Ayuda
Ir al contenido

Análisis de redes sociales para la inclusión entre iguales en discusiones en línea con estudiantes de universidad

  • Autores: Fran J. García García, Inmaculada López Francés, Cristian Molla Esparza
  • Localización: Pixel-Bit: Revista de medios y educación, ISSN 1133-8482, Nº. 66, 2023, págs. 7-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social network analysis for peer inclusion in undergraduate online discussions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las discusiones asíncronas en línea (DAL) sirven para aprender en la universidad, pero pierden eficacia conforme disminuye la participación de los estudiantes. Este estudio aporta un método basado en el Análisis de Redes Sociales (ARS) que aborda este problema, identificando estudiantes con un alto potencial de inclusión entre iguales durante los debates asíncronos. Para probar el método, configuramos foros de discusión en Moodle y examinamos las interacciones de 93 estudiantes de grado en el área de Ciencias de la Educación. Analizamos las redes sociales que surgieron de los debates, incluyendo 1818 conexiones. Los resultados mostraron que algunos estudiantes tenían más centralidad de cercanía y eran más accesibles que el resto. Una vez identificados, el profesorado pudo animar a estos estudiantes a incluir a quienes participaban menos en los debates. La inclusión de los compañeros tenía sentido cuando participaban en el debate sin obtener una respuesta de sus comentarios fácilmente. Este estudio abre la puerta a más investigación sobre la eficacia de las estrategias docentes basadas en el ARS, concretamente sobre la eliminación de las barreras al aprendizaje y la participación en una DAL con estudiantes universitarios.

    • English

      Asynchronous Online Discussion (AOD) is useful for learning at university, but it loses effectiveness as student participation decreases. This study provides a method based on Social Network Analysis (SNA) that addresses this issue, by identifying students with a high potential for peer-to-peer inclusion during asynchronous debates. To test this method, we created discussion forums in Moodle and examined the interactions of 93 undergraduate students in the field of Educational Sciences. We analysed the social networks that emerged from the discussions, including 1818 connections. The results showed that some students had more closeness centrality and were more accessible than the others. Once this group was identified, the teacher was then able to encourage those students to include others with less active participation in the discussions. Peer-to-peer inclusion made sense when there were participants who engaged in the debate but did not easily get a response from their classmates. This study leads the way for more research on the effectiveness of teaching strategies based on SNA, specifically on removing barriers to learning and participation in AOD with university students


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno