Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Reto demográfico, migración y arraigo de los jóvenes rurales

Luis Camarero, María Jesús Rivera Escribano

  • español

    La preocupación sobre la pérdida de población rural ha hecho que los estudios apenas aborden la cuestión de quiénes son los que llegan, los denominados de forma genérica nuevos residentes. Con este propósito, contextualizaremos brevemente la cuestión del poblamiento rural en cuanto ciclos de poblamiento y despoblamiento y destacaremos algunos de los cambios poblacionales acaecidos en las zonas rurales en los últimos años a partir de los datos de la Estadística de Variaciones Residenciales y los Padrones Continuos. En este recorrido nos detendremos en un grupo clave los jóvenes adultos, también denominados tardo-jóvenes. El seguimiento de las tendencias migratorias de este grupo resulta crucial para la comprensión del reto demográfico y de vulnerabilidad al que se enfrentan las áreas rurales. Los principales resultados señalan que la falta de jóvenes tiene que ver con las tendencias de la fecundidad y que precisamente, según desvelan los datos de las series censales y padronales, los flujos migratorios generan saldos positivos para los grupos de jóvenes rurales -tanto por la llegada de jóvenes urbanos como por la entrada de población joven extranjera- a la vez que se incrementa la diversidad poblacional por origen. Sin embargo, estos flujos son incapaces de trastocar el sobre-envejecimiento rural. Finalmente, después del análisis abriremos el debate sobre la capacidad de las áreas rurales para favorecer el arraigo de la diversidad de procedencia de nuevos residentes, cuestión muy relevante a la hora de repensar el proceso de políticas de sostenibilidad social de las áreas rurales.

  • English

    In analysing rural depopulation, concerns about population loss have contributed to neglecting the newcomers to rural areas, namely those who fall under the category of new rural residents. The aim of this paper is therefore to examine the current demographic challenges facing rural areas, from this dual perspective. To achieve this, the paper briefly outlines the context of rural settlement by looking at the cycles of settlement and depopulation. It also highlights some of the population changes that have taken place in Spain in recent years; using data from the Residential Variation Statistics and the Official Register of Inhabitants. The paper looks specifically at young adults, as they represent a key population group, so as to better understand the demographic challenge and vulnerability of rural areas. The main findings show that the lack of a young population is linked to fertility trends. In fact, data from censuses and official registers show that migratory flows lead to a positive balance, in the case of young adults and increased heterogeneity within the group, even if in absolute terms there is still an over-aged rural population. Finally, after the analysis, the paper discusses whether rural areas can facilitate the settlement of a diversity of new residents, as this is a key issue when rethinking social sustainability policies for rural areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus