Ayuda
Ir al contenido

La visión socieducativa de la música en el proyecto Etorkizuna Musikatan

  • Autores: Jennifer de la Torre Cruz, Cristina Arriaga Sanz
  • Localización: Ikastorratza, e-Revista de didáctica, ISSN-e 1988-5911, Nº. 28, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The socio-educational dimension of music in the Etorkizuna Musikatan project
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las artes y la música constituyen un vehículo idóneo para adquirir competencias sociales que además revierten en el bienestar personal y, cuando la práctica musical se produce en grupo, puede generar vínculos de comunicación, mejorar el entendimiento entre las personas y contribuir a la transformación social. Con estos fines se ha iniciado en 2019 en Bilbao el proyecto musical Etorkizuna Musikatan, con objeto de potenciar la convivencia y la inclusión social de niños, niñas y jóvenes que residen en un contexto de gran riqueza cultural pero que está en riesgo de exclusión social. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones sobre la adquisición de habilidades personales y sociales en el alumnado que participa en este proyecto musical durante su primer año, a través de una metodología que combina los enfoques cualitativo y cuantitativo. Para ello, se utiliza el cuestionario ESCODAD con 75 alumnos y alumnas desde 2º hasta 6º de Educación Primaria de una de las dos escuelas públicas de Bilbao que participan en el proyecto. Además, se han recogido testimonios a través de entrevistas semiestructuradas dirigidas a madres, alumnado, profesorado y organizadores del proyecto. Los resultados determinan que la influencia del proyecto reporta beneficios sociales, individuales y académicos en las personas participantes en el proyecto, y que la experiencia de la música comunitaria influye positivamente en la inclusión, la interculturalidad y el trabajo en grupo.

    • English

      This research explores the benefits of community music in the Etorkizuna Musikatan project during its first year, through a methodology that combines qualitative and quantitative approaches. For this purpose, the ESCODAD questionnaire was used with 75 students from 2nd to 6th grade of Compulsory Primary Education from one of the two public schools in Bilbao participating in the project at the time this research was carried out. In addition, testimonies have been collected through seven semi-structured interviews addressed to mothers, participants, teachers and project organizers. The results determine how through the project they have experienced social, personal and academic benefits that relate the experience of community music to inclusion, interculturality and integration of diversity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno