Ayuda
Ir al contenido

Los conceptos fundamentales de las matemáticas a través de la experiencia

  • Autores: Victoria Arróniz Soriano, Manuel García Plaza, María de la Paz Muñoz Pérez, José Carlos Navarro Climent, Juan Matías Sepulcre Martínez, David Sequí Martínez
  • Localización: Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 / coord. por Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros, Neus Pellín Buades; Rosana Satorre Cuerda (dir.), 2021, ISBN 978-84-09-34941-8, págs. 2541-2560
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El tema que nos propusimos investigar en esta red de investigación e innovación docente se encuentra contextualizado en torno a la cuestión de cómo ayudar al alumnado novel o inexperto de los grados de Matemáticas y Física en el estudio y comprensión de los conceptos, metodologías y técnicas de trabajo vinculados a las principales materias de primer curso adscritas al departamento de matemáticas. No cabe duda de que el acceso a estas dos carreras universitarias conlleva en el alumnado un cambio de mentalidad, de forma de trabajar y de razonar, lo que acarrea particularmente una ruptura con su anterior manera de enfrentarse a los problemas y cuestiones matemáticas, tanto de índole teórica como práctica. En algunos casos, este cambio supone una barrera infranqueable e impide al alumnado continuar con su formación académica. En base a esta situación, el trabajo de la red durante este curso ha consistido inicialmente en averiguar cuáles son esas barreras, conceptos y estructuras que, en opinión del alumnado, son especialmente complejas. Una vez identificados los principales problemas, en colaboración estrecha con el alumnado, valoramos su importancia y procedimos a ponderar el grado de dificultad o conflictividad, para los estudiantes, de los conceptos matemáticos involucrados que, a la postre, resultan imprescindibles para su aprendizaje. Así, centrándonos en algunos de estos conceptos clave, una parte importante del trabajo de la red ha consistido en encontrar el lenguaje, el canal y la forma de conseguir que estas nociones lleguen al alumnado de una manera distinta, amena, enérgica y competente. En particular, una de las novedades de este trabajo, en el contexto docente universitario señalado con anterioridad, ha sido el empleo de la herramienta TikTok.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno