Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Impacto del confinamiento en la conducta adictiva de los universitarios riojanos

Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga, Cristina Nuez Vicente, Beatriz Lucas Molina, Margarita Ezquerra, Eduardo Fonseca Pedrero

  • español

    Una de las implicaciones de la crisis sanitaria de la COVID-19 ha sido el confinamiento de la población. La investigación previa muestra que las situaciones de confinamiento provocan cambios en las conductas adictivas. El objetivo del presente estudio fue conocer el impacto del confinamiento en el patrón de las adicciones de los y las estudiantes universitarios con la intención de diseñar intervenciones ajustadas a las necesidades de esta población. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 540 estudiantes de la Universidad de La Rioja, con una media de edad de 22,3 años y una proporción de mujeres del 69,3%. Los resultados indicaron un descenso significativo en el consumo de tabaco, alcohol y psicofármacos durante el confinamiento de los y las participantes tanto en el número de consumidores como en las cantidades consumidas. Respecto a las conductas relacionadas con las adicciones comportamentales, los y las participantes indicaron un aumento significativo del uso problemático de Internet y de videojuegos y eSports, aunque descendió el nivel de juego de apuestas. A pesar de que los patrones de consumo se vieron reducidos por el impacto que el confinamiento tuvo en los patrones de ocio y tiempo libre de este subgrupo poblacional, se identificaron algunos indicadores merecedores de atención por su aumento, como recaídas en el consumo de tabaco, aumento del número de participantes que consumen alcohol a diario y aumento en el nivel de malestar relacionado con el uso de Internet. Se analizan las implicaciones de los resultados y se examinan posibles acciones demandadas por el estudiantado.

  • English

    One of the consequences of the COVID-19 health crisis was the general lockdown. Research shows that lockdown situations may cause changes in addictive behaviors. The objective of the present study was to analyze the impact of lockdown on the addiction pattern of university students in order to design interventions adjusted to the students’ needs. The study was conducted through a non-probabilistic sample of 540 students, with a mean age of 22.3 years and a proportion of women of 69.3%. The results indicated a significant decrease in the consumption of tobacco, alcohol, and psychotropic drugs during the participants’ lockdown, both in the number of users and in the amounts consumed. Regarding behaviors related to behavioral addictions, participants showed a significant increase in problematic Internet use and use of video games and eSports, although the level of gambling decreased. Despite the fact that consumption patterns were reduced due to changes in the leisure and free time patterns of this population subgroup, it was possible to identify some indicators that deserve attention due to their increase, such as relapses in smoking, an increase in the number of participants who drank alcohol on a daily basis and an increase in the level of discomfort related to the use of technology. The implications of the results are analyzed and possible actions demanded by the students are examined.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus