Ayuda
Ir al contenido

Narrativas mediáticas identitarias en la sociedad hiperconectada. Un estudio de caso en el ámbito del Grado de Educación social a través del diseño y producción de tecnobiografías

  • Autores: Eduardo Fernández Rodríguez, Rocío Anguita Martínez
  • Localización: Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, ISSN-e 2451-5434, ISSN 0327-7763, Nº. 41, 2017, págs. 59-80
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se presenta una indagación biográfico-narrativa con jóvenes universitarios acerca decómo el entramado tecnodigital media en la construcción de la intimidad en el contextode la sociedad aumentada. La investigación analiza una serie de textos reflexivosautobiográficos con medios digitales –tecnobiografías– que han sido elaborados ycategorizados como narrativas mediáticas afectivas, culturales y cívicas, centrándonosen varios ejes principales de estudio: las relaciones entre lo público y lo privado,la construcción de la identidad en la sociedad-red, el consumo cultural en la culturadigital, los modos de ciudadanía contexto de la modernidad líquida. Tras la exposiciónde resultados se enumeran algunas conclusiones que apuntan a la necesidad de situarlos procesos de configuración de la intimidad aumentada (extimidad) en el contextode las nuevas tecnologías del Yo activo y del régimen escópico asociado a la e-imagenen el capitalismo neoliberal y las sociedades de control.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno