Ayuda
Ir al contenido

Optimal Methodology for Addressing the Social Impact Component within Project Proposals and Curriculum Vitae

    1. [1] Universidad de Deusto

      Universidad de Deusto

      Bilbao, España

    2. [2] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    3. [3] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

    4. [4] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

    5. [5] University of Wisconsin - Madison
  • Localización: RIMCIS: Revista Internacional y Multidisciplinar en Ciencias Sociales, ISSN-e 2014-3680, Vol. 13, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Marzo), págs. 58-74
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Metodología óptima para abordar el componente de impacto social en las propuestas de proyectos y el Currículum Vitae
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La literatura científica y gris ha puesto de relieve la creciente relevancia del impacto social de la investigación. Cada vez más, las agencias de financiación y evaluación utilizan el impacto social como criterio obligatorio a la hora de valorar la excelencia de las propuestas de investigación y el currículum de las personas investigadoras. Sin embargo, la investigación ha detectado confusiones elementales sobre lo que es el impacto social en la mayoría de las propuestas de investigación, CV y empresas consultoras. Basado en la metodología comunicativa que co-lideró la creación y elaboración de las prioridades de impacto social y co-creación, el estudio presentado en este trabajo incluye el conocimiento co-creado a lo largo de años de diálogos con personas de ciencia y ciudadanía y un análisis documental de cuatro documentos oficiales sobre impacto social y evaluación de personas investigadoras. Los resultados identifican las seis primeras directrices científicas hasta la fecha sobre cómo incluir el impacto social real o potencial de las personas investigadoras en las propuestas de investigación y los CV: 1) Evitar confundir impacto social con difusión o transferencia; 2) Identificar el impacto social concreto del conocimiento científico específico creado por las personas autoras; 3) Precisar los indicadores concretos de cada impacto social; 4) Especificar las fuentes concretas; 5) Identificar el impacto social interactivo; 6) Incluir el impacto social potencial.

    • English

      The scientific and grey literature have highlighted the increasing relevance of the social impact of research. More and more, funding and evaluation agencies are using social impact as a required criterion when assessing the excellence of research proposals and researchers’ CV. However, research has identified elemental confusions about what social impact is in most research proposals, CVs and consulting companies. Based on the communicative methodology which co-led the creation and elaboration of the priorities of social impact and co-creation, the study presented in this paper includes the knowledge co-created along years of dialogues with scientists and citizens and a documentary analysis of four official documents on social impact and researcher evaluation. Results identify the first scientific six guidelines to date on how to include researchers’ actual or potential social impact in the research proposals and CVs1) To avoid confusing social impact with dissemination or transference; 2) To identify the concrete social impact of the specific scientific knowledge created by the authors; 3) To precise the concrete indicators of each social impact; 4) To specify the concrete sources; 5) To identify the interactive social impact; 6) To include the potential social impact.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno