Ayuda
Ir al contenido

El uso de simuladores empresarialesen la formación de competencias directivas en grado

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    2. [2] Gestionet
  • Localización: Teknologia berriak eta Hezkuntza joerak / Inmaculada Maiz Olazabalaga (ed. lit.), Urtza Garay Ruiz (ed. lit.), Carlos Manuel Castaño Garrido (ed. lit.), 2017, ISBN 978-84-9082-604-1, págs. 219-233
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La sustitución del esquema básico por el que, habitualmente, se rige el estudiante universitario «he aprobado o el profe me ha suspendido» por uno más adecuado que sería «he aprendido o el profe no me ha enseñado» está en la esencia de este trabajo. La experiencia de investigación-acción docente que se presenta parte de la presunción de que la utilización procesos de enseñanza-aprendizaje con metodologías activas, puede contribuir al desarrollo de competencias transversales por parte del alumnado universitario. En el contexto del aprendizaje de la economía de la empresa y, más en concreto, en la dirección y gestión de organizaciones, el uso de simuladores empresariales («business games») acompañados de un buen modelo pedagógico que los integre adecuadamente es una buena estrategia educativa, especialmente en la mejora de las competencias transversales. El objetivo de este trabajo es mostrar una experiencia de diseño y uso de un simulador empresarial en la disciplina de dirección estratégica en los grados de administración y dirección de empresa y en el MBA de gestión y dirección de empresas de la UPV/EHU. El entorno competitivo y colaborativo, simultáneamente, generado en el aula ha logrado mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes y profesionales universitarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno