Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Evaluación del desajuste educativo en la industria hostelera española

Francisco Sánchez Cubo, José Mondéjar Jiménez, Alejandro Francisco García Pozo

  • español

    Durante décadas, los académicos han estudiado los recursos humanos de muchos sectores diferentes con una amplia gama de enfoques y metodologías. Sin embargo, todavía hay espacio para el análisis del desajuste educativo, más aún en la industria de la hostelería tras el parón de la pandemia COVID-19, ya que es un tema que ha quedado ligeramente relegado en los últimos tiempos. Así pues, este estudio pretende analizar este fenómeno a través de una regresión logística multinomial, una metodología que se encuentra infrautilizada en la literatura relacionada con el capital humano, especialmente en el desajuste educativo. Los resultados confirman la influencia de varios factores, como la antigüedad en el puesto, la experiencia o las competencias, y cuantifican sus efectos sobre las posibilidades de sufrir desajuste educativo. Además, se presta especial atención a la gran influencia de las competencias requeridas para un puesto de trabajo específico sobre el desajuste vertical. Así pues, este trabajo actualiza las investigaciones anteriores sobre la cuestión, pero también arroja nueva luz sobre la identificación de los principales aspectos en los que los empleados podrían prestar atención para tener mejores perspectivas de carrera. La principal limitación de este trabajo es la disponibilidad de los datos, que corresponden a 2018.

  • Multiple

    For decades, academics have studied the human resources of many different sectors with a wide range of approaches and methodologies. However, there is still room for analysis on educational mismatch, even more so in the hospitality industry after the COVID-19 pandemic standstill as it is a topic that has been somewhat relegated in recent times. Thus, this study seeks to analyze this phenomenon based on a multinomial logistic regression, which is underused in the human capital-related literature, especially on educational mismatch. The results confirm the influence of several factors such as tenure, experience or skills and quantify their effects on the chances of being educationally mismatched. Moreover, special attention is given to the remarkable influence of the required skills for a specific job position on vertical mismatch. Therefore, this paper updates previous research on the issue but also sheds new light on identifying the main aspects in which employees may focus in order to have better career prospects. The main limitation of this study is the availability of the data, which corresponds to 2018.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus