Ayuda
Ir al contenido

El lento e inconcluso camino de la universitarización de la formación terciaria docente en el Uruguay

  • Autores: Claudio Rama Vitale
  • Localización: RSEUS: Revista Sudamericana de Educación, Universidad y Sociedad, ISSN-e 2393-7815, ISSN 1688-6194, Vol. 5, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Revista Sudamericana de Educación, Universidad y Sociedad), págs. 53-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The slow and unconcluded path of the universitarization of teacher’s high education in Uruguay
  • Enlaces
  • Resumen
    • La educación terciaria en Uruguay está en un proceso de universitarización con matices y características diferenciadas en el sector docente, técnico, artístico, de educación, policial y militar. En el caso de la formación docente, que es el objeto de análisis de éste artículo, es este un proceso aún en curso, marcado dominantemente por dinámicas políticas, con marchas y contramarchas. Ello se da en el marco de una dinámica histórica de diferenciación, regionalización y centralización de la formación docente, marcado por tensiones entre autonomía regional, corporativismos laborales, paradigmas de cogestión y jerarquización dentro de la educación superior. El presente artículo hace una revisión de las lógicas de separación entre los niveles terciarios y universitarios, y analiza la evolución de la formación docente de cara a la actual fase de discusión de la universitarización de la formación docente en el país.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno