Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Tecnologías emergentes en actuadores

José Luis Calvo Rolle

  • Se entiende por actuador aquel mecanismo que transfiere alguna forma de energía desde una entrada o señal de origen hasta producir un efecto final. Se abordan en el presente artículo tecnologías convencionales que son usadas en la mayoría de los sistemas mecánicos automatizados y robóticos, basadas en la hidráulica, la neumática y los actuadores eléctricos, y, por otra parte, nuevos métodos como son las aleaciones de memoria de forma, los fluidos electro-reológicos, los dispositivos piezoeléctricos y los polímeros electroactivos.

    1. Introducción Un actuador es un mecanismo compuesto por un conjunto de eslabones conectados por medio de uniones o articulaciones que transfieren movimiento y fuerza desde la entrada de origen hasta el efector final. Diferentes fuentes han sido usadas como entradas de movimiento y orígenes de fuerza. La hidráulica, la neumática y los actuadores eléctricos serán definidos en este documento como "tecnologías convencionales", porque son usados en la mayoría de los sistemas mecánicos automatizados y robóticos.

    .Recientemente se están investigando e incluso empezando a usar nuevos métodos para proveer el movimiento necesario y la entrada de fuerza. Ejemplos de estos actuadores son las aleaciones de memoria de forma, los fluidos electro- reológicos, los dispositivos piezoeléctricos y los polímeros electroactivos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus