Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estudio de salud bucodental en la Comunidad Valenciana 1998

José Manuel Almerich Silla, María Carmen Llena Puy, Oscar Zurriaga Llorens, Miguel Angel Martínez Beneito, Ana María Fullana Montoro, José Carmelo Ortolá Siscar, M.J. Redondo Gallego, Mateo Sánchez Acedo, Hermelinda Vanaclocha, Francisco J. Bueno Cañigral

  • español

    Introducción y Justificación del estudio: Tras 10 años de la instauración del programa de Salud Bucodemal en la Comunidad Valencia, y transcurridos 9 años del último estudio epidemiológico de Salud Oral Infantil en la Comunidad, se ha planteado el actual estudio con el fin de evaluar la situación de la población diana del Programa de Salud Bucodental. Material y Método: Se tomó como universo del estudio a la población de 6, 12 y 15-16 años de la Comunidad Valenciana; se realizó un muestreo estratificado con una precisión del 5 % de acuerdo a los niños matriculados en 1º de primaria (6 años), 1º de ESO (12 años), 4º de ESO, 2º de BUP y 2º de FPl (15-16 años). Se excluyeron de los cálculos aquellos niños que no cumplían estrictamente el criterio edad en el momento de la exploración. Se seleccionaron tres exploradores que fueron sometidos a un proceso de calibración. Las exploraciones fueron realizadas en el propio centro escolar con condiciones de iluminación adecuadas en el periodo de octubre a diciembre de 1998. Las variables estudiadas fueron: caries, estado periodontal, oclusión, fluorosis dental, opacidades e hipoplasias del esmalte, clase social.

    Resultados: El 67,2% de los niños de 6 años estaban libres de caries, el índice co.d a esta edad fue de 1,00 y el CAO.D de 0,06. A los 12 años, el CAO.D fue de 1,08 sin diferencias significativas por sexo. A los 15-16 años el CAOD se incrementó a 2,79 resultando una mayor presencia de caries en el sexo femenino, con diferencias estadísticamente significativas. En cuanto al estado periodontal, la media de sextantes afectados de sangrado a los 6 años fue de 0,58, incrementándose a 1,32 a los 15- 16 años. La clase de Angle más prevalente fue la clase l. No se encontraron, prácticamente, casos de fluorosis. En el 36,5 % de los niños se encontró alguna opacidad o hipoplasia del esmalte. La prevalencia de caries en dentición temporal a los 6 años y en dentición permanente a los 12 años, mostró relación significativa con la clase social.

    Conclusiones: Los niveles de caries obtenidos en este estudio se sitúan en valores bajos o muy bajos, habiendo disminuido con respecto a los estudios anteriores. A los 12 años se observa un incremento del componente O del índice CAOD con respecto a estudios anteriores. Encontramos un brusco empeoramiento del estado de caries entre los 12 y los 15-16 años. El estado periodontal no muestra variaciones con respecto a estudios anteriores. La clase social alta presenta mejor estado de salud oral que la media o baja.

  • English

    Aim and scope: Thee aim of this survey is to evaluate the oral health of the Valencian children, 10 years after the beginning of the Oral Health Plan in our community, and 9 years after the last children oral health survey.

    Methodology: The target population of the study were the 6, 12 and 15-16 year-old children of the Valencian Country. The children were selected from all the children enrolled in 1st year of elementary school (6 year-olds), 1st year of secondary school (12 year-olds), and 4th year of secondary school and similar school grades (15-16 year-olds). We used a stratified sampling technique with a 5% of precision.

    Those children who did not meet the age criteria were excluded before sampling. The clinical examinations were performed by three calibrated examiners, and the examinations were carried out at schools, with a standardized light source, during October, November and December, 1998. The variables considered were decayed filled and missing teeth, periodontal status, occlusion, dental fluorosis, enamel hypoplasia and opacities, and social class.

    Results: 67.2% of the 6 year old children were caries-free (dft 1; D.MFT0.6). At 12 the DMFT was 1.08 without signiftcant differences between boys and girls. We found an increase of the DMFT in the 15-16 year-olds, and this increase was significantly greated in girls than in boys. The mean number of bleeding sextants in 6 years old chidren was 0.58, and it increased to 1.32 in the 116 years-olds. Angle's Class 1 was the most prevalent. Dental fluorosis prevalence was very low. We found a relationship between caries in primary dentitiorn (6 year-olds) and in permanent dentition (12 year-olds) and social class.

    Conclusions: Children caries prevalence is low or very low in the Valencian Country and shows a decreasing trend if compared with previous studies. In the 12 year-olds, the F component of the DMF is higher than in previous surveys. There is a shaip increase of the DMF between the 12 and the 15-16 year olds groups. No differences with previous surveys regarding periodontal health were observed. Children from the higher social class group show better oral health than children from the middle and lower social classes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus