Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Unidad de diagnóstico rápido: un modelo asistencial eficaz y eficiente. Experiencia de 5 años

Joaquim Rigau, Pere Comas, Santi Montull, Teresa Piella, Santiago Capell, Francesc Martínez, Xavier Pruna

  • Fundamento y objetivo: Valorar la aplicabilidad de una unidad de diagnóstico rápido (UDR) dirigida al estudio ambulatorio de pacientes con sospecha de enfermedad grave. Pacientes y método: Se analiza de forma prospectiva a los pacientes atendidos en una UDR durante 5 años (1997-2001) y se compara a los pacientes con cáncer de pulmón y los de cáncer de colon atendidos en la UDR y hospitalizados. Resultados: Los principales motivos de consulta fueron dolor abdominal, síntomas constitucionales y neurológicos, anemia y tumoraciones palpables. Las enfermedades digestivas y neoplásicas fueron las más frecuentes. El intervalo medio (desviación estándar) para la primera visita fue de 4,9 (3,4) días y el de diagnóstico, de 5,7 (6,5) días. Un 95% de los pacientes mostró un elevado grado de satisfacción con este modelo asistencial. En pacientes con cáncer de colon estudiados en la UDR se observó una reducción del intervalo diagnóstico (p = 0,03) respecto a los hospitalizados. El coste económico del estudio diagnóstico fue inferior en la UDR. Conclusiones: La UDR representa una forma asistencial aplicable en nuestro medio que consigue la misma eficacia y una mayor eficiencia que el ingreso hospitalario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus