Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La investigación de la Historia del Arte a través de Internet: bases de datos y accesibilidad en la red

Virtudes Azorín López, José Ignacio de la Torre Yubero, Araceli de la Torre Yubero

  • español

    La innovación tecnológica que ha supuesto el uso del ordenador en nuestra vida cotidiana, como un medio de comunicación, tanto a nivel laboral como privado, se hace cada día más notable sobre todo en sectores como los de la transferencia de la información, debido a su enorme recimiento y desarrollo, al ir acomodándose a las demandas, cada vez más numerosas de los usuarios, de modo rápido y eficaz. Esta transferencia del conocimiento por vía informática, se lleva a cabo a través de las redes telemáticas. Dentro de estas redes, Internet, se ha consolidado como la herramienta básica para adquirir información y su uso como fuente de recursos de información, es cada vez más considerable. El acceso en línea a las bases de datos, es una de las utilidades más provechosas tanto para los investigadores, los profesionales de la información y documentación o simplemente personas corrientes que en un determinado momento necesitan un dato o sienten la curiosidad de conocer detalles de algún tema objeto de su interés. Este estudio se centrará en el análisis del estado de las bases de datos españolas que recogen información sobre la Historia del Arte y el Patrimonio Artístico, utilizando a España y por lo tanto a su dominio ".es" como foco de informaciones en Internet. La navegación se ha realizado a través de buscadores generales de información y de páginas especializadas en el tema de nuestro estudio, fundamentalmente las elaboradas por el Ministerio de Educación y Cultura, organismo responsable de los archivos, bibliotecas, museos que son los entes básicos de la gestión documental y bibliográfica relativa a esta materia. Además se han tenido en consideración las elaboradas por las distintas administraciones autonómicas así como entidades privadas o fundaciones. Una vez localizadas estas bases de datos, se ha llevado a cabo un estudio analítico de su estructura, contenido temático, cobertura, acceso, etc. que puede servir de guía de referencia a los investigadores.

  • English

    The importance of computers in everyday life as communication server and interface is increasing day by day, due to its quick response to any demand from users. As computerized process, Internet is the most consolidated basic tool in adquiring data and information main source. The on-line access to databases is one of the remarkable utilities to researchers, archivists or, even, ordinary people looking for a datum or an issue. This paper will analyze how the Spanish Art and Heritage databases stand, focussed on Spain as information center in Internet. So, we will not treat servers without ".es" dominion. Navigation has been done in general servers and specialized websites, many owned by Ministerio de Educacion y Cultura, in charge of archives, museums and libraries. As well, those of regional goverments, particulars and funds will be addressed. Once located, structure, content, range, access,etc. will be analyzed as a future reference guide to researchers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus