Ayuda
Ir al contenido

La evaluación de la vulnerabilidad social en el contexto iberoamericano: Una revisión bibliográfica

  • Autores: Jordi Longás Mayayo, Irene Cussó Parcerisas, Pilar Dotras Ruscalleda, Tomàs Andrés Blanch, Jordi Riera i Romaní
  • Localización: OBETS: Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 1989-1385, Vol. 18, Nº. 2, 2023, págs. 323-342
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of social vulnerability in the Ibero-American context: A literature review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Entre la Gran Recesión y la Gran Pandemia se han producido cambios socioeconómicos que han incrementado el número de familias en situación de vulnerabilidad y riesgo de pobreza y exclusión social. El artículo tiene como objetivo presentar una revisión bibliográfica para identificar los factores asociados a la vulnerabilidad y analizar las características de los instrumentos de evaluación del fenómeno en el contexto iberoamericano en los últimos quince años. La revisión de los artículos indexados más relevantes de este ámbito revela que la vulnerabilidad social es un fenómeno complejo y multidimensional, debido a condicionantes externos e internos de las familias. El análisis nos muestra una escasez de instrumentos estandarizados para la realización de un diagnóstico o valoración social, además de una falta de unanimidad en las formas de evaluación o medida del constructo. La mayoría de los instrumentos analizados toman como ámbitos de análisis la salud, la vivienda, la educación, la economía, el ámbito laboral y relacional. A partir de este análisis, constatamos la necesidad de avanzar hacia el desarrollo de herramientas estandardizadas, a la vez que dinámicas, que permitan diagnosticar y evaluar la vulnerabilidad social familiar en el marco de las intervenciones sociales y los programas socioeducativos. De esa forma se puede lograr un mayor rigor y equidad en los procesos de acompañamiento social y acción socioeducativa, así como una sistematización de la evaluación de impacto de los programas en las familias y comunidades.

    • English

      Major socioeconomic changes between the Great Recession and the Great Pandemic have increased the number of families being in a vulnerable situation and at risk of social exclusion. In this article, we critically review the literature seeking the key factors associated with vulnerability. In addition, we analyse social vulnerability assessment tools that have been developed in the Ibero-American context in the last fifteen years. Our literature research reveals that social vulnerability is a complex and multidimensional phenomenon due to external and internal factors affecting families. The analysis highlights a shortage of standardised instruments to conduct diagnosis or social assessment in this context. Moreover, we verify that there is no consensus in the evaluation method of this phenomenon. Most of the existing instruments analyse health, housing, education, economy, labour, and relational sphere. Based on this study, we conclude it is necessary to develop standardised tools that enable the assessment of family social vulnerability in socio-educational programmes. This tools would result into greater rigour and equity in the accompaniment of socio-educational actions and would enable systematic evaluation of their impact on families and communities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno