Ayuda
Ir al contenido

Evaluación de la puesta en marcha de herramientas educativas innovadoras en Ciencias de la Salud: la revisión por pares en la elaboración de manuscritos científicos

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: FECIES 2016, 2016, págs. 761-767
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes. La lectura, comprensión y comunicación de documentos científicos es una competencia transversal que los alumnos universitarios de grado deben adquirir. La evaluación por pares consiste en evaluar las competencias de una persona utilizando distintas fuentes como, por ejemplo, otras personas relacionadas con ella como compañeros o profesores. El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de la revisión por pares para mejorar la calidad de los manuscritos científicos de los alumnos de grado en Ciencias de la Salud. Método. Se utilizo un sistema de evaluación por pares anónimo como método de aprendizaje. Los revisores/alumnos tenían las mismas guías de orientación y matrices de evaluación (rúbricas) que los profesores. La corrección del documento y la comparación de la calificación del profesor con la de los revisores/alumnos se utilizaron para comprobar la eficacia de esta metodología. Se entrego una encuesta a los estudiantes antes y después de la puesta en marcha de la metodología. Resultados. Las calificaciones de los alumnos no son significativamente diferentes de las del profesor. Los manuscritos revisados mejoraron su calificación final.

      Conclusiones. La revisión por pares puede ser usada como herramienta para mejorar la calidad de los documentos científicos. Los alumnos valoraron positivamente la experiencia.

    • English

      Background. Reading, understanding and communication of scientific documents is a cross competition that university undergraduate students should acquire. Peer evaluation consists of assessing the competence of a person using different sources, for example, classmates or professors. The aim of this study is to evaluate the effectiveness of peer review to improve the quality of scientific manuscripts grade students in Health Sciences. Method. An anonymous peer evaluation was used by a learning method.

      Reviewers / students had the same orientation guides and assessment matrixes than professors. The correction of the document and the comparing of professor score with Reviewers / students scores were used to test the effectiveness of this methodology. A survey was given to students before and after the implementation of the methodology.

      Results. Student scores are not significantly different from the professor. The revised manuscripts improved their final score. Conclusions. Peer review can be used as a tool to improve the quality of scientific documents. Students appreciated the experience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno