Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Transformaciones y desafíos en la evaluación de la investigación universitaria en España: una mirada crítica a la evolución de los Sexenios

Rafael Repiso Caballero, Julio Montero Díaz

  • Los Sexenios de investigación han evolucionado desde 1989, cuando nacieron como un complemento económico para el cuerpo de catedráticos, agregados y titulares que pretendía fomentar la producción científica de prestigio en España. Estos Sexenios fueron ganando valor hasta pasar a ser un elemento crucial en la carrera académica, influyendo en la producción científica y en las prácticas académicas. Con los años, se ha intensificado la rigurosidad en los criterios de evaluación, pero también cierto resultadismo. También se critica la emergencia de una “cultura del indicador”, donde la obtención de Sexenios se convierte en un fin en sí mismo, provocando prácticas cuestionables y un desequilibrio entre investigación y docencia. La inclusión de revistas españolas en bases de datos internacionales aumentó la visibilidad de la investigación española y el cumplimiento de requisitos para la obtención de Sexenios, aunque no la calidad de estas. Este 2023 se propone una revisión de los criterios de evaluación que aumenta la evaluación a nivel de documento (no del medio), y pretende a la vez potenciar prácticas de ciencia abierta, fomentando una evaluación con mayor espacio para lo cualitativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus