Ayuda
Ir al contenido

Formación inicial docente de educación física: barreras que desafían al profesorado universitario

  • Autores: María Montás García, Marita Sánchez Moreno
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 46, 2022, págs. 529-537
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Initial training of physical education teachers: barriers that challenge university professors)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio versa sobre los obstáculos que enfrenta el profesorado universitario en la formación inicial del área de Educación Física en el proceso de enseñanza, posterior a las reformas educativas impulsadas en la República Dominicana. El enfoque metodológico asumido fue cualitativo. El problema del estudio se abordó desde el paradigma descriptivo a través del método fenomenológico. La población objeto de estudio pertenece a cuatro campus universitarios del sector público. El muestreo es no probabilístico intencionado según determinados criterios de inclusión que recoge las informaciones de 16 profesores. Se empleó la técnica entrevista en profundidad y para reducir los datos se diseñó un sistema de categorías prefijadas. Para el manejo de las informaciones recopiladas se empleó el software ATLAS.ti 9. Los resultados indican, que las barreras de mayor abstracción son las referidas instalaciones y recursos para la enseñanza. De ello, surge la desmotivación como una barrera que afecta el buen desempeño del profesorado, originada de impartir las clases en espacios descontextualizados que no se corresponden con la naturaleza de las asignaturas. Similarmente, se evidencia reducción del tiempo consignado para enseñar. En conclusión, los aprendizajes de los futuros docentes de Educación Física están condicionados a las adaptaciones de tiempo y recursos que realiza el profesorado para el desarrollo de la docencia.

    • English

      This study focuses on the obstacles faced by university Physical Education faculty in the initial training of the teaching process, after the educational reforms implemented in the Dominican Republic. A qualitative approach was used. The research problem was approached from the interpretive paradigm through the phenomenological method. The population under study belongs to four public sector university campuses. The sampling is intentional non-probabilistic according to certain inclusion criteria that collects information from 16 teachers. An in-depth interview technique was used, and to reduce the data, a system of predetermined categories was used. The ATLAS.ti 9 software was used to manage the collected information. The results indicate that the barriers of greatest abstraction are the facilities and resources for teaching. From this, demotivation arises as a barrier that affects faculty members’ good performance, originating from teaching classes in decontextualized spaces that do not correspond to the nature of the subjects. Similarly, there is evidence of a reduction in the time assigned to teaching. In conclusion, the learning of future Physical Education teachers is conditioned to the adaptations of time and resources made by their professors for the development of teaching.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno