Ayuda
Ir al contenido

Analysis of relationships between personality factors and the risk of Eating Disorders

  • Autores: M.A, Castejón, Enrique Javier Garcés de Los Fayos Ruiz, Rosendo Berengüí Gil
  • Localización: Revista Latinoamericana de Psicología, ISSN 0120-0534, Vol. 55, Nº. 0, 2023, págs. 46-54
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Análisis de las relaciones entre los factores de personalidad y el riesgo de trastornos alimentarios y de la ingesta de alimentos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Introducción: En el origen de los trastornos alimentarios han sido identificadas diferentes variables psicológicas como factores de riesgo, como la personalidad, para el inicio y posterior desarrollo de estas patologías. El objetivo del estudio fue analizar las relaciones entre la personalidad y diferentes variables de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios, en la población de mujeres universitarias sin trastornos. Método: Las participantes fueron 627 mujeres, estudiantes universitarias españolas, que completaron el Eating Disorder Inventory-3 (EDI-3) y el Five-Factor Inventory (NEO-FFI). Se realizaron análisis de correlación y regresión para observar los patrones de variación común entre las variables y para determinar la contribución de los rasgos de personalidad en la explicación de las variables. Resultados: El neuroticismo correlacionó significativamente con todas las escalas, y fue la principal variable predictiva en la varianza explicada de las escalas de riesgo (obsesión por la delgadez, bulimia e insatisfacción corporal), y siete escalas psicológicas. Los rasgos de personalidad restantes mostraron correlaciones negativas con todas las escalas. Extraversión fue la principal variable predictora de la varianza explicada de inseguridad interpersonal y alienación personal. Además, responsabilidad y amabilidad mostraron efecto en combinación con otros factores en diferentes variables. Conclusión: El estudio apoyó la importancia de la personalidad en el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios. El neuroticismo es el factor que más se relaciona con las variables de riesgo y constructos psicológicos conceptualmente relevantes en el desarrollo y mantenimiento de estos trastornos. El estudio de la personalidad debería ayudar a identificar a las poblaciones de riesgo y adoptar soluciones dirigidas a la prevención.

    • English

      Abstract Introduction: Regarding the origin of Eating Disorders, different psychological variables such as the personality, have been identified as risk factors for the onset and subsequent development of these pathologies. This study aimed to analyse the relationships between personality and different risk variables for the development of ED in the population of female students without disorders. Method: Participants included 627 women, Spanish university students, who completed the Eating Disorder Inventory-3 (EDI-3) and the Five-Factor Inventory (NEO-FFI). Correlation and regression analyses were conducted in order to observe patterns of common variation among the variables, and to determine the contribution of the personality traits in the explanation of the variables. Results: Neuroticism correlated significantly with all scales and is the main predictor of the risk scales (drive for thinness, bulimia and body dissatisfaction), and the seven psychological scales. The remaining factors showed negative correlations with all of the scales. Extraversion was the main predictor variable in the explained variance of interpersonal insecurity and interpersonal alienation. In addition, conscientiousness and agreeableness demonstrated an effect on different scales in combination with other factors. Conclusion: The study sustained the importance of personality in the risk of developing ED. Neuroticism is the factor that is most closely related to the risk variables and psychological constructs which are conceptually relevant in the development and maintenance of these disorders. The study of personality should help in identifying at-risk populations, and will enable adopting solutions aimed at the prevention of ED.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno