Ayuda
Ir al contenido

Identidad personal desde una perspectiva constructivista: una revisión narrativa centrada en la teoría de la discrepancia del yo

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia, (UNED), España
    2. [2] Universidad Rey Juan Carlos, España
  • Localización: Revista de psicoterapia, ISSN-e 2339-7950, ISSN 1130-5142, Vol. 35, Nº. 127, 2024 (Ejemplar dedicado a: Investigación en psicoterapia en Iberoamérica: Estado actual y desarrollos futuros), págs. 85-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Personal Identity From a Constructivist Perspective: a Narrative ReviewFocused on Self-Discrepancy Theory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo ofrece una exploración exhaustiva de la construcción de la identidad personal desde una perspectiva constructivista, con un enfoque especial en la Teoría de la Discrepancia del Yo. Iniciando con la conceptualización de la identidad como un proceso dinámico y continuo, se abordan las dimensiones cognitivas de los dominios del yo y las perspectivas sobre el yo, dando lugar a seis representaciones básicas de los estados del yo. La Teoría de la Discrepancia del Yo, centrada en la reducción de discrepancias entre diferentes yos, revela cómo estas discrepancias generan malestar psicológico y motivación para el cambio. Destaca cómo los individuos, a lo largo de su vida, construyen, modifican y mantienen su identidad personal en respuesta a las discrepancias entre diferentes representaciones del yo, como el yo actual, el yo ideal y el yo como debería ser. La revisión bibliográfica analiza estudios relevantes que aplican la Teoría de la Discrepancia del Yo en diversos contextos, desde el académico hasta el clínico, evidenciando su utilidad en comprender la motivación para el cambio y el esfuerzo por alcanzar la identidad deseada. En conclusión, en este artículo se presenta una revisión narrativa integral que contribuye a la comprensión y aplicación de la psicología constructivista y la Teoría de la Discrepancia del Yo en entornos clínicos, educativos, sociales y laborales.

    • English

      This work provides a comprehensive exploration of personal identity construction from a constructivist perspective, with a special focus on Self-Discrepancy Theory (SDT). Beginning with the conceptualization of identity as a dynamic and continuous process, it addresses the cognitive dimensions of self-domains and self-perspectives, giving rise to six basic representations of self-states. Self-Discrepancy Theory, centered on reducing discrepancies between different selves, reveals how these discrepancies generate psychological distress and motivation for change. It emphasizes how individuals, throughout their lives, construct, modify, and maintain their personal identity in response to discrepancies between different self-representations, such as the actual self, the ideal self, and the ought self. The literature review analyzes relevant studies applying Self-Discrepancy Theory in various contexts, from academic to clinical, showcasing its utility in understanding motivation for change and efforts to achieve the desired identity. In conclusion, this article presents a comprehensive narrative review contributing to the understanding and application of constructivist psychology and Self-Discrepancy Theory in clinical, educational, social, and occupational settings


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno