Ayuda
Ir al contenido

Barrios con necesidades de transformación social, violencia escolar e identidad social urbana: Percepciones de niños y adolescentes.

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: Revista Búsqueda, ISSN-e 2500-5766, ISSN 0123-9813, Vol. 2, Nº. 14, 2015 (Ejemplar dedicado a: BÚSQUEDA)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neighborhoods with changing needs social, school violence and identity social urban: Perceptions of children and teens
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente estudio fue analizar la percepción de niños y adolescentes pertenecientes a zonas con necesidaddes de trasnformación social, acerca de la influencia del barrio en la conducta violenta escolar y en la configuración de la identidad social urbana de egresores y victimas. Se utilizó una metodología cualitativa, con 10 grupos de discusión y un total de 60 niños y adolescentes de cuatro centros educativos pertenecientes a zonas con necesidades de transformación social de Andalucía (España). Los resultados sugieren dos efectos: 1) una posible mediación del clima familiar y la supervisión parental en la relación entre participación en contextos no estructurados en el barrio y la conducta violenta; 2) una relación diferencial de la pertenencia al barrio y las características de este con la identidad social urbana de los agresores y las víctimas.

    • English

      The aim of this study is to analyze the perception of children and adolescents from impoverished urban areas about the influence of the neighborhood into the violent behavior in school and in the configuration of urban social identity of bullies and victims. Using qualitative methodology, 10 focus groups were conducted with a total of 60 children and adolescents from four schools from areas in high psychosocial risk of Andalusia (Spain). The results suggest: 1) a possible mediation of family clime and parental supervision in the relationship between participation in unstructured contexts in the neighborhood and violent behavior; 2) a differential effect of belonging to the neighborhood and its characteristics into the urban social identity of the bullies and  victims.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno