Ayuda
Ir al contenido

La tutoría como estrategia de identificación, apoyo y seguimiento de colectivos con necesidades educativas en la universidad

    1. [1] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

  • Localización: FECIES 2016, 2016, págs. 1063-1068
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las medidas puestas en marcha para garantizar la equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior son uno de los indicadores para la acreditación de los nuevos títulos. Sin embargo, el informe Modernisation of Higher Education in Europe: Access, Retention and Employability, (European Commission/EACEA/Eurydice, 2014) indica que son pocos los países que desarrollan medidas que garanticen la atención a los grupos más desfavorecidos. En este trabajo mostramos los resultados de las acciones desarrolladas en la Universidad de León (2013-2016) por un grupo interdisciplinar de profesoras (de las áreas de Pedagogía, Psicología, Sociología y Derecho) junto al personal técnico y responsable del Servicio de Discapacidad. Objetivos: detectar colectivos con necesidades especiales que asisten a los diferentes Grados en los que las citadas áreas están implicadas para emprender acciones que complementen y profundicen las del Servicio de Discapacidad, las tutorías académicas y las de carrera;

      ofertar apoyo a los estudiantes en situación de desventaja para mejorar su rendimiento y disminuir el abandono. Método: la experiencia se ha desarrollado a través de la utilización de una variedad de tutorías (por pares, personal, grupal y virtual) como elemento de estimulación del aprendizaje y corresponsabilidad hacia el alumnado con dificultades. Fase I: elaboración y cumplimentación de un cuestionario en el moodle institucional para detectar colectivos en riesgo. Fase II: desarrollo e implementación del sistema de tutorías. Fase III resultados: análisis de datos cuantitativos sobre perfil, demandas de apoyos y resultados académicos obtenidos; datos cualitativos de entrevistas individuales sobre el grado de satisfacción y dificultades percibidas.

      1063

    • English

      The measures implemented to ensure equity in access and stay in Higher Education are one of the indicators for the accreditation of the new titles. However, the report Modernisation of Higher Education in Europe: Access, Retention and Employability, (European Commission/EACEA/Eurydice, 2014) indicates that few countries developing measures to ensure accessibility and attention to the most disadvantaged groups. In this paper we show the results of the actions developed at the University of León (2013-2016) by an interdisciplinary group of teachers (in the areas of education, psychology, sociology and law) by the responsible technical and Disability Service staff. Objectives: 1. Identify groups with special needs attending to different degrees in which the quoted areas are involved to take action to supplement and deepen the disability service and academic tutoring and career. 2. To offer support to disadvantaged and vulnerable students to improve their performance and reduce abandonment.

      Method: The work is based on the use of a variety of tutorials (peer, personal, group and virtual) as an element of stimulation of learning and responsibility towards students with difficulties. Phase I: preparation and completion of a questionnaire on institutional moodle. Phase II: development and implementation of tutorial system. Results: analysis of quantitative data on profile supports and demands academic results obtained.

      Qualitative results of individual interviews on the degree of satisfaction and perceived difficulties in developed nations will complete this research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno