Ayuda
Ir al contenido

Entrepreneurial competences and educational implications in European contexts: a comparative study from a professional perspective

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Revista española de educación comparada, ISSN 1137-8654, Nº 43, 2023 (Ejemplar dedicado a: Postcolonialismo y educación), págs. 315-337
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Competencias emprendedoras e implicaciones educativas en contextos europeos: estudio comparado desde la perspectiva de profesionales
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar de la importancia del emprendimiento como herramienta generadora de empleo, creci-miento económico y social de un país, sobre todo en época post-pandémica; y, de los programas de educación y apoyo desarrollados para favorecerlo, el porcentaje de proyectos emprendedores fracasados sigue aumentando. Entre sus causas se están aspectos financieros, estructurales y per-sonales. Esta investigación persigue, a través de las percepciones de los y las profesionales forma-dores y asesores en emprendimiento, (1) caracterizar la situación del emprendimiento en cuatro países europeos con impacto emprendedor – Estonia, Irlanda, Países Bajos y Reino Unido –, (2) identificar las competencias y necesidades que hacen falta para el desarrollo de estos proyectos, y (3) destacar las buenas prácticas llevadas a cabo en los programas de Educación Emprendedora y apoyo desde una perspectiva comparada. Se pretende establecer propuestas de mejora para el desarrollo de programas de educación y apoyo emprendedor que favorezcan el éxito de los pro-yectos emprendedores. La metodología es cualitativa, aplicando entrevistas semiestructuradas a 15 personas asesoras en emprendimiento con perfiles diversos en formación para el emprendimiento y pertenecientes a distintas entidades. El contenido fue analizado mediante el software NVivo 12 Plus, realizando los procedimientos correspondientes para el análisis de contenido de las entrevistas. Los resultados muestran, en todos los países, el gran volumen de proyectos emprendedores que se desa-rrollan, su distribución por género, área y sectores, y, la importancia de desarrollar competencias emprendedoras específicas y transversales. Además, también se muestra cómo, según las personas profesionales de todos los contextos, el asesoramiento individualizado, el mentoring, la formación y, las redes sociales favorecen el desarrollo de estas competencias, y cubren las necesidades empren-dedoras de las personas usuarias. Este conocimiento compartido constata la necesidad de seguir trabajando en la mejora de los programas de formación en competencias emprendedoras para el desarrollo y éxito del emprendimiento

    • English

      Despite the importance of entrepreneurship as a tool for generating employment, economic and social growth in a country, especially in post-pandemic times, and the education and support programmes developed to encourage it, the percentage of entrepreneurial projects that fail continues to increase. The causes include financial, structural, and personal aspects. This research aims, through the perceptions of professional entrepreneurship trainers and advisors, to (1) characterise the situation of entrepreneurship in four European countries with an entrepreneurial impact - Estonia, Ireland, the Netherlands and the United Kingdom -, (2) identify the competences and needs that are necessary for the development of these projects, and (3) highlight the good practices carried out in the Entrepreneurship Education and support programmes from a comparative perspective. The aim is to establish proposals for improvement for the development of entrepreneurial education and support programmes that favour the success of entrepreneurial projects. The methodology is qualitative, applying semi-structured interviews with 15 entrepreneurship advisors with different profiles in entrepreneurship training and belonging to different entities. The content was analysed using NVivo 12 Plus software, carrying out the corresponding procedures for the content analysis of the interviews. The results show, in all countries, the large volume of entrepreneurial projects that are developed, their distribution by gender, area and sectors, and the importance of developing specific and transversal entrepreneurial competences. Furthermore, it also shows how, according to professionals in all contexts, individualised advice, mentoring, training, and social networks favour the development of these competencies and meet the entrepreneurial needs of the users. This shared knowledge confirms the need to continue working on improving training programmes in entrepreneurial competences for the development and success of entrepreneurship.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno