Ayuda
Ir al contenido

La delimitación de la propiedad en la universidad española: comparativa con la situación europea.

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

    2. [2] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

    3. [3] Geopropiedad
  • Localización: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, ISSN 0212-9280, Nº 179, 2022 (Ejemplar dedicado a: XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra 2022.), págs. 299-308
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La delimitación inmobiliaria en España está pobremente regulada y consecuencia de ello es la escasa importancia que se le ha dado históricamente en los estudios reglados, ya sean de Grado o Máster. En lo que respecta a la persona que se dedica a temas de delimitación inmobiliaria, se hace referencia al “técnico competente” en la resolución de 26 de octubre de 2015, de la Dirección General del Catastro, por la que se regulan los requisitos técnicos para dar cumplimiento a las obligaciones de suministro de información por los notarios establecidas en el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Sin embargo, no se habla de las competencias o conocimientos mínimos exigibles a esta figura de “técnico competente en delimitación inmobiliaria”. En este artículo se hace una revisión de la formación universitaria que actualmente se oferta en España relacionada con el tema de la delimitación inmobiliaria, tanto en estudios de Grado como de Máster. Se estudian iniciativas específicas en este tema, como el Proyecto de Innovación y Mejora Educativa de la Universitat Politècnica de València, y se hace una comparativa con los estudios ofertados en otros países europeos para la formación en delimitación inmobiliaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno