Ayuda
Ir al contenido

Influence of age and sex on grip strength levels applying a protocol with different elbow angles

  • Autores: Karina Pitombeira Pereira Pedro, Iris Machado de Oliveira, José María Cancela Carral
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 47, 2023, págs. 853-858
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Influencia de la edad y del sexo en los niveles de fuerza de agarre en función del ángulo del codo empleado
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Existen varios protocolos para realizar la evaluación de la fuerza de prensión manual, pero existen diferentes opiniones y evidencias sobre la mejor postura del codo para desarrollar la prueba. Adicionalmente, la posible variabilidad en el mecanismo biomecánico involucrado en la generación de fuerza al comparar un adulto con otros grupos de edad como jóvenes adolescentes y ancianos es un aspecto a considerar. Objetivo: Evaluar la fuerza de prensión manual en dos posiciones de codo, con extensión de codo y flexión de 90°, en hombres y mujeres de dos grupos de edad, adolescentes jóvenes y adultos mayores, y analizar si estas diferentes condiciones influyeron en los resultados de fuerza de prensión manual obtenidos. Métodos: 119 adolescentes y 121 adultos mayores, ejecutaron cada protocolo de prueba de fuerza de prensión tres veces con la mano dominante y se registró la lectura más alta. Posteriormente, se han recopilado datos antropométricos (Peso, Altura, IMC) y demográficos. Resultados: En ambos grupos de edad, adolescentes y adultos mayores, se presentó significativamente mayor fuerza de prensión manual en ambos sexos en el protocolo de recolección realizado con extensión completa del codo. También se encontró diferencia estadística en el nivel de fuerza, entre mujeres y hombres, para adolescentes y adultos mayores. Conclusiones: Concluimos que el protocolo de evaluación con el codo extendido fue significativamente mejor en los valores de agarre manual en ambos grupos de edad y en ambos sexos. El protocolo utilizado para la evaluación de la fuerza de prensión está influenciado por la edad y el sexo de los participantes.

    • English

      There are various protocols for conducting hand grip strength assessment, but there is different opinions and evidence on the best elbow posture to develop the test. Additionally, the possible variability in the biomechanical mechanism involved in the generation of force when comparing an adult and other age groups such as young adolescents and the elderly is an aspect to consider. Objective: To evaluate handgrip strength in two elbow positions, with elbow extension and 90 ° flexion, in men and women of two age groups, young adolescents and older adults, and to analyze whether these different conditions influenced the handgrip strength results obtained. Methods: 119 adolescents and 121 older adults, executed each handgrip strength testing protocol three times with the dominant hand and the highest reading was recorded. After that, anthropometric (Weight, Height, BMI) and demographic data have been collected. Results: In both age group, adolescents and older adults, presented a significant greater handgrip strength in both sex in the collection protocol performed with full elbow extension. A statistic difference also was found in the level of strength, between women and men, for adolescents and older adults. Conclusions: We conclude that the evaluation protocol with the elbow extended was significant better manual grip values in both age groups and in both sexes. The protocol used for the evaluation of grip strength is influenced by the age and sex of the participants.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno