Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El impacto socioeducativo de las redes sociales virtuales en los trastornos alimentarios

María del Carmen Ortega Navas, María García Pérez Calabuig, Diego Galán Casado

  • español

    Los trastornos alimentarios están aumentando entre los adolescentes y jóvenes asociados a la delgadez como canon de éxito y belleza. La proyección de movimientos en las redes sociales en la sociedad contemporánea y el papel de los influencers han contribuido a que estos trastornos tengan una mayor repercusión entre esas dos poblaciones más vulnerables. Los resultados de este trabajo evidencian que hay un gran número de mensajes y publicidad que incitan a no comer y hacer dieta. El contexto pandémico ha tenido un efecto negativo aumentando la sintomatología asociada a las disfunciones alimentarias.

  • English

    Eating disorders are increased among adolescents and young people associated with thinness as a canon of success and beauty. The projection of movements on social networks in contemporary society and the role of influencers have contributed to these disorders having a greater impact on these two most vulnerable populations. The results of this work show that there is a large number of messages and advertisements that encourage people not to eat and go on a diet. The pandemic context has had a negative effect by increasing the symptoms associated with eating dysfunctions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus