Ayuda
Ir al contenido

Variabilidad del sistema de conductos en los primeros molares mandibulares

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Oris, ISSN 0214-3399, Vol. 1, Nº. 80, 2014, págs. 6-10
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El conocimiento de la complejidad del espacio radicular es esencial para la correcta realización de los tratamientos endodóncicos. El primer molar mandibular ha suscitado mucho interés entre los investigadores debido a la gran variabilidad que presenta en su configuración anatómica interna radicular, en concreto, en su raíz mesial.

      Por ello, se planteó este trabajo de investigación in vitro que trata de aportar nuevos datos a las observaciones y mediciones ya realizadas anteriormente. Para ello, se establecieron clínica y radiológicamente diferentes parámetros de la morfología externa e interna de 100 primeros molares mandibulares.

      Tras el análisis estadístico de los datos, los resultados obtenidos fueron: una anchura media de la cara oclusal en sentido mesio-distal de 9,6mm, una anchura buco-lingual media de 6,9mm, y una distancia media del plano oclusal hasta la máxima inflexión de la curva de 12,5mm.

      La distribución de conductos más prevalente en la raíz mesial fue la correspondiente a los tipos II y IV de Vertucci y al tipo 1 en la distal.

      En cuanto a su morfología interna, se determinó un porcentaje de terceros conductos en la raíz mesial del 17%. No se encontró asociación entre la anchura de la raíz y el número de conductos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno