Relación entre la Inteligencia Emocional y Burnout en educadores no formales de personas con discapacidad

Palabras clave: burnout, discapacidad intelectual, inteligencia emocional, optimismo disposicional

Resumen

INTRODUCCIÓN. La implicación directa de los profesionales que desarrollan su actividad con personas con Discapacidad Intelectual puede generar un alto grado de estrés y agotamiento emocional. El objetivo de esta investigación fue evaluar la relación entre inteligencia emocional y optimismo disposicional en procesos de Burnout profesional. MÉTODO. En este estudio participaron 144 sujetos, pertenecientes a la Asociación Andaluza de Organizaciones a favor de las personas con Discapacidad Intelectual (España). Se utilizaron los siguientes instrumentos: Life Orientation Test Revised, Trait Meta-Mood Scale-24 y Maslach Burnout Inventory. Se analiza la fiabilidad de las puntuaciones de cada instrumento (alfa de Cronbach y coeficiente Omega), correlación entre las puntuaciones en cada una de las dimensiones, un análisis de diferencias de medias (t Student y ANOVA) en función de las variables sociodemográficas consideradas, así como un modelo de ecuaciones estructurales para determinar los efectos y relaciones establecidas por los diferentes constructos a estudio. RESULTADOS. Los resultados mostraron la relación positiva entre algunas de las dimensiones de burnout (cansancio emocional, realización personal), inteligencia emocional (reparación) y optimismo disposicional (p <.05). Se realizó un análisis mediante ecuaciones estructurales, concluyendo que los indicadores con mayor peso de regresión son las variables Burnout (despersonalización) y negativamente (realización personal). DISCUSIÓN. En la discusión del estudio se analiza cómo los resultados extraídos siguen la tendencia predominante en investigaciones realizadas en este campo. Una de las principales aportaciones de esta propuesta investigadora es ser uno de los primeros trabajos que analizan Inteligencia Emocional, Burnout y Optimismo disposicional en profesionales de la educación no formal de personas con Discapacidad Intelectual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Óscar Gavín-Chocano, Universidad de Jaén

Profesor sustituto interino en el área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén.  Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado. Máster en Intervención en Contexto Sociales, Máster en Estadística aplica en Ciencias de la Salud, Máster en Mediación y Orientación Familiar y Graduado en Educación Social. Componente del Grupo de Investigación HUM-819 Investigación Didáctica y Curricular de la Universidad de Jaén. Sus líneas de investigación se centran en la innovación y calidad educativa, evaluación de la inteligencia emocional, y la atención a la diversidad, en especial en el ámbito de personas con discapacidad intelectual y con dificultades de desarrollo

Sonia Rodríguez-Fernández, Universidad de Granada

Profesora Titular de Universidad. Licenciada en Psicopedagogía y Doctora por la Universidad de Granada. Profesora del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Su perfil de investigación es el siguiente: Estrategias de aprendizaje, Orientación profesional, Aprendizaje cooperativo y Orientación en los procesos de aprendizaje.

David Molero, Universidad de Jaén

Profesor Titular de Universidad en el área Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén (España). Doctor y Licenciado en Psicopedagogía, Maestro y Experto Universitario en Informática Educativa. Ha sido secretario del Departamento de Pedagogía y vicedecano de estudiantes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén. Participante en diversos Proyectos de Investigación (I+D+i) en convocatorias competitivas nacionales. Autor de varios libros y capítulos de libros, así como de más de 50 artículos científicos publicados en revistas indexadas con alto índice de impacto. Componente del Grupo de Investigación HUM-819 Investigación Didáctica y Curricular de la Universidad de Jaén. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la inteligencia emocional, afectos, satisfacción vital, calidad de vida y evaluación en educación, a lo largo del ciclo vital

Inmaculada Molero-Martínez, Universidad de Granada

Profesora ayudante doctora en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada (España). Doctora en Educación, Máster en Investigación e Innovación en Currículum y Formación, Licenciada en Psicopedagogía, Graduada en Educación Infantil y Diplomada en Educación Primaria. Miembro del Grupo de Investigación HUM-819 Investigación Didáctica y Curricular de la Universidad de Jaén Es miembro de la Red Iberoamericana para el Desarrollo de la Identidad profesional Docente. Trabaja en varias líneas de investigación: identidad profesional docente, factores psicosociales, colaboración docente, evaluación de las emociones, identidad profesional y tecnología educativa.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-05-25
Cómo citar
Gavín-Chocano Ó., Rodríguez-Fernández S., Molero D. y Molero-Martínez I. (2022). Relación entre la Inteligencia Emocional y Burnout en educadores no formales de personas con discapacidad. Revista Complutense de Educación, 33(4), 623-634. https://doi.org/10.5209/rced.76370
Sección
Artículos