Ayuda
Ir al contenido

Comparación entre la técnica convencional y los ultrasonidos para la realización de la caja de obturación retrógrada en cirugía periapical. Estudio de 61 casos

    1. [1] Universidad de Valencia
    2. [2] Universidad de Barcelona
    3. [3] Universidad del Pais Vasco
  • Localización: Archivos de odontoestomatología, ISSN 0213-4144, Vol. 16, Nº. 6, 2000, págs. 364-370
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivos: El objetivo del presente estudio fue comparar la tasa de éxito de dos procedimientos quirúrgicos al efectuar la caja de obturación retrógrada en cirugía periapical, la técnica convencional con instrumental rotatorio y la técnica ultrasónica, y evaluar la influencia de otros factores en el proceso de curación de las lesiones periapicales.

      Diseño del estudio: Se realizaron 61 apicectomías en 50 pacientes. En 23 casos se utilizó la técnica convencional y en 27 la técnica ultrasónica. En todos los casos se recogieron muestras de las lesiones para su análisis histológico y se realizaron controles clínicos y radiográficos a los doce meses de la intervención para determinar el grado de curación.

      Resultados: En el seguimiento al año, con la técnica convencional, el porcentaje de curación radiológica y clínica completa fue del 52%, y con los ultrasonidos fue del 81%. El tamaño de la lesión se mostró como un factor pronóstico, aunque las lesiones que fueron tratadas con ultrasonidos tenían un menor tamaño medio. El diagnóstico histológico de periodontitis apical crónica o quiste radicular no modificó el porcentaje de curación de las lesiones.

      Conclusiones: La utilización de los ultrasonidos en cirugía periapical para realizar la cavidad apical retrógrada ofrece mejor pronóstico y aumenta el porcentaje de éxito frente a la técnica convencional con instumental rotatorio.

    • English

      Objectives: The objective of tbe present study is to compare the success rates of two different periapical surgical techniques, the traditional technique with rotatory instruments and the ultrasonic technique, and evaluate the influence of other factors in the process of periapical lesions cure.

      Material and methods: 61 apicoectomies were carried out in 50 patients. In 23 patients we used the traditional technique and in 27 the ultrasonic technique. We made histological analysis of the periapical lesions. Radiographic and clinical assessment criteria were used one year befare periapical surgery.

      Results. Complete healing after 1 year was observed in 52% of the teeth treated through the use of the standard technique and 81% of those treated through the use of the ultrasonic technique. The size of the periapical lesion showed as a determinant factor although lesions treated with the ultrasonic technique had lower size. The histological findings did not affect the success rate.

      Conclusion: Ultrasonic technique in periapical surgery offers a better prognosis and increases the success average more than the use of rotatory instruments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno