Ayuda
Ir al contenido

La casa como un nido. Presentación

    1. [1] Université Sorbonne Nouvelle, Francia
  • Localización: Papeles del CEIC, ISSN-e 1695-6494, Nº. 2 (Septiembre), 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The House as a Nest. Presentation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con este texto presentamos el número monográfico “La casa como un nido”.  El propósito de este número es alimentar una reflexión sobre la casa en clave sociológica y antropológica. El punto de partida de esa reflexión es la ya clásica propuesta de Gaston Bachelard de considerar la casa “como un nido” (La poétique de l’espace, 1957). Una propuesta, sin embargo, casi siempre citada como en exergue, como epígrafe, pero casi nunca seguida en sus consecuencias. Tal programa nos acerca de la vida tanto como nos aleja del modo en que la sociología urbana, el urbanismo y la arquitectura consideran el problema, más cerca al concepto de “vivienda” que a la poética de la “casa”. Tal proyecto no encuentra aquí sino un conjunto de aproximaciones que invitan a continuar explorando un tema que, así planteado, es evidentemente inagotable. El número inicia en la sección Fundamentales con el clásico texto de Roberto DaMatta “Espacio. Casa, calle y otro mundo: el caso de Brasil”, traducido al castellano para la ocasión. Tras este, el número cuenta con las contribuciones de Denis Merklen, Pablo Semán, Claudia Girola, Gabriel Gatti y Elixabete Imaz, Sebastián Aguiar, Natalia Montealegre y Marcelo Rossal, y Eva Sotomayor, a las que se suman —en la sección Papeles Críticos— el trabajo de Iñaki Robles y el de Maïwenn Raoul.

    • English

      This text presents the monographic issue "The house as a nest". The purpose of this issue is to encourage reflection on the house from a sociological and anthropological perspective. The starting point for this reflection is Gaston Bachelard's now classic proposal to consider the house "as a nest" (La poétique de l'espace, 1957). A proposal, however, almost always quoted as an exergue, as an epigraph, but almost never followed in its consequences. Such a programme brings us closer to life as much as it distances us from the way urban sociology, urban planning and architecture consider the problem, closer to the concept of "housing" or “dwelling” (vivienda, logement) than to the poetics of the "house" (casa, maison). Such a project only finds here a set of approaches that invite us to continue exploring a subject that, thus posed, is evidently inexhaustible. The issue begins in the Fundamental section with Roberto DaMatta's classic text "Space. House, street and another world: the case of Brazil", translated into Spanish for the occasion. After this, the issue features contributions by Denis Merklen, Pablo Semán, Claudia Girola, Gabriel Gatti and Elixabete Imaz, Sebastián Aguiar, Natalia Montealegre and Marcelo Rossal, an Eva Sotomayor, to which are added —in the Critical Papers section— the work of Iñaki Robles Elong, and Maïwenn Raoul.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno