y eficaz son retos necesarios y cotidianos que tenemos que relacionar con nuestros objetivos de cambio social, y con el aprendizaje y uso de nuevas metodologías y técnicas, contando con unos recursos cada vez más escasos o limitados.

Esta obra está destinada a estudiantes, profesionales y enseñantes, introduciendo de una forma básica los temas desarrollados en sus once capítulos: Planificación y Políticas Sociales. Plan, Programa y Proyecto. Tipos de planificación. La planificación integral. La planificación estratégica. Redes sociales y planificación participativa. La Investigación-Acción Participativa (IAP). Ayuntamientos y Entes Locales. Estructura, Organización y Gestión. Presupuestos participativos. La gestión de calidad. Centros y equipos de trabajo (habilidades de trabajo en equipo, de negociación y en el entorno laboral). Coordinación, dirección y liderazgo de equipos de trabajo. La Evaluación de políticas sociales. Los indicadores.

Cada capítulo se complementa con la sugerencia de supuestos prácticos para la investigación, estudio o profundización de los temas tratados o con prácticas propuestas para realizar de forma sencilla. Finalmente también se incluyen en cada apartado referencias bibliográficas y bibliografía recomendada.
Tal como el lector podrá comprobar en las páginas que siguen, la evidencia empírica ha mostrado que los efectos erosivos de la crisis sobre este tipo de familias son más críticos de lo que algunos podían esperar en principio, debido tanto... more
Tal como el lector podrá comprobar en las páginas que siguen, la evidencia empírica ha mostrado que los efectos erosivos de la crisis sobre este tipo de familias son más críticos de lo que algunos podían esperar en principio, debido tanto a las carencias como a las lagunas analíticas —y de atención— existentes en torno a estos espacios sociales de frontera, lo cual puede conducir a corto y medio plazo a un aumento mayor de las tasas de pobreza y a una significativa acentuación de los sentimientos de frustración y de los componentes de fractura social, en sociedades que inicialmente tenían —y tienen— bastantes recursos y potencialidades como para evolucionar de otra manera y con otro sentido.
La finalidad de esta investigación es describir los factores que rodean el fenómeno de la violencia que han sufrido las mujeres que pasan por las casas de acogida del Instituto Andaluz de la Mujer, siendo los objetivos generales de la... more
La finalidad de esta investigación es describir los factores que rodean el fenómeno de la violencia que han sufrido las mujeres que pasan por las casas de acogida del Instituto Andaluz de la Mujer, siendo los objetivos generales de la misma los siguientes:
- Analizar la evolución y características de las casas de acogida desde el
año 1995 hasta 1999.
- Conocer el perfil, la situación, la evolución y las condiciones, previas
y posteriores al maltrato, de las mujeres que han estado acogidas en
las casas.
- Avanzar en el conocimiento del maltrato.
Como objetivo de nuestra investigación nos proponemos identificar y analizar los diferentes elementos arraigados a la cultura emocional. Para ello, nos hemos centrado en el proceso migratorio que lleva a nuestros informantes a través de... more
Como objetivo de nuestra investigación nos proponemos identificar y analizar los diferentes elementos arraigados a la cultura emocional. Para ello, nos hemos centrado en el proceso migratorio que lleva a nuestros informantes a través de un periplo migratorio que en algunos casos comienza en San Salvador, Cuba o México, hasta llegar al país de destino, Estados Unidos, donde posteriormente rehicieron sus vidas. Además, analizaremos las emociones de nuestros informantes durante todo el proceso migratorio y posterior deportación en algunos casos, a través de la teoría de Horshschild.
El libro "Cambios sociales en tiempos de pandemia" recoge los resultados de los análisis y debates desarrollados en las jornadas organizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas, entre los días 19 al 23 de julio de 2021, bajo el... more
El libro "Cambios sociales en tiempos de pandemia" recoge los resultados de los análisis y debates desarrollados en las jornadas organizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas, entre los días 19 al 23 de julio de 2021, bajo el título ¿Hacia nuevos horizontes y experiencias sociales? Cambios sociales e institucionales influidos por la pandemia de la COVID,19. El objetivo es realizar un análisis interdisciplinar sobre los efectos y consecuencias que está teniendo la pandemia y su vivencia social, en los diferentes grupos, sectores y estructuras societarias, culturales, de pensamiento, etc., que conforman sociedades como la española. En el capítulo 14 de este libro  pretendo explicar un fenómeno ocurrido en España durante la pandemia de la COVID-19. La toma de decisiones en torno a la vida y la muerte realizada en torno a los extremos etarios de la vida: los viejos y los jóvenes.
En este libro se aborda desde un punto de vista científico, la relación de los jóvenes con las diversas facetas de nuestra disciplina, el Trabajo Social. En realidad la inclusión y la exclusión nos aparecen a lo largo del texto como... more
En este libro se aborda desde un punto de vista científico, la relación de los jóvenes con las diversas facetas de nuestra disciplina, el Trabajo Social. En realidad la inclusión y la exclusión nos aparecen a lo largo del texto como elementos transversales que cruzan de forma continua a este colectivo. El hecho que se refleja con claridad en este texto, es que los aspectos inclusivos parecen surgir mayoritariamente de la capacidad innata de este colectivo para adaptarse, para crecer, para reinventarse; y los factores exclusógenos surgen sin embargo, de aspectos estructurales de nuestra sociedad. Dicho de este modo, ser joven podría ser “una etiqueta” abrumadora, que convertiría al joven en diana de la exclusión, aislado del latido social. Pero estamos en ello, en oírle, en acompañarle a todos los niveles, y en ser efectivos a la hora de garantizar su trayectoria hasta la edad adulta. Lejos de sentirnos “perdedores” tomamos conciencia de que hay mucho por hacer, y para muestra, las investigaciones de este libro.
La atención a personas en situación de dependencia en España ha evolucionado de manera sustancial al compás de políticas sociales y cambios legislativos y como consecuencia de giros políticos y trasformaciones económicas. Es por ello que... more
La atención a personas en situación de dependencia en España ha evolucionado de manera sustancial al compás de políticas sociales y cambios legislativos y como consecuencia de giros políticos y trasformaciones económicas. Es por ello que el estudio de la trayectoria de estas políticas sociales de los últimos diez años se hace necesaria.
En este capítulo se realiza un recorrido por los aspectos políticos, demográficos y sociales de los modelos de atención a la dependencia en España, un país constituido por las particularidades que le otorga su reciente incorporación a la prosperidad económica y a la democracia política, su exponencial crecimiento social y económico, y la madurez de algunas de sus políticas sociales. Estos aspectos, sin embargo, no solo le convierten en un país pionero, sino en una muestra de las debilidades de algunas de las actuales políticas sociales europeas. Por lo que también se realizará un análisis de las políticas de atención a la dependencia desde una visión de política multinivel, con grandes novedades pero con una importante exigencia financiera y con destacadas necesidades de coordinación entre los agentes sociales e institucionales.
Societies survive in their environment and compete with each other depending on the technology they develop. Economic, military and political power are directly related to the available technology, while access to technology is key to the... more
Societies survive in their environment and compete with each other depending on the technology they develop. Economic, military and political power are directly related to the available technology, while access to technology is key to the well-being of our societies at the individual, community and national level.

The Robotics Divide analyzes how robotics will shape our societies in the twenty-first century; a time when industrial and service robotics, particularly for military and aerospace purposes, will become an essential technology. The book, written by experts in the field, focuses on the main technological trends in the field of robotics, and the impact that robotics will have on different facets of social life. By doing so, the authors aim to open the "black box" of a technology which, like any other, is designed, implemented and evaluated according to the economic and cultural patterns of a cosmopolitan society, as well as its relations of power.

The Robotics Divide explores future developments in robotics technology and discusses the model of technological development and the implementation of robotics in this competitive market economy. Then the authors examine to what extent it is possible to determine the characteristic features of the robotic divide, namely in what ways the robotic divide differs from the digital divide, and how a model to integrate this technology can be developed without reproducing patterns of inequality and power that have characterized the advent of previous technologies.

These issues - inequality, robotics, and power - are of concern to robotics and advanced automation engineers, social scientists, economists and science policy experts alike
¿Contratarías a una persona con discapacidad intelectual (DI)? La respuesta depende de muchos factores, en primer lugar, de las experiencias que hayas tenido en la vida, si convives con una persona con DI y conoces sus potencialidades o,... more
¿Contratarías a una persona con discapacidad intelectual (DI)?
La respuesta depende de muchos factores, en primer lugar, de las experiencias que hayas tenido en la vida, si convives con una persona con DI y conoces sus potencialidades o, por el contrario, has tenido o te han
contado una mala experiencia; o simplemente por temor, por no arriesgarte, por desconocimiento. ¿Cómo son? ¿Cómo actúan?
¿Serán agresivas? ¿Será una carga para mi empresa?
Los notorios efectos emocionales de los acontecimientos de los últimos meses en la población permiten reflexionar sobre la ciencia de las emociones y la forma en que estas pueden afectar a la calidad de vida y el bienestar, sugiriendo el... more
Los notorios efectos emocionales de los acontecimientos de los últimos meses en la población permiten reflexionar sobre la ciencia de las emociones y la forma en que estas pueden afectar a la calidad de vida y el bienestar, sugiriendo el riesgo que corremos al situarlas en las postrimerías de las posibles secuelas derivadas.
A mediados de marzo de 2020, España en estado de alarma, pandemia mundial, inicios del distanciamiento social y confinamiento, el deseo de tiempo cambiaba de matiz. Resignados y conscientes de la excepcionalidad, los días venideros se... more
A mediados de marzo de 2020, España en estado de alarma, pandemia mundial, inicios del distanciamiento social y confinamiento, el deseo de tiempo cambiaba de matiz. Resignados y conscientes de la excepcionalidad, los días venideros se dibujaban en nuestra imaginación como cajas vacías desprovistas de quehaceres, y nos aplicamos en planificar ese tiempo amargamente gozoso, recopilando libros, películas, juegos de mesa, videoconferencias con la familia. En condiciones normales, la posibilidad de decidir sobre nuestro tiempo es algo reservado solo para los se-res humanos privilegiados, que compran tiempo a través de la asignación de las tareas cotidianas a terceras personas. No obstante, ni siquiera aquellos pueden cambiar su orden ni intervenir para frenarlo, aparte de vivir algunos años más. El tiempo, categóricamente elitista, al final deja su huella: por eso es tan valioso. Por ende, la organización del tiempo de trabajo se sitúa como indicador de bienestar debido a que su privación provoca situaciones de exclusión social difíciles de abordar, por cuanto se producen en el ámbito privado, en la vida cotidiana. En el reparto del tiempo en el trabajo y en el hogar, la mujer no ha gozado de una posición de privilegio. Ello es debido fundamentalmente a determinadas tras-formaciones sociales que comenzaron en las últimas décadas del siglo XX y que son las siguientes. La primera es la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Las españolas abren la puerta hacia el empleo y una vez que emergen en las estadísticas de la población activa, pasan en mayor medida hacia el desempleo que hacia la ocupación. A partir de 1990, la mujer española manifiesta su voluntad de trabajar y algunas de ellas trabajan. Según datos del entonces Instituto Nacional de Empleo, en España se pasó de unas tasas de inactividad femenina del 88,2% en 1950 al 64,93% en 1996. Muchos de los oficios que ocuparon fueron los más precarios, con bajos salarios y jornadas interminables y abusivas. La segunda transformación es la impulsada por gobiernos que permitieron que la mujer ocupara espacios de responsabilidad en el ámbito político y sindical. Las asociaciones proliferaron de manera expansiva con el inicio de la democracia, y con ellas el movimiento feminista, que reclama una mayor presencia de la mujer en los puestos de poder y representación en pos de hacer oír las voces que clamaban por los derechos igualitarios de hombres y mujeres. Muchas mujeres accedieron a puestos políticos y sindicales en España. Se va fraguando así el perfil de la mujer moderna, la mujer del siglo XXI, la liberación de la mujer. Esta se asoma al mundo de lo público, pero… aquí tenemos el tercer gran acontecimiento: la mujer no abandona el espacio privado. Y digo acontecimiento porque define un perfil de mujer moderna, que participa en la política, en el sindicato o la asociación, pero que cuando llega a casa recaen sobre ella todas o casi todas las responsabilidades familiares, cuidado de hijos, tareas del hogar o, en el mejor de los casos,  gestionar desde fuera de casa la atención a los hijos o mayores dependientes, contratando a otras mujeres que lo hacen en su lugar y que, cuando llegan a su casa, probablemente tienen
las mismas circunstancias.
El informe: “Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa” realizado por OXFAM Internacional muestra un análisis de datos de fuentes secundarias internacionales, como Eurostat, OIT y bases de datos de organismos... more
El informe: “Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa” realizado por OXFAM Internacional muestra un análisis de datos de fuentes secundarias internacionales, como Eurostat, OIT y bases de datos de organismos estadísticos nacionales sobre la desigualdad, la pobreza y la precariedad de las mujeres en el ámbito laboral, al objeto de esclarecer y visibilizar un problema pernicioso para el empoderamiento de las mujeres y el bienestar social. En concreto, revela unas cifras preocupantes que evidencian un freno para el avance de los derechos laborales y sociales de hombres y mujeres.
Las personas que van a ejercer su derecho al voto expresan sentimientos de indignación, decepción, ira, enfado, aunque también pasen de soslayo debido a la vertiente catastrofista que parece capitanear el ambiente, emociones como la... more
Las personas que van a ejercer su derecho al voto expresan sentimientos de indignación,
decepción, ira, enfado, aunque también pasen de soslayo debido a la vertiente  catastrofista que parece capitanear el ambiente, emociones como la esperanza, la empatía, la simpatía y la ilusión.
Unas y otras son, en definitiva, emociones,  experiencias que impregnan, en palabras de Norman Denzin, el flujo de conciencia, percibidas desde el interior y que sumen a los ciudadanos en escenarios transmutados. Desempeñan, además, un papel clave en la política, estando presentes en todo tipo de procesos derivados de ella, como las
campañas electorales, las constituciones de liderazgo, el voto, las transformaciones
sociales, los contenidos propagandísticos, los mítines, debates, etc.