Ayuda
Ir al contenido

Subjetividades neoliberales en la pos pandemia: reflexiones desde la filosofía y la sociología

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Recerca: revista de pensament i analisi, ISSN 1130-6149, Nº. 28, 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Subjetividades neoliberales y malestar social: ¿hacia nuevas formas de autogestión en la época pospandemia?), págs. 1-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neoliberal subjectivit ies in the post-pandemic era: philosophical and sociological reflections
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente monográfico pretende plantear una reflexión sobre la construcción de las subjetividades contemporáneas en un contexto de pospandemia.

      El punto de partida en la gestación de este proyecto editorial han sido los debates vinculados a las nuevas subjetividades asociadas a la hegemonía del neoliberalismo.

      En el marco de las sociedades contemporáneas emergen las subjetividades neoliberales, individuos que, en su conducta cotidiana, incorporan ideas y prácticas análogas a las de las empresas.

      ¿Cómo afecta el contexto pospandémico a dichas subjetividades? A partir de los argumentos expuestos en las distintas contribuciones de este monográfico, no es imprudente señalar que, pese a los desafíos futuros y el impacto de la pandemia en una reevaluación de los proyectos vitales de los ciudadanos, la colonización cultural del neoliberalismo sigue presente todavía en nuestras sociedades y entre nosotros con mucha, mucha fuerza.

    • English

      This special issue aims at proposing a reflection on the construction of contemporary subjectivities in a post-pandemic context. The starting point of this editorial project has been the debates linked to the new subjectivities associated with the hegemony of neoliberalism. Within the framework of contemporary societies, neoliberal subjectivities emerge, where individuals incorporate ideas and practices analogous to those of businesses. How does the post-pandemic context affect these subjectivities? According to the claims deployed in the different contributions of this special issue, it might not be mistaken to point out that, despite the future challenges and the impact of the pandemic on a reassessment of the vital projects of citizens, the cultural colonization of neoliberalism is still strongly present in both our societies and even in ourselves.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno