Ayuda
Ir al contenido

Morfología y lexicografía

    1. [1] Universitat Pompeu Fabra

      Universitat Pompeu Fabra

      Barcelona, España

  • Localización: Lexicografía hispánica / coord. por Sergi Torner Castells, María Paz Battaner Arias, Irene Renau, 2024, ISBN 978-1-032-30937-8, págs. 51-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Morphology and lexicography
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Los aspectos morfológicos son omnipresentes en diccionarios españoles. Por un lado, la morfología flexiva aparece bajo diversas formas, normalmente de forma directa:la categoría gramatical, el género y número de los nombres y adjetivos, y también se informa de la irregularidad verbal. Por otro lado, la morfología léxica aparece de un modo menos explícito, aunque en el diccionario se recogen, lógicamente, series derivativas, si bien no siempre de manera completa. Asimismo, también se suelen incluir algunos formantes (normalmente prefijos y elementos compositivos cultos), de los que se suele ofrecer información parcial, ya que pocas veces se va más allá de dar la categoría resultante de las palabras que se construyen con ellos y la glosa de significado. Sin embargo, no se recogen de manera sistemática las restricciones de selección que puede imponer un afijo determinado a la base de derivación o su productividad.En este capítulo se analizan estos aspectos en distintos diccionarios generales para determinar las fortalezas y debilidades que presenta su representación. Asimismo, se presenta una reflexión de cómo el entorno digital puede suponer una mejora significativa de la inclusión de la información morfológica en el diccionario, en el sentido de asegurar su sistematicidad, que debe revertir necesariamente para mejorar las necesidades de consulta del usuario.

    • English

      Morphological aspects are omnipresent in Spanish dictionaries. On the one hand, inflexional morphology appears plainly in different forms: information is provided regarding parts of speech, the gender and number of nouns and adjectives, and verbal irregularities. On the other hand, lexical morphology appears less explicitly, and although dictionaries logically include derivative series, they are not always exhaustive. Moreover, morphemes are usually included (mostly prefixes and neoclassical combining forms). The information given on them is often limited to the part of speech of the resulting words that are formed and a gloss of their meaning. The selection restrictions that a certain affix may impose on the derivation base or its productivity are not specified.This chapter analyses the representation of these morphological aspects in several general dictionaries to determine their strengths and shortcomings. In addition, we consider how digital environments can significantly improve the inclusion of morphological information in dictionaries by ensuring a systematic approach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno