Ayuda
Ir al contenido

Parlamentos Abiertos en América Latina: Transparencia Activa y Participación Ciudadana

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 33, Nº 1, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Open Parliaments in Latin America: Active Transparency and Citizen Participation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos tiempos, las tendencias modernizadoras destinadas a implantar un modelo de Estado abierto han llevado consigo la transformación de las instituciones públicas, entre ellas el parlamento. Este nuevo enfoque se asienta en los ejes de transparencia, rendición de cuentas y participación en aras de mejorar la relación/comunicación entre el parlamento y la ciudadanía, y reforzar su legitimidad democrática. El artículo indaga en este tema, ya que evalúa la transparencia y la participación ciudadana en las webs de las cámaras bajas de los parlamentos nacionales en América Latina para determinar si se limitan a cumplir con lo exigido por la normativa o van más allá y, por tanto, se camina hacia una verdadera cultura de parlamento abierto. Para abordar esta cuestión, se ha generado un marco analítico que se compone de cuatro dimensiones (ampliamente reconocidas por la literatura académica) a las que se vinculan una serie de indicadores: información sobre el parlamento (19 indicadores); información sobre la organización, el funcionamiento y la actividad parlamentaria (19 indicadores); información económica y contractual (17 indicadores); y comunicación y relación con la ciudadanía (30 indicadores). En definitiva, los resultados de la investigación ofrecerán un diagnóstico de situación que ayudará a verificar que todavía no se ha instaurado, en su totalidad, un estilo de parlamento abierto en América Latina, y a realizar también una serie de recomendaciones razonables para desarrollar este nuevo modelo de cámara baja

    • English

      In recent times, modernising trends towards an open state model have led to the transformation of public institutions, including parliament. This new approach is based on the axes of transparency, accountability and participation in order to improve the relationship/communication between parliament, and citizens and to strengthen its democratic legitimacy. This article aims to investigate this issue by assessing the transparency and citizen participation on the websites of the lower houses of national parliaments in Latin America to determine whether they are limited to complying with the requirements of the regulations or whether they go further and, therefore, move towards a true culture of open parliament. To address this question, an analytical framework has been generated that is composed of four dimensions (widely recognised in the academic literature) to which a series of indicators are linked: information about parliament (19 indicators); information about parliamentary organisation, functioning and activity (19 indicators); economic and contractual information (17 indicators); and communication and relationship with citizens (30 indicators). In short, the results of the research will provide a diagnosis of the situation that will help to verify that an open parliamentary style has not yet been fully established in Latin America, and also to make a series of reasonable recommendations for developing this new model of lower house.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno