Rasgos morfosintácticos del registro coloquial en el género del comentario radiofónico en España. El caso del “Monólogo de Alsina” en Onda Cero

Palabras clave: radio, género periodístico, comentario radiofónico, oral, registro coloquial

Resumen

El comentario constituye uno de los géneros habituales en las programaciones de las radios generalistas españolas. Este trabajo lleva a cabo un estudio de caso de los rasgos coloquiales de tipo morfosintáctico en la sección “Monólogo de Alsina” del programa Más de uno, en la emisora de radio Onda Cero. Se analizan los 40 monólogos del periodista Carlos Alsina emitidos entre el 8 de marzo y el 7 de mayo de 2021, en el contexto de la pandemia de covid-19 y de una campaña política autonómica. La investigación constata el uso de estos rasgos coloquiales y ofrece una muestra significativa de ejemplos de tres tipos en el nivel morfosintáctico: los comentarios parentéticos, las apelaciones a los oyentes y los diálogos teatralizados. Los resultados avalan la observación previa de que el uso del registro coloquial constituye una característica del estilo comunicativo de Carlos Alsina en sus monólogos, cercano hacia su audiencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raquel Pinilla Gómez, Universidad Rey Juan Carlos

Es Profesora contratada doctora en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. Licenciada en Filología hispánica y Doctora en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido directora del Máster Universitario en Comunicación social y accesibilidad de la URJC. Actualmente es Secretaría académica de la Escuela de Másteres Oficiales en la URJC. Ejerce como docente de las asignaturas de Lengua Española en los grados de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC y como formadora de profesores de español como lengua extranjera (E/LE). Ha publicado numerosos artículos sobre las relaciones entre la lengua española y el periodismo, así como libros de enseñanza del español. Sus principales líneas de investigación son el español en los medios de comunicación, la enseñanza de la lengua española en la educación superior y el análisis de los discursos del terrorismo.

Carles Marín Lladó, Universidad Rey Juan Carlos

Catedrático de Periodismo Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Madrid. Se ha especializado en la información televisiva, radiofónica, análisis discursivo y comunicación política. Ha publicado una decena de libros y numerosos artículos sobre reporterismo, informativos audiovisuales, redes sociales, comunicación política y análisis del discurso. Ha sido vicerrector y vicedecano de la Universidad Rey Juan Carlos. Dirige el Máster en Reporterismo de Televisión en la misma universidad. Es doctor en Filología Hispánica, licenciado en Periodismo, licenciado en Filología Hispánica y Licenciado en Filología Catalana.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-03-18
Cómo citar
Pinilla Gómez R. y Marín Lladó C. (2024). Rasgos morfosintácticos del registro coloquial en el género del comentario radiofónico en España. El caso del “Monólogo de Alsina” en Onda Cero. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 30(1), 187-197. https://doi.org/10.5209/esmp.91476
Sección
Investigaciones y documentos