Ayuda
Ir al contenido

Riesgo y peligro en los trastornos del juego: discursos sobre la ludopatía

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: RILCE: Revista de filología hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 38, Nº 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Análisis del discurso aplicado a la salud y a la enfermedad (Antonio M. Bañón Hernández, ed.)), págs. 1097-1120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Risk and danger in gambling disorders: discourses on ludopathy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Inicialmente confrontamos la idea de riesgo con la de peligro en el ámbito del juego de azar: en el marco de una teoría de la acción, arriesgarse implica asumir una apuesta que puede ganarse o perderse, tal como en los negocios o en los retos que asumen los héroes legendarios. Esa es la principal base de atracción de los jugadores por apostar, como estudió el sociólogo Ervin Goffman. Ahora bien, la ludopatía es un trastorno mental-conductual que comporta peligros: adicción al juego incontrolado con consecuencias personales nefastas.

      La metodología aplicada examina tres tipos de discursos sociales: regulativos (legales, administrativos, etc.) por los que se reglamenta el juego en España; endógenos (testimonio de los protagonistas de este trastorno); exógenos (representaciones sociales en la literatura, el cine o la publicidad). Proponemos la tesis de que la seducción del riesgo inmoderado pone en peligro la salud mental de los jugadores compulsivos y es un trauma social que los lobbies fomentan y las administraciones públicas intentan controlar en el marco de una lucha de poderes.

      Por otra parte, constatamos que los datos relativos a la legislación española respecto al juego se han modificado durante los últimos meses y que en algunos aspectos su aplicación está todavía en proceso actualmente.  

    • English

      To begin with, we confront the idea of risk with that of danger in the field of gambling: within the framework of a theory of action, taking a risk implies taking a bet that can be won or lost, such as in business or in the challenges that legendary heroes take on. That is the main reason of players’ attraction for the bets, as the sociologist Erving Goffman studied. Now, pathological gambling is a disorder Ludopathy is a mental-behavioral disorder that involves danger: an addiction to uncontrolled gambling with dire personal consequences.

      The methodology we apply examines three types of social discourses: regulative (legal, administrative, etc.) by which gambling is regulated in Spain; endogenous (testimony of the protagonists of this disorder); exogenous (social representations in literature, cinema or advertising). We propose the thesis that the seduction of immoderate risk endangers the mental health of compulsive gamblers and is a social trauma that different lobbies stimulate and public administrations try to control within the framework of a power struggle.

      On the other hand, we note that the data related to Spanish legislation regarding gambling has been modified in recent months and that in some respects its application is still in process at the present time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno