Ayuda
Ir al contenido

La investigación agropecuaria en el posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas

  • Autores: Pilar Ponce Diaz, Francisco Guevara Hernández, Ricardo Quiroga Madrigal, María de los Ángeles Rosales Esquinca, Jorge Luis Zuart Macias, René Pinto Ruiz
  • Localización: FECIES 2016, 2016, págs. 370-377
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se describen las características del modelo utilizado para determinar la calidad de los posgrados en México; se analizan las fortalezas del modelo y se reflexiona cómo incide la evaluación de la calidad educativa en los programas agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) orientados a la investigación. En este contexto, el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) utiliza un marco de evaluación con estándares internacionales y criterios rigurosos respecto a los planes de estudio que tengan como objetivo la formación de investigadores de alto nivel, capaces de generar conocimiento oportuno e impulsar su transferencia tecnológica. El PNPC impulsa la vinculación del posgrado con diversos sectores de la sociedad, la cooperación de las instituciones de educación superior y centros de investigación, el fortalecimiento de redes del conocimiento y la internacionalización de las actividades académicas. El PNPC prioriza los resultados institucionales, la valoración de insumos y procesos con estándares de calidad claramente identificados, considerando el nivel de estudios, la orientación de las líneas de generación y aplicación del conocimiento que desarrollan los académicos encargados de los posgrados y las estrategias para lograr la acreditación, permanencia y ascenso en el PNPC.

    • English

      This chapter describes the characteristics of the model used to assess the quality of graduate programs in Mexico; the strengths of the model are analyzed and how it influence the education quality evaluation within the agricultural sciences graduate programs -oriented to research- of the Autonomous University of Chiapas (UNACH). In this context, the Quality Graduate National Program (PNPC) as a branch of the National Council of Science and Technology (CONACYT) considers an assessment framework with both international standards and high quality criteria regarding curricula, especially those that target the training of professionals and researchers of high level, able to generate timely knowledge and promote the technology spreading. The PNPC promotes linking with several social sectors, cooperation with educational institutions and research centers, the strengthening of knowledge networks and the internationalization of academic activities. The PNPC model prioritizes institutional outcomes, without omitting the assessment of inputs and processes with high quality standards but also considering the curriculum level and the orientation of research lines for generation and application of knowledge which are actually developed by each research group in order to achieve and keep the national accreditation scale of the PNPC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno