Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Aportaciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) al estudio histórico del Concejo de Jaén en la Baja Edad Media

Eva María Alcázar Hernández

  • español

    A mediados del siglo XIII el Reino Cristiano de Castilla, tras una larga guerra, conquista las tierras de Jaén expulsando a los musulmanes de ellas. Así pues, Jaén será escenario de la supresión violenta de una formación social, la almohade musulmana, y de instauración de un régimen político y socioeconómico radicalmente diferente: el impuesto por el Reino de Castilla después de la conquista. El proyecto de investigación que desarrollamos en el Área de Historia Medieval de la Universidad de Jaén persigue fundamentalmente un objetivo: La exposición e interpretación de las visicitudes históricas que acompañaron la instauración y consolidación en las tierras de Jaén de una de las unidades organizativas del espacio más complejas dentro de la sociedad feudal castellana, la denominada comunidad de ciudad-tierra o concejo, y su impacto en el territorio, estudiando las formas de poblamiento, la jerarquización espacial de los asentamientos, la distribución y aprovechamiento de los espacios productivos, y los recursos naturales y la atribución y reparto social de los mismos, la secuencia histórica de las roturaciones, el sistema defensivo concejil, etc. Esto nos ha exigido una lectura en profundidad de las fuentes escritas y de las crónicas históricas contemporáneas, y su integración y contraste con los datos aportados por un análisis arqueológico del territorio. Desde un punto de vista eminentemente práctico, esto supone manejar un volumen de datos muy considerable, de diferente naturaleza y origen (fuentes escritas, toponimia, prospecciones y excavaciones arqueológicas, etc.), y en un ámbito espacial amplio, por lo que se podría caer en la trampa de realizar una mera yuxtaposición de diversos estudios. Desde el punto de vista del proceso de trabajo, este peligro se puede esquivar utilizando técnicas que nos permitan manipular y representar todos los datos en conjunto, realizando un análisis verdaderamente integrado de los mismos. Para ello, nosotros hemos recurrido a los S.I.G., sobre todo porque nos permiten almacenar y manipular grandes cantidades de datos referidos al territorio estudiado, realizar algunos tipos de análisis espacial, y generar una cartografía temática impecable a partir de ellos. En la presente comunicación describimos algunas de las aplicaciones S.I.G. realizadas y los resultados obtenidos con ellas.

  • English

    After a long war, the Christian Kingdom of Castile of the mid-13th century occupied Jaen territory expelling the Muslims. This is the scenary of the violent suppresion of a social formation, the Muslim almohade, and the setting up of a completely different political and socioeconomic regimen: the imposed by the Kingdom of Castile in the aftermath. The researching project developed by Área de Historia Medieval, University of Jaén is mainly aimed to: Exposes and analyzes those historical facts which accompained the setting up and consolidation in Jaen territory of one of the more complex of the spatial organization units in the Castilian feudal society: the Concejo or townand- land community. Its territorial impact will be studied through poblation; settlement¿s spatial hierarchy; distribution and explotation of productive spaces; natural resources, its property and social distribution; new cultivable areas; the defence system, etc. A further and deeper lecture of sources and contemporary chronicles was a previous requisite with a later contrast and integration with archaeological data. In the praxis, the considerable amount of data, sources and origins (written, place names, archaeological sites and works, etc.) and the wide time covered might brought a mere studies's superposition. From analysis point of view that danger can be avoid using technics of data management in order to represent them after their integrative analysis. Thus, a GIS enables to store and manage those numerous data together with some spatial analysis. Finally an impecable thematic cartography was constructed with them. This paper will describe some of the GIS applications and their results.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus