Ayuda
Ir al contenido

El prácticum en Educación Social: un estudio de la literatura

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Revista Prácticum, ISSN 2530-4550, Vol. 7, Nº. 2, 2022, págs. 92-126
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Practicum in Social Education: a study of the literature
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Prácticum se concibe como una de las variables constructoras del eje vertebral de las profesiones, al abordar el desarrollo de las competencias generales y específicas desde miradas teórico-experienciales, incidiendo en la visibilización y el desarrollo de la profesión como tal. Se plantea la siguiente cuestión: ¿Qué tipo de trabajos de investigación se han publicado en cuanto al Prácticum y la Educación Social? Para dar respuesta se propone el objetivo de indagar sobre las investigaciones publicadas en las actas de los Symposium celebrados en Poio (España) (1987-2022) ligando el Prácticum, las Prácticas externas y la titulación. Esta revisión revela datos interesantes: los 151 trabajos analizados presentan un índice de coautoría del 74%, situando la participación de autoría femenina en un 72%; desde la universidad pública se ha publicado de forma constante y elevada, contribuyendo en un porcentaje del 89%. En conclusión, se destaca la importancia del carácter formativo del Prácticum.

    • English

      Practicum -understood as the career external internship- is conceived as one of the variables that builds the backbone of professional careers, by addressing the development of general and specific competences from theoretical-experiential perspectives, with an impact on the visibility and development of the profession as such. The following question arises: What type of research work has been published on Practicum and Social Education? In order to answer this question, the aim is to investigate the research published in the proceedings of the Symposiums held in Poio (Spain) (1987-2022) linking the Practicum, external internships and the degree. This review reveals interesting data: 151 analysed papers show a co-authorship rate of 74%, placing the participation of female authorship at 72%; public university has published a constant and high quantity of papers, contributing 89%. In conclusion, the importance of Practicum’s formative nature should be emphasised. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno