Ayuda
Ir al contenido

Efecto de la resiliencia en la inteligencia emocional y la satisfacción vital en técnicos de deportes de montaña

  • Autores: Laura Martín Talavera, Lázaro Mediavilla Saldaña, David Molero López-Barajas, Óscar Gavín Chocano
  • Localización: Apunts: Educación física y deportes, ISSN-e 2014-0983, ISSN 1577-4015, Nº 155, 2024, págs. 1-9
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los deportes de montaña tienen unas características propias, diferentes a otras modalidades deportivas en la naturaleza con características similares. La inteligencia emocional y la resiliencia son susceptibles de afectar positivamente al desempeño deportivo en condiciones extremas. En este estudio, participaron 788 deportistas mayores de 18 años (mayoría de edad en España) de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), 593 hombres (75.3 %), 193 mujeres (24.5 %) y 2 personas (0.3 %) que consideraban ser de la categoría “otro género” (no binario, etc.). La edad media era de 49.8 años (± 12.8). Se utilizó como instrumentos la Escala de Resiliencia (RS-14), Wong Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS-S) y Satisfaction With Life Scale (SWLS). El objetivo era aportar evidencias sobre el potencial de la resiliencia entre la inteligencia emocional y satisfacción vital en deportistas de montaña y escalada. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales (SEM) mostraron elevados coeficientes de determinación en las variables resiliencia [(Q2 =.553); (R²=.663)] y satisfacción vital [(Q2 =.301); (R²=.422)]. La presente investigación precisará en el futuro de la realización de estudios específicos por modalidad deportiva para este ámbito, con un elevado número de practicantes y disciplinas, así como sus posibles aplicaciones para la mejora de factores emocionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno