Ayuda
Ir al contenido

Ser juez en el Tribunal de Justicia de las UE: pluralidad de culturas y arquetipos jurídicos

  • Autores: José Martín y Pérez de Nanclares
  • Localización: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, ISSN 1575-8427, Nº. 27, 2023 (Ejemplar dedicado a: Culturas jurídicas y arquetipos de jueces / Marian Ahumada Ruiz (dir.), Cristina Izquierdo Sans (dir.), Marta María Lorente Sariñena (dir.), Gabriel A. García Benito (ed. lit.)), págs. 219-257
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Esta contribución estudia la cuestión del arquetipo del juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Sobre la base de la atípica naturaleza supranacional de esta institución, a caballo entre el papel de juez internacional y de juez nacional, se muestra cómo la convivencia de culturas jurídicas diversas incide tanto en el perfil de sus jueces como en la forma de desempeñar su labor jurisdiccional. A este respecto, son objeto de análisis particular los requisitos previstos en los tratados constitutivos para el acceso a la función de juez, el papel desempeñado por el llamado Comité 255 y su incidencia en los perfiles de los jueces, así como la cuestión de las renovaciones de mandato. Se presentan igualmente algunos apuntes sobre la incidencia que tiene en el funcionamiento interno del Tribunal aspectos como la existencia de múltiples lenguas de procedimiento, el empleo del francés como única lengua de trabajo, la inexistencia de votos particulares o el funcionamiento de los gabinetes de los jueces. Por último, se analiza el importante momento de cambio que vive actualmente el TJUE a la luz de la propuesta, presentada el 30 de noviembre de 2022, de transferir determinadas cuestiones prejudiciales del Tribunal de Justicia al Tribunal General.

    • English

      This article explores the archetype of the judge of the Court of Justice of the European Union (CJEU). As an atypical supranational institution that straddles the dual role of both international and national judge, the CJEU is influenced by the coexistence within it of different legal cultures. This affects both the profile of its judges and the way in which they carry out their work. The article focuses in particular on the eligibility requirements laid down in treaties, the role played by the so-called Article 255 panel and its shaping of the profiles of judges, and the delicate issue of mandate renewals. The author, in his capacity as a judge of the General Court, provides personal insights into the impact that the existence of multiple languages of proceedings, the use of French as the only working language, the absence of dissenting opinions and the functioning of the judges chambers have on the internal workings of the Court. Finally, the article remarks the significant changes that the CJEU is undergoing in light of the proposal of 30 November 2022 to transfer some questions referred for preliminary rulings from the Court of Justice to the General Court.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno