Críticas y propuestas para mejorar la investigación sobre aprendizaje-servicio universitario en el ámbito de la actividad física y el deporte: una aproximación cualitativa basada en pensar con la teoría

Palabras clave: educación superior, metodologías activas, investigación educativa, métodos pedagógico, investigación aplicada
Agencias: “Riadis” del Consejo Superior de Deportes de España (03/UPB/20), Plan Estatal de Investigación (PID2019-105916RB-I00), UJI-A2022-11

Resumen

Introducción: El actual contexto socioeducativo exige a la universidad la implementación de enfoques pedagógicos capaces de formar a personas socialmente críticas y comprometidas con la justicia social. En este marco, el Aprendizaje-Servicio Universitario se ha instalado como una posibilidad capaz de satisfacer estos requerimientos en diferentes disciplinas, con especial énfasis en el ámbito de las Actividades Físicas y el Deporte. Método: La presente investigación se centra en comprender de qué manera el personal investigador del ámbito de Actividades Físicas y el Deporte (n=12) percibe la investigación que se realiza alrededor de este campo, con la finalidad de transformar y mejorar las futuras investigaciones e intervenciones. La información recabada mediante dos grupos focales se analizó a través de la práctica analítica pensar con la teoría (Jackson & Mazzei, 2012). Resultados: Los resultados obtenidos se reflejan en una red no lineal de categorías. Entre los beneficios derivados de la investigación en Aprendizaje-Servicio Universitario en Actividades Físicas y el Deporte destacan la comprensión del fenómeno educativo y la posibilidad de extraer pautas y orientaciones para intervenciones e investigaciones futuras. En cuanto a las debilidades, se alude a la falta de participación activa de los colectivos sociales en los procesos investigadores, así como a la necesidad de incrementar el rigor metodológico y las dinámicas de divulgación de resultados. Discusión: En definitiva, revisar los procesos investigadores y adoptar posiciones críticas sobre las mismas son acciones necesarias para contribuir y fortalecer el campo de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Xavier Francisco-Garcés, Universitat de València

Universidad de Valencia. Graduado en Maestro de Educación Primaria con mención en Educación Física. Miembro de la Red de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y Deporte para la inclusión social. Sus líneas de investigación se centran en el Aprendizaje-Servicio en el campo de la Educación Física. Ha realizado estancias de investigación y ha participado en diferentes proyectos de investigación. Cuenta con diferentes comunicaciones en congresos y varios capítulos de libro sobre el Aprendizaje-Servicio Universitario en Actividad Física y Deporte.

Celina Salvador-Garcia, Universitat Jaume I

Universitat Jaume I. Doctora universitaria con mención internacional en el programa de Educación de las Universitat Jaume I. Miembro de la Red de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y Deporte para la inclusión social. Sus líneas de investigación versan sobre la formación docente y el Aprendizaje-Servicio universitario. Ha realizado varias estancias de investigación y ha participado en diferentes proyectos de investigación. Cuenta con diferentes publicaciones, ponencias y comunicaciones en congresos.

Oscar Chiva-Bartoll, Universitat Jaume I

Universitat Jaume I. Doctor interuniversitario con mención internacional en el programa de Ética y Democracia, de las Universidades Jaume I y la Universidad de Valencia. Coordinador del Grupo de Investigación ENDAVANT y miembro de la Red de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y Deporte para la inclusión social. Sus líneas de investigación se centran en el Aprendizaje-Servicio en el campo de la Educación Física. Ha realizado estancias de investigación y participa en diferentes proyectos de investigación y seminarios de innovación educativa. Cuenta con diferentes publicaciones, ponencias y comunicaciones en congresos.

Mª Luisa Santos-Pastor, Universidad Autónoma de Madrid

Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada y Doctora en Educación Física y Graduada en Educación Social. Coordinadora del Grupo de Investigación GEDAF-UAM y coordinadora de la Red de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y Deporte para la inclusión social. Sus líneas de investigación se centran en innovación en docencia universitaria, evaluación formativa y Aprendizaje-Servicio Universitario en Actividad Física y el deporte. Ha realizado diferentes estancias de investigación y ha participado en proyectos de investigación e innovación. Cuenta con diferentes publicaciones, ponencias y comunicaciones en congresos.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-01-29
Cómo citar
Francisco-Garcés X., Salvador-Garcia C., Chiva-Bartoll O. y Santos-Pastor M. L. (2024). Críticas y propuestas para mejorar la investigación sobre aprendizaje-servicio universitario en el ámbito de la actividad física y el deporte: una aproximación cualitativa basada en pensar con la teoría. Revista Complutense de Educación, 35(1), 11-20. https://doi.org/10.5209/rced.82318
Sección
Artículos