Ayuda
Ir al contenido

Percepción de los docentes sobre las culturas institucionales, políticas y prácticas inclusivas. Estudio de caso de la Universidad de Cuenca-Ecuador

    1. [1] Universidad de Cuenca

      Universidad de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

    2. [2] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Maskana, ISSN 1390-6143, ISSN-e 2477-8893, Vol. 12, Nº. 2, 2021, págs. 34-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teachers’ perception of the institutional cultures, politics and inclusive practices. Case-study the University of Cuenca-Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El derecho a la educación es un derecho humano fundamental y, según la UNESCO (2015), la educación inclusiva y de calidad está basada en la equidad, la flexibilidad y la adaptabilidad, todo ello con el objetivo de no dejar a nadie atrás. En Ecuador, la educación inclusiva es un proceso reciente y sufrió una serie de cambios influenciados por políticas y regulaciones que abordaron la diversidad y garantizaron el derecho a la educación superior para todos los estudiantes. Este artículo presenta los resultados de una investigación diseñada para evaluar la creencia de los docentes de la Universidad de Cuenca (Ecuador) sobre culturas, políticas y prácticas inclusivas, utilizando como instrumento el Index for inclusion. Las dimensiones evaluadas del índice son la creación de culturas, la elaboración de políticas y el desarrollo de prácticas inclusivas. Todas las dimensiones examinadas muestran un nivel regular de desempeño; sin embargo, existe una distinción entre la creación de culturas inclusivas en un grado que se asemeja mucho al desarrollo de prácticas inclusivas, mientras que la dimensión de la formulación de políticas inclusivas recibió la percepción más baja. Los hallazgos permiten diferenciar la posición de los docentes sobre los aspectos analizados de la educación inclusiva y resaltar los cuellos de botella que se abordarán en el futuro, especialmente la formación del profesorado en educación inclusiva.

    • English

      The right to education is a fundamental human right, and according to UNESCO (2015) is inclusive and quality education based on equity, flexibility and adaptability, all with the aim of leaving no one behind. In Ecuador, inclusive education is a recent process and underwent a series of changes influenced by policies and regulations that addressed diversity and guaranteed the right to higher education for all students. This article presents the results of an investigation designed to assess the belief of the teachers at the University of Cuenca (Ecuador) about inclusive cultures, policies and practices, using the Index for Inclusion as instrument. The evaluated dimensions of the index are the creation of cultures, the elaboration of policies, and the development of inclusive practices. All examined dimensions show a regular level of performance, however a distinction exists between the creation of inclusive cultures to a degree that closely resembles the development of inclusive practices, while the dimension of inclusive policymaking received the lowest feeling. The findings allow to differentiate the position of teachers on the analyzed aspects of inclusive education and highlight the bottlenecks to be addressed in the future, especially teacher training in inclusive education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno