Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Actuaciones del profesorado ante el bullying en contextos con y sin Equipos de Ayuda. Estudio en España y Brasil

José María Avilés Martínez, Luciene Regina Paulino Tognetta, Rafael Petta Daud

  • español

    La prevención del acoso en la escuela supone implicar a quienes conviven juntos en ella en actuaciones para erradicarlo. La posición moral del profesorado ante el fenómeno aun siendo decisiva no es suficiente ya que se le hace imprescindible una actuación coherente y una gestión de los casos apropiada, donde además se implique al alumnado como protagonista en la resolución mediante la colaboración en la mejora del clima de convivencia y en la prestación de ayuda a quienes son maltratados por sus iguales. Esta investigación compara respuestas de profesorado (721) y alumnado (1.068) de España y Brasil de centros con y sin estructuras de apoyo entre iguales (Equipos de Ayuda). El profesorado responde ante un instrumento que mide su posición moral ante el bullying y el alumnado revela las actua-ciones de su profesorado ante el acoso a partir del instrumento Insebull. Se observa entre el profesorado una mayor adhesión a posiciones morales ante el bullying en contextos en que funcionan estructuras de apoyo entre iguales que en los que no tienen. El alumnado percibe una mayor intervención del profesorado sobre el acoso entre el profesorado español que entre el brasileño donde actúan otras figuras. En conclusión se hace necesario implementar entre el profesorado una mayor concienciación sobre la importancia de su papel en la prevención y resolución del bullying y desarrollar y generalizar estructuras de apoyo entre iguales como los Equipos de Ayuda en los centros educativos, como medida preventiva del acoso y para la mejora del clima escolar entre estudiantes.

  • English

    The prevention of bullying in schools implies involving the whole school communityin ac-tions to eradicate it. Even though the moral position of the teaching staff about bullying is decisive, it is not sufficient since coherent actions and appropriate case management is necessary. This approach must also involve the students as center pieces in the resolution through collaboration in improving the atmosphere of convivencia and in providing help to those mistreated by their peers. This research compares answers from teachers (721) and students (1,068) in Spain and Brazil from centers with and without peer support structures (Help Teams). Teachers give answers to an instrument that measures their moral position fac-ing bullying and students reveal the responses of their teachers to bullying situations based on the Insebull instrument. Teachers’ answers reflect a greater adherence to moral positions when dealing with bullying in contexts with support structures between peers rather than in those without them. Students perceive a greater intervention in bullying situations by Spanish teachers than by Brazilian ones because the latter count on other sources of help. In conclu-sion it is necessary to implement awareness among teachers of the importance of their role in the prevention and resolution of bullying as well as developing and generalizing peer support structures such as Help Teams in schools, as an effective measure to prevent bullying and improve school atmosphere among students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus