Ayuda
Ir al contenido

Análisis de buenas prácticas editoriales en igualdad de género en España

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Instituto de Filosofía

      Instituto de Filosofía

      Madrid, España

    3. [3] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: Revista española de documentación científica, ISSN-e 1988-4621, ISSN 0210-0614, Vol. 46, Nº 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Online First; e351)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of gender equality in the editorial practices in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las revistas científicas, como canal de transmisión de la investigación, deben contribuir a la promoción de la igualdad de género a través, tanto de sus políticas editoriales, como en sus procesos de publicación. Este estudio analiza diversos indicadores respecto a las políticas editoriales como el uso de lenguaje inclusivo, la inclusión del nombre completo en las autorías y del sexo en los datos de origen de los casos de estudio. También otros relacionados con la visibilidad de la mujer en los procesos de publicación como son su presencia en comités asesores, en tareas de gestión editorial y en los procesos de revisión. El estudio abarca 301 revistas científicas españolas de calidad. Los resultados se analizan en función de las áreas temáticas de las revistas y su entidad editorial. Este análisis representa un hito novedoso ya que supone una toma de conciencia y una difusión de estándares en la edición científica para eliminar barreras de género.

    • English

      Scientific journals play a key role in the dissemination of research as the main channel for its transmission and, therefore, should contribute to the promotion of gender equity through their editorial policies and publication processes. This study analyzes various indicators with respect to editorial policies such as the use of inclusive language, the inclusion of the full name in the authorship and gender in the source data. It also includes indicators related to the visibility of women in the publication process, such as their presence on editorial committees, in editorial management tasks and in manuscript review processes. The study covers 301 quality Spanish scientific journals. The results are analyzed according to the thematic areas of the journals and their publishers. This analysis represents a new milestone in this field as it raises awareness and disseminates standards in scientific publishing to eliminate gender barriers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno