Ayuda
Ir al contenido

El pensamiento inerte

  • Autores: Genoveva Sastre Vilarrasa
  • Localización: Cuadernos de pedagogía, ISSN-e 2386-6322, ISSN 0210-0630, Nº 23, 1976, págs. 27-29
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Descripción de un trabajo realizado para analizar la función de los modelos escolares en la delimitación del área racional de la conducta. El trabajo se llevo a cabo con una muestra experimental de 168 niños y niñas de tercero de EGB, dividido en dos grupos, según asistieran a escuelas de pedagogía tradicional o a escuelas de pedagogía activa. El objetivo propuesto es averiguar cuándo los niños eran conscientes de que estaban pensando. De los resultados se concluye que el niño que sigue una pedagogía activa ha aprendido que puede pensar y que de hecho piensa en diferentes momentos de la vida. El niño que sigue una pedagogía tradicional restringe la aplicación del pensar al aprendizaje de las materias escolares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno