Maseda García, Rebeca; Gámez Fuentes, María José; Zecchi, Barbara (Eds.). Gender-Based Violence in Latin American and Iberian Cinemas. London and New York, Routledge, 2020. ISBN: 978-11-38349476. 222 páginas

Resumen

Gender-Based Violence in Latin American and Iberian Cinemas es un volumen editado por Rebeca Maseda García, María José Gámez Fuentes y Barbara Zecchi, que aúna diferentes aportaciones sobre la representación cinematográfica de la experiencia femenina sobre la violencia a través de un análisis de películas y documentales del ámbito latinoamericano, español y portugués. El volumen se divide en cuatro partes que tienen por objeto analizar componentes como la resistencia femenina frente a la violencia, la representación de la agencia femenina en el cine, el testimonio y la memoria del trauma, así como el carácter situado y transfronterizo de dicha violencia. No nos encontramos ante una mera recopilación de las distintas formas de representar la violencia de género y a sus víctimas en el cine contemporáneo, sino ante una propuesta de alternativas que permitan repensar dichas representaciones atendiendo a la experiencia corporal y vivencial de las mujeres. Leticia Sabsay es la encargada de prologar esta obra reforzando el marco teórico de fondo que encontramos a lo largo de todas las contribuciones. Una mirada que, desde la teoría butleriana y sus concepciones sobre la vulnerabilidad, trata de esbozar un eje de articulación entre victimización, agencia y resistencia que reconozca que la violencia se ejerce sobre una amplia gama de cuerpos cuyas formas de habitar el género y la sexualidad desafían a la cosmovisión heteronormativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-06-15
Cómo citar
Medina-Vicent M. (2022). Maseda García, Rebeca; Gámez Fuentes, María José; Zecchi, Barbara (Eds.). Gender-Based Violence in Latin American and Iberian Cinemas. London and New York, Routledge, 2020. ISBN: 978-11-38349476. 222 páginas. Investigaciones Feministas, 13(1), 537-538. https://doi.org/10.5209/infe.77380