Ayuda
Ir al contenido

Tolerancia a la ambigüedad: Un estudio comparativo entre sexos y estudios de educación superior

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2017 / coord. por Amparo Díaz Román, Almudena Carneiro Barrera, 2017, ISBN 978-84-09-02097-3, págs. 218-224
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes. La ambigüedad es la percepción de inadecuación de la información que genera incertidumbre. Las personas no reaccionan igual antes estas situación mientras que para algunas suponen oportunidades de creatividad y no les genera rechazo, para otras genera confusión, ansiedad y errores en la toma de decisiones. Elobjetivo de este trabajo es estudiar los niveles de Tolerancia a la Ambigüedad (TA) en una muestra (N= 808) de estudiantes de educación superior compuesta por universitarios (N= 640) y estudiantes de Formación Profesional (N= 168). Método. elinstrumento usado para evaluar la TA fue la versión española de lMSTAT-II. Para comprobar si existían diferencias en la variable dependiente, se realizó un ANOVA de los factores sexo y tipo de estudios de educación superior (Universitarios/FP).Resultados. Los resultados indican diferencias significativas en función del sexo,mostrando mayor TA los hombres que las mujeres, y entre los estudios que realizan,siendo los universitarios los que presentan niveles de tolerancia a la ambigüedad más altos que el grupo de Formación Profesional. Conclusión. Se plantea la importancia de abordar estrategias educativas diseñadas para mejorar la tolerancia a la ambigüedad toma de decisiones que mejoren la adaptabilidad y rendimiento de los futurosprofesionales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno